2. Operaciones con matrices
![]() |
Trabajador en una empresa. Imagen obtenida del banco de imágenes del M |
Ahora que ya conoces a las matrices, imagina utilizar una matriz de doble entrada para llevar el control del personal que trabaja en una empresa; consideramos cada fila como cada uno de los departamentos de la empresa (económico, venta, personal...) y a cada columna le asignamos el tipo de puesto de trabajo (directivo, gerente, asesor, administrativo,...).
Mientras mayor sea la empresa, probablemente, mayor será el número de filas y de columnas de esta matriz, que nos proporciona mucha información sobre dicha empresa.
![]() |
Partido de fútbol y sonido. Recursos obtenidos del banco de imágenes del MEC |
La clasificación de fútbol, de las olimpiadas e incluso las notas obtenidas en cada una de las materias en cada trimestre son matrices que utilizamos habitualmente y en las que podemos ver mucha información de un vistazo. Pero las empresas, clasificaciones, etc. están sometidas a continuos cambios que pueden ser traducidos como posibles operaciones matemáticas en las matrices que las representan. Precisamente eso es lo que vamos a ver en este apartado, si podemos efectuar operaciones coherentes con las matrices que emulen aquellas que ya conocemos en los números y que representen cambios en las entidades que representan estas matrices.