Bloque 1

Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje

 

Unidad 1: Aritmética
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

Números racionales e irracionales. El número real. Representación en la recta real. Intervalos.

Aproximación decimal de un número real. Estimación, redondeo y errores.

Operaciones con números reales. Potencias y radicales. La notación científica.

1. Utilizar los números reales y sus operaciones para presentar e intercambiar información, controlando
y ajustando el margen de error exigible en cada situación, en situaciones de la vida real. CCL, CMCT, CSC.

1.1. Reconoce los distintos tipos números reales (racionales e irracionales) y los utiliza para representar e interpretar adecuadamente información cuantitativa.

1.2. Representa correctamente información cuantitativa mediante intervalos de números reales.

1.3. Compara, ordena, clasifica y representa gráficamente, cualquier número real.

1.4. Realiza operaciones numéricas con eficacia, empleando cálculo mental, algoritmos de lápiz y papel, calculadora o programas informáticos, utilizando la notación más adecuada y controlando el error cuando aproxima.

Operaciones con capitales financieros. Aumentos y disminuciones porcentuales. Tasas e intereses bancarios. Capitalización y amortización simple y compuesta.

Utilización de recursos tecnológicos para la realización de cálculos financieros y mercantiles.

2. Resolver problemas de capitalización y amortización simple y compuesta utilizando parámetros de
aritmética mercantil empleando métodos de cálculo o los recursos tecnológicos más adecuados. CMCT, CD.
2.1. Interpreta y contextualiza correctamente parámetros de aritmética mercantil para resolver problemas del ámbito de la matemática financiera (capitalización y amortización simple y compuesta) mediante los métodos de cálculo o recursos tecnológicos apropiados.

Unidad 2: Álgebra
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

Polinomios. Operaciones. Descomposición en factores.

Ecuaciones lineales, cuadráticas y reducibles a ellas, exponenciales y logarítmicas. Aplicaciones.

Sistemas de ecuaciones de primer y segundo grado con dos incógnitas. Clasificación. Aplicaciones. Interpretación geométrica.

Sistemas de ecuaciones lineales con tres incógnitas: método de Gauss.

1. Transcribir a lenguaje algebraico o gráfico situaciones relativas a las ciencias sociales y utilizar técnicas matemáticas y herramientas tecnológicas apropiadas para resolver problemas reales, dando una interpretación de las soluciones obtenidas en contextos particulares. CCL, CMCT, CD, CAA.

1.1. Utiliza de manera eficaz el lenguaje algebraico para representar situaciones planteadas en contextos reales.

1.2. Resuelve problemas relativos a las ciencias sociales mediante la utilización de ecuaciones o sistemas de ecuaciones.

1.3. Realiza una interpretación contextualizada de los resultados obtenidos y los expone con claridad.

Los contenidos anteriores se estructuran en los siguientes temas:

Unidad 1: Aritmética

Tema 1: Números racionales e irracionales. El número real. Representación en la recta real. Intervalos. Aproximación decimal de un número real. Estimación, redondeo y errores.

Tema 2: Operaciones con números reales. Potencias y radicales. La notación científica.

Tema 3: Operaciones con capitales financieros. Aumentos y disminuciones porcentuales. Tasas e intereses bancarios.

Tema 4: Capitalización y amortización simple y compuesta. Utilización de recursos tecnológicos para la realización de cálculos financieros y mercantiles.
Unidad 2: Álgebra Tema 1: Expresiones algebraicas. Polinomios: operaciones y descomposición.

Tema 2: Ecuaciones lineales, cuadráticas y reducibles a ellas, exponenciales y logarítmicas. Aplicaciones.

Tema 3: Sistemas de ecuaciones de primer y segundo grado con dos incógnitas. Clasificación. Aplicaciones. Interpretación geométrica.

Tema 4: Sistemas de ecuaciones lineales con tres incógnitas: método de Gauss.

Recomendaciones sobre temporalización

Las unidades 1 y 2 se desarrollarán a lo largo del primer trimestre. La fecha límite de entrega de tareas para este trimestre es el 9 de diciembre, aunque se recuerda la posibilidad de entregar tareas durante todo el curso.