1.3. Concepto de submatriz
![]() |
En el apartado anterior hemos hablado de la tabla de distancias en kilómetros entre capitales que poseen algunos mapas de carreteras.
De ella hemos sacado una matriz en la que se relacionan las distancias entre todas las capitales de provincia de Andalucía:
¿Qué relación existe entre esta matriz y la de la autoevaluación del apartado 1.2 en la que solo se incluían las capitales de Andalucía Oriental? Seguro que no te ha costado mucho darte cuenta que la anterior es una parte de esta matriz con las capitales de Andalucía. Cuando consideramos sólo una parte de una matriz, esta parte recibe un nombre concreto: submatriz.

Importante
Dada una matriz cualquiera, llamaremos submatriz a otra que se obtiene eligiendo determinadas filas y columnas de la matriz original. La única condición es que los elementos que están en la misma fila o en la misma columna de la submatriz estuvieran también en la misma fila o columna de la matriz original.
De la matriz obtenemos la submatriz
eligiendo las filas 2ª, 3ª y 4ª y las columnas 1ª y 3ª.

AV - Reflexión
![]() |
Me han encargado ir a un teatro cercano a mi casa a consultar los precios de las localidades de los próximos espectáculos. La zona de butacas está dividida en cuatro partes: Patio, balcón, terraza y paraíso. Los precios en euros son los que muestra la siguiente matriz.
![]() |
Quien me ha pedido la información tiene interés en asistir a un ballet y no le interesan las butacas de Patio, para poder tener una vista más completa del escenario. Escribe la matriz que recoge los precios de las localidades de los dos espectáculos de ballet en las modalidades de balcón, terraza y paraíso.