1.2.1. Definición y tipos

En cuanto a la concentración en el deporte, Dosil (2004) la define como “el mantenimiento de las condiciones atencionales a lo largo de un tiempo más o menos duradero, según exija la situación a la que nos estamos enfrentando”.

Test de atención.
Video publicado por cocoylolatv alojado en Youtube

Por lo tanto, todo sujeto que pretenda llevar a cabo un aprendizaje, en este caso deportivo, en primer lugar deberá prestar atención a los estímulos relevantes del juego y discriminar los no relevantes; a partir de aquí, si mantiene la atención, pasará a un estado de concentración.

Proceso psíquico que consiste en centrar voluntariamente la atención sobre un objeto o actividad, dejando al margen otros objetos que puedan interferir.

Importante

Atención: es la capacidad de establecer contacto con los estímulos relevantes del juego, discriminando los no relevantes.

Concentración: es el mantenimiento de la atención durante un período de tiempo más o menos duradero.

Atención y concentración

Atención y concentración.
Imagen de Jean Beaufort alojada en PublicDomainPictures. Licencia (CC0)

El proceso atencional en el ser humano tiene una duración muy breve, apenas 10 segundos; sin embargo, el proceso de concentración puede alcanzar los 20 minutos.

Según la Teoría de los Estilos Atencionales de Nideffer, (1976), el proceso de atención-concentración considera dos dimensiones básicas: la amplitud y la dirección.

  • La amplitud: hace referencia a la extensión del campo atencional, distinguiéndose entre focalización atencional amplia y estrecha.
    • Amplia: cuando el deportista presta atención a más de un estímulo del juego.
    • Estrecha: cuando se centra solamente en un estímulo.

 

  • La dirección: establece y precisa el lugar hacia donde se orienta el foco de atención, diferenciando entre externa e interna.
    • Interna: cuando dirige la atención hacia aspectos de sí mismo.
    • Externa: si se dirige la atención hacia aspectos externos al propio deportista.

De la combinación de las dos dimensiones expuestas y de sus divisiones resultan cuatro modos diferentes de focalizar la atención, o estilos atencionales, también llamados estilos de concentración:

 

Tabla I. Tipos o estilos de atención-concentración según la Teoría de los Estilos Atencionales de Nideffer (1976).

DIMENSIÓN DE DIRECCIÓN
INTERNA EXTERNA
DIMENSIÓN DE AMPLITUD ESTRECHA El deportista dirige la atención a un estímulo de sí mismo, por ejemplo a sus piernas, a su respiración, etc. Se focaliza la atención en un estímulo concreto del entorno, por ejemplo en un oponente, en la canasta, en un ángulo de la portería, etc.
AMPLIA En este caso, se atiende a más de un estímulo de su propio cuerpo, por ejemplo a su estado general físico o mental. Se produce cuando el deportista centra su atención en varios estímulos del entorno, por ejemplo, sobre varios adversarios a la vez, o en su compañero y un contrincante, etc.