Glosario

Motivación
Variable psicológica multidimensional y dinámica, considerada por muchos autores como motor del comportamiento humano, indispensable para poder iniciar y desarrollar una actividad.
Motivación básica
Base estable de motivación que determina el compromiso del deportista con el entrenamiento deportivo y la competición.
Motivación cotidiana
Interés del deportista por su actividad diaria o cotidiana "per se", y la gratificación inmediata que produce esta, con independencia de los logros deportivos.
Motivación intrínseca
Se refiere al hecho de hacer una actividad por el placer y satisfacción que se derivan de su realización, sin recompensas externas.
Motivación extrínseca
Hace referencia a la participación en una actividad para conseguir recompensas, y la conducta tiene significado porque está dirigida a un fin, y no por sí misma.
Motivación orientada al ego
Los deportistas están motivados por la competencia con otros deportistas, tanto en retos como en resultados (búsqueda de destacar o de superar a los otros).
Motivación orientada a la tarea
Los deportistas están motivados por los retos y resultados, pero no en comparación con los demás, sino con su propio dominio y progreso personal.
Atención
Forma de interacción con el entorno en la que el sujeto establece contacto con los estímulos relevantes de la situación, procurando desechar los estímulos no pertinentes (Dosil, 2004).
Concentración
Proceso psíquico que consiste en centrar voluntariamente la atención sobre un objeto o actividad, dejando al margen otros objetos que puedan interferir (Dosil, 2004).
Activación
Es considerada como la intensidad de la conducta.
Estado de ansiedad
Estado emocional negativo que incluye sensaciones de nerviosismo y preocupación relacionadas con la activación o arousal del organismo (Weinberg & Gould, 1996).
Burnout
"(...) deterioro y cansancio excesivo progresivo unido a una reducción drástica de energía (...) acompañado a menudo de una pérdida de motivación (...) que a lo largo del tiempo afecta a las actitudes, los modales y el comportamiento general" (Freudenberger, 1998, p. 5.16).