Descripción de la tarea

Introducción

Ya sabes que Roma y la cultura latina es, junto a Grecia, uno de los pilares fundamentales sobre los que se ha construido Europa.

Por ello, hemos considerado muy interesante que desarrolléis un trabajo de investigación a lo largo del curso que se centre en conocer mejor algunos aspectos históricos, políticos, sociales y culturales de Roma.

Entre su herencia destacan sus obras de ingeniería, su urbanismo y, aunque en menor medida que Grecia, su manera de esculpir y dibujar, de escribir y relatar sus sentimientos e historias.
Estas, junto con el Derecho, son sus creaciones más personales. Quizá sea aprender a valorar todo este patrimonio el objetivo principal de la asignatura de Latín.

Como sabéis, este es el objetivo final del trabajo de investigación que estáis realizando a lo largo de este curso.

El resultado de vuestro trabajo será una presentación de diapositivas que se publicará en Pinterest, o en una página web creada al efecto, de modo que todos podáis beneficiaros del trabajo realizado por los demás.

Cuando las estatuas clásicas tienen una imagen moderna.
 Vídeo de Looksgud India en  Youtube

Desarrollo de la tarea

En la primera tarea seleccionaste e investigaste sobre uno de estos variados temas de civilización romana.

  • Dioses romanos autóctonos.
  • Leyendas de los primeros tiempos de la ciudad.
  • Clases sociales.
  • Magistraturas.
  • Vida cotidiana: la familia.
  • Vida cotidiana: la educación.
  • Vida cotidiana: la mujer.
  • La vivienda: villa.
  • La vivienda: insula.
  • El agua en una ciudad romana.
  • El comercio y las tiendas.
  • Numismática, las monedas en Roma.
  • Edificios públicos: foro, curia, basílica, termas.
  • Edificios públicos para los espectáculos: teatro, anfiteatro, circo.
  • El templo romano.
  • Las celebraciones religiosas.
  • La vida en el campo.
  • La alimentación.
  • La medicina en Roma.
  • La ingeniería romana.
  • El ejército.

También tomaste la decisión de si lo ibas a hacer de manera individual o en colaboración. Y recuerda que el objetivo final es subirlo a una página web o a un tablero de Pinterest, para que todos los compañeros compartan el fruto de tu trabajo.

Segunda fase del proyecto: Las imágenes de Roma

La primera etapa de esta tarea de carácter global consistió en elegir e investigar sobre un aspecto de la civilización romana. Ahora te toca buscar las mejores imágenes que puedan ilustrar tu trabajo y ayuden a comprender mejor la investigación que estás realizando.

En los enlaces que te hemos sugerido en el apartado Ayuda y entrega encontrarás las referencias necesarias. En dicho apartado, asimismo, tienes una orientación detallada acerca del uso de imágenes y recursos de internet.

Mercurio, dios mensajero de los dioses, es el patrón de la prensa; la escultura sujeta un paquete de periódicos

Pelli: Mercurio, homenaje a los vendedores de prensa
Imagen de Javier Almodóvar en Flickr. Licencia CC

Tu selección de imágenes las debes añadir al estudio que realizaste en la primera fase del proyecto y se incluirá en una presentación de diapositivas que debe atenerse a las siguientes pautas:
  • Correcto uso de las normas de ortografía y signos de puntuación en castellano.
  • La presentación contendrá los siguientes apartados:
    • título;
    • breve resumen del tema que se va a exponer (dos líneas);
    • índice de contenidos tratados;
    • texto de elaboración propia con la información obtenida y que ya elaboraste en la primera fase de este proyecto sobre el mundo griego.
    • imágenes:
      • las imágenes deben ilustrar adecuadamente el contenido expuesto, tienen que hacer referencia a este contenido.
      • debes incluir un mínimo de cinco imágenes que iluminen el trabajo de investigación; entre ellas debe haber al menos tres imágenes de la Antigüedad y dos de épocas posteriores.
      • las imágenes deben incluir el autor de las mismas, la página web donde las has encontrado y la licencia de uso (en el apartado de Ayuda y entrega tienes información complementaria sobre este asunto).
    • bibliografía: cita de las fuentes de información consultadas (con indicación de la autoría; y la editorial, ciudad y año de publicación si se trata de un libro; o la url de la página web consultada)
Relación con otras tareas



Esta tarea contribuirá a ampliar tu conocimiento acerca de la herencia cultural romana que permanece vigente en nuestros días. Constituye la segunda parte de una tarea estructurada en tres actividades, una por cada bloque del curso.