Descripción de la tarea

Actividad 1

Te ofrecemos una pequeña antología de textos narrativos. Descárgatela: antología de textos narrativos. Léelos atentamente y cumplimenta después esta tabla con los datos que te proponemos:

Textos

Género literario

Subgénero narrativo (en el caso de que lo sea:cuento/novela)

Época histórica (siglo)

Entorno cultural del texto

(país, etc.)

Cita al menos una obra similar, del mismo género y de la misma época, con su autor. 

Texto 1

[Cicerón]

 

 

 

 

Texto 2

[Cuentos de Canterbury]

 

 

 

 

Texto 3

[Nicolás Maquiavelo]

 

 

 

 

Texto 4

[Gargantúa y Pantagruel]

 

 

 

 

Actividad 2

Habrás percibido que dos de los textos son narrativos.Céntrate en ellos y resuelve estas cuestiones: 

a. Siempre con tus propias palabras y después de una lectura atenta,  redacta tu resumen del contenido de cada uno.

b. ¿Crees que, a pesar de pertenecer a épocas distintas, tienen rasgos comunes? ¿Cuáles? Por otro lado, ¿en qué medida crees que los textos respondes a los rasgos literarios de la narrativa de su época? Localiza en cada uno al menos uno tanto de contenido o tema como de forma (estilo literario, estructura, etc.) y no olvides citar siempre ejemplos concretos de los textos que las muestren. Te puede resultar muy útil consultar los recursos que hemos seleccionado en la sección de "Ayuda".

Actividad 3

Actividad de reflexión.  Vamos a centrarnos en los textos 1 y 3. Formula el tema de cada uno. Luego elige el que quieras de los dos y redacta una reflexión personal motivada por su lectura en la que expongas qué visión tenemos actualmente de ese mismo tema y cómo ha evolucionado ese concepto hasta la actualidad.

Recuerda que el tema debe recoger la idea central del poema, en torno a la cual se organiza el significado del texto y que da sentido al mismo. No basta con decir que el tema de un poema es "el amor". Hay que afinar y concretar más. Ejemplo: "el sentimiento de dolor que muestra el poeta por la ausencia de su amada". Intenta que tu formulación del tema se ajuste al texto concreto del modo más preciso posible, evitando los "títulos" vagos o demasiado generales.

No olvides citar las fuentes que has utilizado para elaborar tus respuestas, tanto si se basan en los recursos de ayuda de esta tarea, como si las has localizado por tu cuenta. 

Modo de envío

Descarga esta plantilla para trabajar tu tarea y envía el documento a través del formulario correspondiente del aula. Recuerda nombrar el archivo con este esquema: Apellido1_Apellido2_Nombre_LU1_Tarea_1.2