Descripción de la tarea
Con esta tarea vamos a conseguir que entiendas muy bien los conceptos vistos en este tema:masa, volumen, temperatura, presión, densidad, velocidad... e intentar acercarte un poco a esas magnitudes que paracen tan....tan lejos de ti, pero que te rodean continuamente en hechos muy cotidianos.
- Algunas hechos muy cotidianos......
- Hacer la compra: calcular la cantidad de alimentos necesarios para cocinar, o conocer nuestra masa corporal (masa)
- Comprar el mueble adecuado para un hueco determinado (volumen del televisor o de la lavadora), o el volumen de agua necesario para llenar la piscina
- Conocer que cuando tenemos calor o frío no se modifica nuestra temperatura corporal excepto cuando nos ponemos enfermos (es la misma cuando estamos a 10ºC en invierno que en verano a más de 30ºC), la diferencia es que en invierno para evitar la pérdida de calor de nuestro cuerpo éste se defiende poniéndose muy blanquito (la sangre circula poco por el exterior de nuestro cuerpo, los vasos sanguíneos se hacen muy pequeños y se esconden) aparte de abrigarnos para evitar más pérdidas, ya que sabemos que el calor pasa de donde hay más a donde hay menos, y en verano todo lo contrario, intentamos que nuestro cuerpo pierda el calor que tiene sudando, poniéndonos rojos (al evaporarse el sudor nos quita calor, y la sangre circula por el exterior para enfriarse) para mantener nuestra temperatura corporal constante. ¿Ves la diferencia?
- También medimos presión, como por ejemplo la de los neumáticos del coche antes de salir de viaje ¿no? ya que así evitaremos accidentes.
- Cuando arreglamos los armarios en el cambio de temporada necesitamos mucho más espacio para guardar los edredones que pesan muy poquito que para guardar la caja de herramientas que pesa un montón, pero que ocupa menos sitio (el plumón tiene menos densidad que los aceros de las herramientas).
- Bueno y que decir de la velocidad, ¡hay que controlarla o nos quedamos sin puntos en el carnet!
¿Ves cómo manejas estas magnitudes sin saberlo? Pues con esta tarea vas a aprender a manejarlas aún mejor.

Imagen: flickr.com Andres Rueda
En la primera parte de la tarea: vas a medir tu temperatura corporal y la vas a expresar en las otras 2 escalas que has estudiado, así como otras tempertaturas. También calcularás el volumen de la bañera de casa y su capacidad en distintas unidades. Para responder estas cuestiones tienes que utilizar la plantilla que aparece en el apartado ayuda para hacer la tarea.

En la segunda parte trabajarás con magnitudes fundamentales y derivadas... ¿sabrás de qué tipo es cada magnitud? Seguro que sí. También deberás decir de cuales deriva si es derivada y en qué unidades del SI se expresa. Así como resolver algunas cuestiones sencillas. Para contestarlas, como en el apartado anterior, utilizarás la misma plantilla que ya has descargado.
Por último utilizarás las matemáticas para relacionar magnitudes, expresando dichas relaciones con fórmulas y resolviendo otras cuestiones.
No olvides que descargando la plantilla que aparece en la ayuda para hacer la tarea, encontrarás preguntas más concretas sobre cada una de las partes de esta tarea, tendrás que completarlas y mandársela a tu profesor.