Descripción de la tarea

Desarrollo

Representación de fuerzas

1. Realiza una representación gráfica de las siguientes situaciones, en el que representes todas las fuerzas que intervienen y determina la aceleración del sistema: 

a. Un trineo que se desliza por una pista de hielo (suponemos por tanto rozamiento nulo) horizontal a velocidad constante de 3 m/s.

b. Una caja de 500 g atada a una cuerda y que, al tirar de ella con una fuerza de 1 N, es desplazada por una superficie horizontal, siendo el coeficiente de rozamiento con el suelo de 0,1  

c. Un patinete que cae, por su propio peso, por una rampa de 30º de pendiente, siendo el coeficiente de rozamiento con el suelo de 0,12  

d. Un bloque de 3 kg que sube (gracias a una F = 25 N paralela al plano) por una pendiente de 30º siendo el coeficiente de rozamiento de 0,1 

e. Una máquina de Atwood de la que cuelgan dos masas, de 1 y 2 kg respectivamente.

f. Dos bloques, A y B, de 2kg de masa cada uno, unidos por una cuerda, y tiramos del bloque A con una fuerza de 10 N

g. una honda (0,5 m) girando en el plano vertical a velocidad constante de 2 m/s. 

Dato: g=9,8 m/s2

Ascensor

2. Una persona de 65 kg sube a un ascensor. Determina la fuerza que soporta el suelo de este cuando asciende con una aceleración de 2 m/s2. ¿Y cuando desciende? Dato: g=9,8 m/s2

Momento de una fuerza

3. Determina el momento que produce una fuerza de 3 N aplicada en el pomo de una puerta si esta tiene una anchura de 80 cm.  

Impulso mecánico y momento lineal

4. Una pelota de 100 g choca contra una pared con una velocidad de 7 m/s y rebota con una velocidad de 5 m/s en la misma dirección ¿qué fuerza ejerce el tope sobre la bola, si el tiempo de contacto entre la bola y el tope es 0.003 s? ¿Qué significado tiene el signo de la fuerza?

5. Una bola de 80 g se mueve con una velocidad de 4 m/s y choca elásticamente con otra bola idéntica, que se mueve a 8 m/s en sentido opuesto. Determina la velocidad con que se moverá la primera bola después del choque si la segunda bola queda quieta. 

 Movimiento armónico simple. 

6. Un cuerpo de 100 g es suspendido del extremo de un resorte de forma que este se alarga 30 cm. Determina la constante elástica del resorte. Dato: g=9,8 m/s2

7. Un objeto de 50 g describe un movimiento armónico simple en el plano vertical, desplazándose de extremo a extremo 20 cm. Si el período de vibración es 2 segundos y g=9,8 m/s2, calcula:

a. la velocidad y aceleración en el punto medio,

b. la velocidad y aceleración en el extremo más bajo.

8. Un péndulo simple de 2,3 m de longitud describe 40 oscilaciones en 2 minutos. Deduce el valor de la aceleración de la gravedad.

Modo de envío

Recuerda nombrar el archivo del siguiente modo: Apellido1_Apellido2_Nombre_QU2_Tarea_5_1.

Puedes utilizar este documento como plantilla para resolver tu tarea.

Si decides no utilizar la plantilla que se te ofrece recuerda que en el documento que envíes has de incluir el enunciado de cada uno de los apartados previo a su resolución.

Los esquemas y dibujos que tengas que realizar puedes hacerlos manualmente, escanearlos e insertarlos en el documento de texto.