6.2. Para saber más

Objetivos
James Joule diseño un curisoso experimento para determinar la equivalencia entre trabajo y calor, desde este enlace puedes acceder a una animación muy sencilla que te permitirá comprender esta equivalencia.

Objetivos
Enlace a una interesante página de Ibercaja en la que a través de unas sencillas animaciones flash puedes estudiar los distintos tipos de energía mecánica.

Objetivos
Visita este enlace para acceder a una breve e interesante resumen sobre los distintos descubrimientos que han hecho a lo largo de la histora relacionados con la electricidad.

Objetivos
¿Cómo se definen las distintas escalas termométricas?
Animación flash de cambio de unidades de temperatura.

Objetivos
Las reacciones de fisión fueron las primeras producidas por el ser humano. Fue durante la II guerra mundial que un grupo de científicos norteamericanos, dentro del llamado proyecto Manhattan desarrollaron las primeras bombas atómicas. La primera de ellas fue lanzada en Alamogordo (Estado de Nuevo Méjico) el 16 de julio de 1945. El poder destructor de esta primera bomba era equivalente al de 19.000.000 kg de TNT (19 kt). Tres semanas más tarde fue arrojada la primera bomba nuclear de este tipo contra un objetivo civil, fue en Hiroshima el 6 de agosto de 1945. La bomba mató en unos primeros instantes a más de 70.000 personas de los 450.000 habitantes de la ciudad, causando otros 70.000 heridos. Pasados cinco años el número de víctimas mortales habría ascendido a más de 200.000 sumadas las causadas por la radiación nuclear.
Hubo que esperar hasta finales de 1951 para poder obtener electricidad en un reactor nuclear, fue en la estación experimental de Arco, en Idaho (EE. UU.). El 27 de junio de 1954 comenzó a funcionar la primera central nuclear del mundo en Obnisnks (Rusia).
Desde entonces estas instalaciones han estado sometidas a continuos debates. Por un lado está la necesidad de conseguir energía abundante, económica y no dependiente de terceros países y por otro lado la peligrosidad de los residuos radiactivos que generan y las consecuencias de posibles accidentes.
![]() |
![]() |
La energía que se libera del sol es energía nuclear de fusión. En ella átomos de hidrógeno se unen formando átomos de helio liberando una cantidad ingente de energía. En cada segundo algo más de 4 millones de toneladas de masa se convierten en 4·1026 julios de energía, que es enviada del sol a todo el espacio.
![]() |

Objetivos
Visita el siguiente sitio web, realizado por Antonio Bueno. En él puedes encontrar dentro del punto 6 unos interesantes esquemas sobre el funcionamiento de un dinamo y un alternador.
Magnetismo