Descripción de la tarea
Actividad 1
Lee con atención este texto y responde las preguntas que se te plantean más abajo.
La maternidad subrogada Se conoce por maternidad subrogada al hecho de que una mujer cargue el embarazo y dé a luz a un bebé que le pertenece a otros padres genéticamente y legalmente. También se utilizan los términos madre gestacional y vientres de alquiler para referirse a esta técnica de reproducción asistida. Para alcanzar el embarazo de la madre portadora, se utiliza la fecundación in vitro o inseminación artificial, dependiendo del caso.
Fuente: aboutespañol |
1.1. ¿De qué tipo de texto se trata según intención comunicativa (narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo o dialógico)? Es muy importante que razones tu respuesta señalando los rasgos propios de esta tipología que están presentes, extrayendo siempre ejemplos del texto.
1.2. Redacta un texto argumentativo expresando tu opinión sobre la maternidad subrogada. Cuando lo termines, debes señalar los rasgos propios a su tipología que están presentes en él (su tesis, los diferentes tipos de argumentos que empleas, el tipo de estructura usada, sus características lingüísticas...). Recuerda que, tanto si estás a favor como si estás en contra, tus argumentos deben ser siempre respetuosos y moderados.
Actividad 2
Para completar este ejercicio es imprescindible que leas unos textos literarios y, después, contestes a unas cuestiones. Haz clic en la imagen que aparece más abajo para descargarte esos textos.
(Haz clic en la imagen para descargar los textos)
2.1. Resume el contenido de cada uno de los textos.
2.2. Los tres textos son teatrales: ¿qué rasgos encuentras en ellos para considerar que pertenecen al teatro (y no a la narrativa o a la lírica)?
2.3. ¿A qué movimiento literario pertenece cada uno de los textos (Barroco, Ilustración o Romanticismo)? Justifica tu respuesta señalando las características de los respectivos movimientos que se aprecian en cada texto y ejemplificándolos debidamente. Recuerda que, cuando más completa sea tu respuesta, más calificación puede obtener. Para realizar este ejercicio, te recomendamos que revises el apartado de "Contenidos y ayuda" de la tarea.
Actividad 3
3.1. En esta última actividad, haremos un ejercicio sencillo sobre sintaxis. Te daremos diez oraciones y tú debes elegir cinco y definirlas según su clase. Es decir, señalar sus rasgos según su voz verbal, el tipo de sujeto, la naturaleza del predicado y la actitud del hablante (este recurso de apoyo puede ayudarte a repasar estos conceptos). Sigue el ejemplo que aparece más abajo para saber cómo responder al ejercicio.
Ejemplo | |
Oración | Tengo un coche delante de mí. |
Características | Oración activa, personal, predicativa transitiva, enunciativa afirmativa. |
|
Para responder a todas las cuestiones que plantea la tarea, debes servirte de la siguiente plantilla, que tendrás que subir a la plataforma, una vez que la hayas completado, en el apartado correspondiente para que tu trabajo pueda ser evaluado.