3.5 Efecto Doppler
Cuando la fuente de ondas y el observador están en movimiento relativo con respecto al medio material en el que se propaga la onda, la frecuencia de las ondas observadas es diferente de la frecuencia de las ondas emitidas por la fuente. Este fenómeno recibe el nombre de efecto Doppler en honor a su descubridor.
Vídeo de tANGO67100 alojado en Youtube |
Aunque la frecuencia emitida por el coche es siempre la misma, en el vídeo puedes ver cómo la frecuencia que percibe el observador es diferente cuando el coche se acerca a él y cuando se aleja.
|
Imagen de Aleš Tošovský en Wikimedia. CC |
A las ondas luminosas les pasa lo mismo, pero el efecto Doppler se nota bastante menos. El efecto Doppler de la luz se usa para medir la velocidad a la que las cosas se alejan o se acercan de nosotros. Lo mismo sirve para medir la velocidad de un coche, haciendo que rebote en él una onda de radar o un haz de láser, como para medir la velocidad a la que una estrella se acerca o se aleja de nosotros. Para calcular la velocidad del objeto hay que conocer la frecuencia (el color) que tiene la luz cuando llega a nosotros y la que tenía cuando salió. La parte difícil, claro, es saber qué color tenía la luz cuando salió de la estrella.
Cuando el objeto luminoso se aleja de nosotros se produce lo que se llama un corrimiento al rojo y cuando el objeto se acerca se produce un corrimiento al azul, ambos debidos al efecto Doppler.