Para comenzar

Con esta tarea pretendemos que alcances los siguientes objetivos

  • Identificar el tema principal de un texto y formularlo por escrito correctamente.
  • Distinguir las ideas principales y secundarias de un texto para realizar resúmenes y esquemas con la información seleccionada. 
  • Analizar textos según la organización del contenido, el género, la tipología y las formas del discurso.
  • Identificar y reconocer las principales características y géneros de los medios de comunicación de masas y mostrar una actitud crítica ante las informaciones y opiniones transmitidas por estos medios.
  • Redactar análisis críticos de textos periodísticos, en los que se haga una exposición clara y ordenada de la propia opinión.
  • Expresarse por escrito de forma correcta, respetando las normas de ortografía y las propiedades textuales.

Los criterios de evaluación establecidos por la legislación que pueden aplicarse a esta tarea son los siguientes:

A) La variedad de los discursos:

  • Producir textos escritos de distinto tipo dotados de coherencia y corrección, con la organización y la expresión apropiadas a la situación comunicativa, al fin y al género propuestos.
  • Analizar la estructura de un texto según la organización de los contenidos (ideas principales y secundarias), el género, las formas del discurso y las marcas formales derivadas de las propiedades textuales (coherencia, cohesión, adecuación).
  • Conocer e identificar, en diferentes clases de textos, los elementos del proceso comunicativo. Interpretar la intención comunicativa de un mensaje.
  • Identificar y reconocer las principales características y géneros de los medios de comunicación de masas y mostrar una actitud crítica ante las informaciones y opiniones transmitidas por estos medios.
  • Clasificar textos según las formas del discurso utilizadas y el género textual, justificando la respuesta con argumentos razonados y ejemplos.

B) El conocimiento de la lengua:

  • Construir textos escritos que respeten las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas del español.
  • Utilizar adecuadamente las formas verbales, conectores y marcadores para producir textos cohesionados.
  • Identificar el registro de un texto dado atendiendo a los rasgos determinados por la situación de producción del mismo. Redactar textos coloquiales y formales.

C) Técnicas de trabajo 

  • Identificar el tema, el sentido y las ideas principales de un texto y realizar a partir de esta información resúmenes y esquemas.
  • Redactar comentarios y análisis críticos de textos de distinta naturaleza (aunque fundamentalmente divulgativos, periodísticos y literarios) en los que se haga una exposición clara y ordenada de la interpretación y de la valoración personal del texto.