3. Texto griego: fábulas de mujeres
μῦθοι τῶν γυναικῶν |
![]() La fábula, con el tiempo, acrecentó su carácter alegórico y su brevedad para reflejar sencillamente la sabiduría práctica de la vida corriente; la escena, como ya sabes, es normalmente animal, pero también dioses, mortales y hasta plantas hablan y actúan en ellas para darnos una lección de conducta. Esta humanización de los personajes, que están dotados de λόγος, favorece el contacto con el mundo real y con las ideas morales del pueblo. No existen en la fábula altos ideales, sino virtud social, es decir, consejos para sacar provecho propio y alcanzar una vida agradable: previsión, prudencia, habilidad y beneficio, aun a costa del prójimo. La mujer es un personaje habitual; y, como el resto de los personajes, está investido de actitudes y sentimientos convencionales, a menudo más cercanos a los defectos que a las virtudes. La misoginia tradicional considera perversa la naturaleza femenina y una fuente de peligros; por supuesto, la conducta del varón no está excluida de censura. Y, aunque las fábulas animales son las que alcanzan un mayor éxito popular, las fábulas "femeninas" lograron una amplia repercusión literaria. Veamos la historia de una de ellas. |
|
El autor latino de fábulas Fedro modificó los personajes y convirtió en soldado al vaquero y a los bueyes en prisioneros crucificados: Viuda y soldado (15). Finalmente, Petronio elaboró literariamente la fábula en el Satiricón. En La matrona de Éfeso (111) ya no hay valoración moral, puesto que la mujer es "tan compasiva como virtuosa". Federico Fellini contó esta historia en su versión cinematográfica de la novela de Petronio, Fellini - Satyricon, 1969. |
Fellini Satyricon. Escena de historia de la Matrona de Éfeso |

Actividad de lectura
Conozcamos más de cerca una fábula de tema femenino. Se trata de la fábula 22 de Babrio, El hombre maduro con dos amantes. La influencia de la filosofía cínica que consideraba a la mujer como un estorbo para la vida del sabio es más que evidente. Se cuenta que Diógenes exclamó al ver una mujer ahorcada en un árbol: "¡Ojalá todos dieran semejantes frutos!". No merece comentario la anécdota del fiósofo de la tinaja. Sin embargo, la lectura de la fábula sí nos permitirá estudiar el vocabulario que se emplea en ella y adivinar la opinión que el autor tenía de una historia que le había transmitido la tradición. Recuerda que puedes leer el significado de las palabras con color pasando el cursor por encima de ellas. |
ἀνὴρ καὶ ἑταῖραι βίου τις ἤδη τὴν μέσην ἔχων ὥραν1 Αἴσωπος οὖν τὸν μῦθον εἶπε πᾶσιν ἀνθρώποις Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es |
![]() |
|
Lee el texto en voz alta, respetando los signos de puntuación. Después escucha este archivo de audio y repite la lectura. |
La consulta del diccionario de Griego para poder conocer el significado de las nuevas palabras es una práctica habitual. Como siempre tienes a tu disposición el vocabulario que se encuentra en el aula de Griego y que encontrarás en este enlace. Puedes repasar las normas generales para un buen uso del diccionario de Griego clásico en este enlace al vídeo explicativo. |
En esta ocasión volvemos a ejercitar la etimología, ya sabes, el estudio del origen de las palabras. En este ejercicio te damos una lista de palabras; tu tarea consiste en encontrar su etimología griega, y justificar el significado actual de la palabra a partir de su origen griego. Para precisar el significado griego, deberás usar el diccionario (puedes consultar las dudas en el siguiente solucionario). escafandra |

Caso de estudio
Los textos de esta última unidad nos van a servir para hacer un repaso a todos los contenidos trabajados a lo largo de dos años de estudio del griego clásico. No habrá nuevas dificultades, salvo que los textos son originales, sin adaptaciones al nivel de conocimientos del estudiante, como sucedió en las anteriores lecturas. Esto siempre entraña complicaciones. Por ello, en la siguiente retroalimentación encontrarás, además de una traducción sencilla, una explicación de la estructura sintáctica y de las complejidades morfológicas que pueda presentar el texto. La lectura pausada te ayudará en la comprensión de la fábula de Babrio, El hombre y las dos prostitutas. |