Orientaciones para el profesorado

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad

Cronológicamente la unidad 4 comprende el período comprendido entre 1914 y 1945.

Metodológicamente , hemos seguido usando la estructura creada para el proyecto de Historia del Mundo Contemporáneo, aunque con ligeras modificaciones que ahora explicaremos.

Una de nuestras principales preocupaciones ha sido la metodológica.

Esa preocupación es la que nos ha guiado para redactar el primer tema, El mundo de entreguerras. Hemos intentando que el alumno o alumna sea consciente de todo las referencias que tiene de este período: cultura, moda, deportes... Creaciones todas en la interensantísima y creativa Europa de entreguerras.

Otra de las aportaciones metodológicas de esta unidad es la de presentar los tres modelos económicos e ideológicos en una misma línea de pensamiento. Si en la Segunda Guerra Mundial, en la que acabará desembocando el mundo, se acabarán enfrentando dichos modelos, en este tratado on-line se los presentamos. Aún a riesgo de repetirnos, seguimos usando el mismo símil, el del  edificio para poder entender cómo se construye un Estado, cuales son los soportes sobre los que se levanta.

La modificación que hemos realizado ha sido la de dividir, dbido a la extensión, la Segunda Unidad en dos temas. En el primero de ellos, analizamos el devenir de las Relaciones Internacionales que desembocarán en la Guerra. En el segundo, el devenir de la misma, en un exagerado esfuerzo de síntesis.

Recordar la importancia que tiene para nosotros la modificación. Hemos diseñado todo tipo de cuestiones, con una doble intencionalidad

  • Subrayar aspectos importantes que habría que recordar
  • Hacer reflexionar sobre el hecho histórico estudiado
  • Una vez lanzado el guante, y según los casos, ampliar la información escrita o plástica.

Por último,