2.1. Suma de matrices

AV - Actividad de Espacios en Blanco
![]() |
Carne mezclada. Imagen obtenida del banco de imágenes del MEC |
Raimundo se ha fijado en algunos tipos de carne de los existentes en 5 de los supermercados que debe gestionar. En esos 5 supermercados necesitan que los proveedores les envíen varios kilos de carne. Raimundo como lleva la gestión a través de tablas, ha realizado una tabla con los kilos de carne que queda en cada uno de esos cinco supermercados y otra tabla con el pedido que ha realizado a los proveedores para que lleven a cada uno de ellos. Estas tablas son las siguientes
Kilos de carne que queda en cada supermercado | Pedido en kilos que ha realizado Raimundo |
![]() |
![]() |

Importante
Como has podido observar en el ejemplo anterior, vamos a poder sumar las matrices. Para poder sumar dos matrices, las dos deben tener el mismo número de filas y el mismo número de columnas, es decir, las dos deben tener el mismo orden. El resultado de sumar dos matrices A y B de orden nxm va a ser otra matriz de orden nxm de forma que el elemento que se encuentra en la posición ij es el resultado de sumar el elemento aij con el elemento bij.
En el caso de la Autoevaluación anterior, obtendríamos la siguiente suma:
De la misma forma se puede realizar la resta o diferencia de dos matrices. Imagina que en el caso de los Supermercados, en lugar de tener la tabla de los pedidos que ha realizado Raimundo, tuviéramos la tabla de las ventas que ha realizado cada uno de los supermercados.

AV - Practica
Para que practiques con matrices cualesquiera que tú te inventes y compruebes si el resultado que obtienes es correcto te ofrecemos la siguiente calculadora. Introduce matrices A y B y súmalas o réstalas. Comprueba que el resultado que has obtenido es el correcto pulsando sobre el botón inferior correspondiente a la operación que hayas efectuado.
En el siguiente vídeo, aprendemos la realización de sumas y restas de matrices. Practica ahora lo que has aprendido en el siguiente enlace.