1. Nos situamos en el tiempo y en el espacio
Lo que necesitamos ahora es saber el lugar y la cronología en la que ocurrieron los hechos que estudiaremos en profundidad a lo largo de esta unidad.
Para situarnos en el tiempo hemos confeccionado para ti un eje cronológico con los principales acontecimientos del período. Nos hemos permitido una licencia hemos comenzado con un acontecimiento político que sucedió casi 100 años antes, la Gloriosa Revolución de 1689 en Inglaterra. ¿Sabes por qué lo hemos hecho? Porque sirvió de precedente a los acontecimientos que sucedieron después.
Las Revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Elaboración propia
Importante
Recordamos los principales acontecimientos de 1770 a 1789:
- Una revolución política en Norte América que permite la creación de los Estados Unidos de América.
- Una revolución económica en Inglaterra que cambiará totalmente la forma de producir y distribuir bienes.
- Una revolución política en Francia.
- De ahí que deduzcamos que es un período revolucionario.
Reflexiona
Te vamos a pedir que leas el siguiente texto:
"El comercio, que ha enriquecido a los ciudadanos en Inglaterra, ha contribuido a hacerlos libres, y esta libertad a su vez ha dilatado el comercio, formándose así la grandeza del Estado".
Voltaire, Lettres anglaises.
Te vamos a pedir que mires el mapa de las posesiones de Inglaterra en este período. Haz clic sobre este enlace.
Para ello debes fijarte en el color. Gran Bretaña está coloreada de rosa, así que todos los territorios que aparecen en el mapa con ese color les pertenecen. Observa cómo tiene territorios en todos los continentes lo que les asegurará buenas prácticas comerciales.
¿Puedes hacer un pequeño esquema con las ideas que Voltaire expone en el texto?. Para ello solo debes valerte de pequeños guiones. ¿Cuál es la causa para Voltaire de que Inglaterra sea "libre" y sea grande/poderosa?
Curiosidad
¿Recuerdas la película El último mohícano?. Es una película basada en hechos históricos que sucedieron justo en estos momentos de la historia. Si te apetece recordarla leyendo su argumento, accede a este recurso.
Queremos que comiences a pensar en los acontecimientos que se están dando de forma simultánea a lo que estamos estudiando. Por ejemplo: los inuits o esquimales en zonas cercanas al Círculo Polar Ártico, los indios pieles rojas en América del Norte, las comunidades indígenas en América Central y del Sur, las tribus en África, los aborígenes de Australia y Nueva Zelanda.
Te proponemos que tomes conciencia de estas realidades y de otras que ocurren de forma simultánea recorriendo el mundo con nosotros en los siguientes recursos. No tardarás más de 15 minutos y con ello podrás desarrollar tu mentalidad espacial pero, sobre todo, te ayudará a localizar muchos lugares y situaciones de las que seguro habrás oído hablar.
Para entender el mundo entre 1770-1815 te proponemos que veas los siguientes documentales:
- El mundo a mediados del siglo XVIII.
Es un documento breve que te aportará una buena visión de conjunto del planeta en estos momentos. Te darás cuenta enseguida quiénes son los que mandan.
El mundo a mediados del siglo VIII
Vídeo de Artehistoria alojado en Youtube
- La Independencia de las colonias americanas
Dura unos dos minutos, pero sobrepasa nuestro límite temporal. Es necesario que veas la independencia de las colonias norteamericanas y su influencia en el proceso de independencia de las colonias españolas.
Independencia de las colonias americanas
Vídeo de Artehistoria alojado en Youtube
Es un poco más largo, dura unos seis minutos, pero te ayudará a comprender que, aunque desconocidos, eran zonas de tradiciones culturales importantes que desaparecieron tras la conquista europea.
Los olvidados: África y Oceanía
Vídeo de Artehistoria alojado en Youtube
Aunque cronológicamente comienza en el siglo XIV nos explica en menos de dos minutos la extensión territorial del imperio turco otomano y su presencia en Asia y norte de África.
El Imperio Otomano
Vídeo de Artehistoria alojado en Youtube
- La colonización de Asia
Relata en pocas pinceladas la presencia europea en el continente asiático.
La colonización de Asia
Vídeo de Artehistoria alojado en Youtube
Comprueba lo aprendido
Después de estudiar este apartado te vamos a pedir que contestes si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
Retroalimentación
Falso
La revolución norteamericana comenzó en la década de 1770
Retroalimentación
Falso
Una revolución económica no comienza y termina un día y a una hora concreta. Se trata de un proceso largo y complejo que comenzó en la década de 1770.
Retroalimentación
Falso
No podemos olvidar al Imperio Otomano que ocupaba parte de Asia y Norte de África y controlaban el Mediterráneo.
Retroalimentación
Verdadero
Los ingleses eran los dueños de los mares, tenían la economía más avanzada tras la Revolución Industrial y eran los que poseían más territorios repartidos a lo largo del planeta.
Retroalimentación
Falso
Vivían alrededor de 250000 indígenas que llamamos aborígenes