6.1. Curiosidades

Pre-conocimiento
Unidades de energía y trabajo alternativas:
A continuación listamos las unidades de energía alternativas más habituales. También se incluye su equivalencia con el julio:
- Ergio: Unidad de energía del sistema c.g.s. es la energía producida cuando al aplicar una fuerza de una dina se produce un desplazamiento de un centímetro.
1 ergio = 10-7 julios
- Kilográmetro o kilopondímetro: Unidad de energía del sistema técnico, es la energía producida cuando al aplicar una fuerza de un kilopondio se produce un desplazamiento de un metro.
1 Kp m = 9,8 julios
- Caloría: Se suele emplear siempre que se hable de energía en forma de calor, se define como el calor que hay que aportar para elevar la temperatura de un gramo de agua entre 14,5 ºC y 15,5 ºC. Se suele emplear también la kilocaloría.
1 caloría = 4,18 julios
- Frigoría: Es la unidad de energía utilizada en refrigeración y equivale a absorber una caloría.
- Kilovatio hora: Se suele emplear siempre que consideremos la energía desde el punto de vista del consumo eléctrico.
1 kwh =3,6 x 106 julios
- Tonelada equivalente de petróleo (tep): Se suele emplear esta unidad para comparar cualquier tipo de energía y equivale al calor que se produce cuando se quema una tonelada de petróleo.
1 tep = 41,84 x 109 julios
- Tonelada equivalente de carbón (tec): Es el mismo concepto anterior pero referido a la combustión de una tonelada de carbón.
1 tec = 29,3 x 109 julios
- Electronvoltio: Es la energía que adquiere un electrón al ser acelerado en el vacio por una diferencia de potencial de un voltio.
1 ev = 1,6 x 10-19 julios

Aclaraciones
Aclaraciones:
- Un sistema cerrado es aquel en el que no puede entrar ni salir materia.
- En el caso de que el sistema cediese calor al entorno en vez de recibirlo su valor se consideraría negativo.
- En el caso de que el trabajo lo recibiera el sistema en lugar de aportarlo su valor se consideraría negativo.