4. La biblioteca mitológica

 

Dos jóvenes leen dos libros

L. Alma-Tadema: Comparaciones
Imagen en WikimediaDominio público

 

Con el nombre de Biblioteca de Apolodoro se nos ha trasmitido un compendio de leyendas mitológicas en tres volúmenes que comienza con la cosmogonía y termina con la genealogía mítica del Ática. Hay que añadir a esto siete epítomes descubiertos en 1885. Es el mejor y más completo manual de mitología de la Antigüedad, y ha servido de referencia a los clasicistas de todas las épocas y, en concreto, ha sido la base del completo y extraordinario trabajo de Robert Graves que publicó bajo el título de Los mitos griegos.

Tradicionalmente la obra ha sido considerada obra de Apolodoro de Atenas (c. 180-119 a.n.e.), gramático, historiador y mitógrafo griego, también llamado Apolodoro el Gramático. Este Apolodoro se estableció en Alejandría, donde fue alumno de Aristarco de Samotracia y militó en la escuela filosófica de Epicuro. Pero la Biblioteca no parece haber sido escrita en el siglo II a.n.e., sino más bien, por los datos que se extraen del análisis de la lengua, en el siglo I o II a.n.e. Es probable que su verdadero autor haya tomado el nombre del conocido gramático para dar mayor prestigio a la obra. Pero no necesariamente: Apolodoro era un nombre muy corriente.