4. Fabulistas modernos
En el prólogo de su obra cuenta que la fábula fue inventada por los esclavos, que expresaban sus ideas en forma de fábulas para evitar las iras de sus señores. Jean de La Fontaine nació en 1621. Fue el más famoso fabulista francés y uno de los más leídos poetas franceses del siglo XVII. Su fama literaria se debe sobre todo a sus Cuentos y relatos en verso. Sus fábulas, un total de 239, se reparten en 12 libros, y su extensión varía. Las más tardías son las más largas: algunas tienen cientos de versos. El águila y el escarabajo, contada por Esopo y Por Félix María Samaniego:
|
«Que me matan; favor»: así clamaba
una liebre infeliz, que se miraba en las garras de una Águila sangrienta. A las voces, según Esopo cuenta, acudió un compasivo Escarabajo; y viendo a la cuitada en tal trabajo, por libertarla de tan cruda muerte, lleno de horror, exclama de esta suerte: «¡Oh reina de las aves escogida! ¿Por qué quitas la vida a este pobre animal, manso y cobarde? ¿No sería mejor hacer alarde de devorar a dañadoras fieras, o ya que resistencia hallar no quieras, cebar tus uñas y tu corvo pico en el frío cadáver de un borrico?» Cuando el Escarabajo así decía, la Águila con desprecio se reía, y sin usar de más atenta frase, mata, trincha, devora, pilla y vase. El pequeño animal así burlado quiere verse vengado. En la ocasión primera vuela al nido del Águila altanera, halla solos los huevos, y arrastrando, uno por uno fuelos despeñando; mas como nada alcanza a dejar satisfecha una venganza, cuantos huevos ponía en adelante se los hizo tortilla en el instante. |
La reina de las aves sin consuelo, |
Félix María Samaniego |