Descripción de la tarea
Para la realización de esta tarea vamos a desarrollar tres apartados diferenciados. En primer lugar realizarás un informe sobre un tema concreto en el que podrás demostrar tus conocimientos, capacidad de síntesis, manejo de conceptos científicos y expresión de los mismos. A continuación deberás interpretar una serie de imágenes y los conceptos asociados a ellas. Para finalizar resolverás una cuestión práctica relacionada con los contenidos estudiados en este bloque.
1. Informe
Meteoritos
Esta actividad consiste en la elaboración de un texto con una extensión aproximada de 250 palabras, donde deberás incluir imágenes y/o gráficas adecuadas y los siguientes términos resaltados en negrita: métodos, información, sideritos, composición, sistema solar y capas.
Redacta con un lenguaje propio, evitando cortar y pegar los textos de la información que utilices. No olvides incluir la url de las fuentes consultadas (imágenes, gráficos, textos, etc.)
2. Interpretación de imágenes
Escribe un texto de alrededor de 100 palabras para cada una de las cuatro imágenes siguientes, explicando aquello que crees que representa y usando las palabras y conceptos trabajados en el bloque, indicando el tema o contenido específico con el que se relaciona.
![]() ![]() |
|
Imagen 1 (En IGME) | |
![]() |
|
Imagen 2 (En Pixabay bajo licencia Creative Commons). | |
![]() |
![]() |
Imagen 3. En Pixabay bajo licencia Creative Commons |
Imagen 4. En Pixabay bajo licencia Creative Commons |
3. Cuestión práctica
Queremos preparar unas rutas por un parque Natural para un club de senderismo, y para ello utilizaremos un buen mapa. Vamos a ver si somos capaces de hacerlo utilizando la información disponible en dicho mapa.
En el club hay tres grupos diferenciados: uno de personas muy deportistas, otro de personas muy sedentarias y otro de personas con una preparación media. Nos han pedido que llevemos a la próxima reunión varias rutas para cada grupo, para someterlas a votación y elegir las definitivas.
PRIMERA PARTE: RUTAS
Mirando el mapa realizaremos los siguientes trazados (pintaremos sobre la imagen):
- RUTA DE DIFICULTAD ALTA: será una ruta con tramos ascendentes y descendentes con pendiente elevada (utilizar el color rojo).
- RUTA DE DIFICULTAD MEDIA: será una ruta con tramos ascendentes y descendentes con pendientes variables (utilizar el color azul).
- RUTA DE DIFICULTAD BAJA: será una ruta lo más llana posible o con tramos ascendentes y/o descendentes con pendientes suaves (utilizar el color verde).
Mapa del IGN bajo licencia Creative Commons-4.0
ESCALA 1: 25.000
SEGUNDA PARTE: PERFIL
Como complemento se ofrece otra ruta opcional, para una segunda parte de la jornada, de la que se deberán ofrecer algunos datos. El trazado de esta ruta está marcado en el mapa con una línea naranja (desde el punto A al punto B).
Modificado del Mapa del IGN bajo licencia Creative Commons-4.0
- Realiza este perfil topográfico.
- Si el trazado final midiera 10 cm, ¿qué distancia en km tendría esa ruta?
- Razona si sería una ruta con pendientes elevadas o suaves.
- ¿Sabrías identificar cuáles son las coordenadas del Parque Natural del que hemos sacado estas rutas? (Está en Andalucía). Elegir entre: (37ºN,6ºO); (37ºN,6ºE); (37ºS, 6ºO) y (37ºN, 6ºE)
- ¿Cuál de los dos números corresponde a la longitud y cuál a la latitud?
- ¿Qué significa exactamente la coordenada de 6º E/O?
- ¿Qué significa exactamente la coordenada de 37º N/S?
- La siguienteplantilla te puede resultar útil para realizar la tarea y enviarla en un formato adecuado.