5. Resumen
Importante
La Economía es la ciencia social que estudia la forma en que se satisfacen las necesidades humanas a partir de recursos escasos que se pueden usar de distintas maneras.
Satisfacemos nuestras necesidades mediante el consumo de bienes y servicios. Llamamos actividad económica al conjunto de procesos que permiten la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.
En una economía con división del trabajo es fundamental el papel que cumple el mercado, que es el conjunto de intercambios y otras transacciones económicas que tienen lugar en un sistema económico. El mercado se regula por la ley de la oferta y la demanda, que establece que en un mercado competitivo el precio de los bienes y servicios aumenta cuando aumenta la demanda con respecto a la oferta y disminuye cuando aumenta la oferta con respecto a la demanda.
Importante
Los recursos a partir de los cuales se producen los bienes y servicios se pueden clasificar en tres factores productivos:
- tierra, que son los recursos naturales empleados en la producción.
- trabajo, que es la actividad humana que interviene en la producción.
- capital, que es el conjunto de bienes empleados para producir otros bienes o servicios.
Según el papel que cumplen en la economía, distinguimos además tres tipos de agentes económicos:
- Las familias ofrecen a las empresas sus factores productivos, especialmente el trabajo, y consumen los bienes y servicios que las empresas producen.
- Las empresas producen y distribuyen los bienes y servicios, empleando para ello los factores productivos de las familias.
- El Estado regula la economía y ofrece bienes y servicios públicos, así como subvenciones y ayudas, con los impuestos que recauda.
Importante
Llamamos dinero a cualquier cosa que en una economía cumple al menos tres funciones:
- Unidad de cuenta, es decir, es la unidad en la que se mide el valor de todas las cosas.
- Medio de cambio, es decir, que se acepta como pago de cualquier bien, servicio, deuda, impuesto...
- Depósito de valor, es decir, que se puede conservar para usarlo en el futuro.
Hoy en día el dinero en circulación se puede dividir en dos tipos fundamentales:
- El dinero en efectivo o dinero legal es el conjunto de billetes y monedas de curso legal, que en la zona Euro fabrican los bancos centrales nacionales siguiendo instrucciones del Banco Central Europeo.
- Pero la mayoría del dinero que circula es dinero bancario, que es el dinero que crean los bancos al volver a prestar buena parte de los depósitos en cuentas corrientes y otras cuentas fácilmente convertibles en dinero. Cuanto menor sea la proporción de los depósitos que los bancos mantienen como reserva (o sea, el coeficiente de caja), mayor es su capacidad para crear dinero. Los bancos centrales establecen unas reservas mínimas legales.
Importante
El tipo de interés es la remuneración que recibe un prestamista por prestar una suma de dinero. Se expresa como un tanto por ciento de la suma prestada con respecto a un período de tiempo. Los principales tipos de interés de referencia son el Euribor, muy importante en las hipotecas, y los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo. El tipo de interés afecta mucho a la economía:
- Cuando aumenta, se ahorra más y se gasta menos (las empresas hacen menos inversiones, las familias compran menos viviendas y se consume menos). Además, los bancos crean menos dinero.
- Cuando disminuye, se ahorra menos y se gasta más (las empresas invierten más, las familias compran más viviendas y se consume más). Además, los bancos crean más dinero.
Importante
La inflación es un aumento generalizado de los precios que se mantiene durante un período de tiempo. La deflación es lo contrario, un descenso generalizado de los precios que se mantiene durante un período de tiempo. Medimos la evolución de la inflación mediante la tasa de inflación, que es la variación porcentual del Índice de Precios al Consumo (IPC) durante un período concreto. Las principales causas de la inflación son el aumento de los costes de producción, el aumento de la demanda y el aumento de la cantidad de dinero en circulación. Una inflación elevada es muy perjudicial para la economía. Sus principales efectos son la reducción del poder adquisitivo del dinero, la incertidumbre económica, la disminución de la competitividad exterior de los productos nacionales y el aumento del desempleo.
Importante
El desempleo es uno de los problemas económicos más importantes en el mundo, incluso en los países más desarrollados. Se mide mediante la tasa de paro, que es el porcentaje de población parada con respecto a la población activa (es decir, las personas de 16 y más años que trabajan o que buscan activamente trabajo y están disponible para trabajar de inmediato). Las tasas de paro en España, y muy en especial en Andalucía, son más altas que en la mayoría de los países europeos.
Hay grandes debates sobre las causas del desempleo y las recetas para combatirlo. Entre las causas del desempleo se ha planteado el tiempo invertido en la búsqueda de empleo, la rigidez del mercado laboral, la falta de coincidencia entre la oferta y la demanda, el desarrollo tecnológico, el aumento de la competencia en el mercado laboral y la debilidad de la demanda. Entre las recetas para combatir el desempleo, unos defienden más la liberalización del mercado laboral, mientras otros prefieren la adopción de políticas monetarias y fiscales que estimulen la demanda. A esas opciones se suman las políticas activas de empleo.
Importante
Todas las familias deben gestionar sus recursos sobre la base de un presupuesto equilibrado entre ingresos y gastos. La renta disponible de las familias (es decir, su renta una vez quitados impuestos) puede destinarse a dos usos: el consumo y el ahorro. El ahorro consiste en reservar parte de los ingresos, sacrificando un consumo presente a cambio de un consumo futuro. La estrategia opuesta es elendeudamiento, que consiste en un consumo realizado a partir de ingresos futuros.
El sistema financiero es el conjunto de instituciones que se encargan de canalizar el dinero de los ahorradores para atender a las necesidades de financiación de los inversores. Está formado por dos tipos de intermediarios financieros: los bancarios, que pueden crear dinero, y los no bancarios, que no pueden crearlo.
Al elegir un producto financiero hay que escoger un equilibrio entre liquidez, seguridad y rentabilidad. Además es conveniente diversificar. Los principales productos financieros que emplea una economía familiar son los siguientes:
- Productos bancarios en los que el cliente presta al banco: cuentas corrientes, cuentas de ahorro y depósitos a plazo.
- Productos bancarios en los que el banco presta al cliente:préstamos (personales o hipotecarios) y los créditos.
- Productos financieros no bancarios: seguros; planes de pensiones; fondos de inversión; inversión en bolsa a través de sociedades y agencias de valores, etc.