2.3. Se nos va América

 

Batalla de San Lorenzo, ocurrida en Argentina en 1813.

Archivo de wikimedia commons, bajo licencia creative commons.

Si recuerdas el apartado anterior, las tropas de Riego se encontraban dispuestas para embarcar a América para sofocar la rebelión de las colonias. ¿Qué rebelión?

El vacío de poder provocado por la Guerra de la Independencia encendió la mecha de la emancipación americana. Sin embargo, las causas que explican este deseo de independencia de las colonias americanas eran mucho más complejas:

-El descontento de la burguesía criolla: Los criollos serán los que lideren el proceso de independencia. Este grupo tenía motivos para su descontento con la metrópoli, tanto políticos (pues estaban excluidos de los altos cargos de la administración) como económicos, ya que las limitaciones al libre comercio les perjudicaban.

-La difusión de las ideas ilustradas en América: Aunque llegaban sólo a una élite de la población, propagaron un espíritu crítico que impulsó el afán independentista de la élite americana.

-El ejemplo de la independencia de Estados Unidos: Cuando las colonias británicas de norteamericana logran la independencia en 1776 están abriendo el camino para que en el resto del continente ocurra lo mismo.

El proceso de independencia será largo y complejo: comenzará alrededor de 1810 y, tras varias fases, terminará en 1824. Estará protagonizado por dos grandes figuras: Simón Bolívar y José de San Martín.

Icono IDevice

Para saber más

Aquí te dejamos una presentación en la que podrás comprobar cómo se produjeron los principales hechos del proceso emancipador de la América española.


 

 


Icono IDevice

Para saber más

Si quieres conocer algo sobre la vida de las dos grandes figuras, aquí te dejamos algunos enlaces a la biografías de Simón Bolívar y José de San Martín.

Icono IDevice

Curiosidad

Las gestas de los libertadores americanos permanecen en numerosos topónimos y otros distintivos. En el caso de Simón Bolívar, su apellido sirvió para nombrar un país, Bolivia, y la moneda venezolana, el bolívar. Otra moneda, en este caso la ecuatoriana, se denomina sucre, en referencia al lugarteniente de Bolívar, Antonio José de Sucre, quien además tiene varias ciudades de América Latina que llevan su apellido. San Martín y Belgrano también tienen calles, barrios y ciudades a su nombre en Argentina.

Después de la derrota en Ayacucho en 1824, el imperio colonial español quedó reducido a Cuba y Puerto Rico, en el mar Caribe, y a Filipinas, en el sudeste asiático. España, la gran potencia imperial en los siglos XVI y XVII, certificaba la decadencia que venía arrastrando desde hace más de un siglo. En el terreno económico, aunque en las últimas décadas el volumen de productos llegados de América era cada vez menor, la pérdida de las colonias fue la puntilla para una economía en bancarrota.
Icono IDevice

Importante

La burguesía criolla americana aprovechó las debilidades de España para iniciar su proceso de independencia.

Los grandes líderes de la independencia americana fueron Simón Bolívar y José de San Martín.

Tras un largo y complejo proceso, en 1824 España perdía todas sus posesiones en la América continental; el enorme imperio español quedaba reducido a las islas americanas de Cuba y Puerto Rico y al archipiélago de Filipinas en Asia.


Icono de IDevice de pregunta AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿Qué grupo social lideró la independencia de las colonias americanas?
    
La burguesía criolla.
Los indios americanos.
Los españoles que vivían en América.

Icono de IDevice de pregunta AV - Pregunta de Elección Múltiple
La derrota de Ayacucho en 1824 supuso el fin del imperio español en la América continental. ¿Qué posesiones le quedaron a España a partir de este momento?
    
A España no le quedó ninguna posesión.
Cuba.
Las islas de Cuba y Puerto Rico en América, y el archipiélago de Filipinas en Asia.