3.1 Reflexión

 

Imagen de jepeca en Flickr. CC

Mirarnos en el espejo es un acto que realizamos habitualmente, pero ¿cómo funciona un espejo?

Cuando un objeto está iluminado refleja parte de la luz que recibe y por ello podemos verlo. En nuestra figura de la izquierda la mano emite una luz que es reflejada por un espejo plano de manera que podemos verla sin deformaciones porque los rayos que inciden sobre el espejo se reflejan con un ángulo igual.

En otros casos, como en los espejos de tocador o los espejos de vigilancia que hay colocados en las superficies comerciales la imagen se ve deformada, de mayor o de menor tamaño.

Cuando la luz incide sobre un cuerpo, éste la devuelve al medio en mayor o menor proporción según sus propias características. Este fenómeno se llama reflexión y gracias a él podemos ver las cosas.

En la simulación siguiente puedes ver la reflexión en un espejo plano:

  • Observa que el rayo incidente y el rayo reflejado se encuentran en el mismo plano.
  • La perpendicular (N) al espejo en el punto de incidencia se llama normal.
  • El ángulo de incidencia (i) es el ángulo que forma el rayo incidente con la normal.
  • El ángulo de reflexión (r) es el que forma el rayo reflejado con la normal.

 

Grabación de Simulación de Jesús Peñas bajo licencia Creative Commons