Para comenzar

 

Con esta tarea tendrás ocasión de poner en práctica todo lo aprendido a lo largo del curso sobre escultura. Asimismo,  aprenderás a elaborar un proyecto de cara a un ficticio concurso público. En definitiva, con esta tarea se pretende que alcances, además, los siguientes objetivos generales de la materia recogidos tanto en la programación del curso como en las orientaciones de dicha unidad:

1. A desarrollar tu  capacidad de creación en tres dimensiones, así como tu sensibilidad espacial.

2. A fomentar   actitudes activas y receptivas ante las expresiones artísticas de cualquier género, al comprender la trascendencia de la forma y el espacio tanto en la naturaleza como en las obras creadas por el hombre.

3. A asimilar  elementos teóricos y conceptuales relacionados con el espacio y la forma, tales como el espíritu analítico y la visión sintética. 

4. Aplicar conceptos espaciales y compositivos como ritmo, dinamismo, simetría, tensión, etc.

5. A través de procedimientos, materiales y técnicas escultóricas,  desarrollar la capacidad de organización de un proceso creativo, desde la idea hasta su resolución final, en la materia definitiva que corresponda en cada caso.

6. Fomentar el desarrollo de la creatividad y la sensibilidad dotándote de una base técnica que te permita presentar las ideas propias en un lenguaje organizado encaminado a la elaboración de un proyecto artístico.

 

 Esta tarea se califica sobre un máximo de 100 puntos que se desglosan en los criterios de evaluación indicados en la siguiente tabla.  Presta atención porque de ellos depende la correcta valoración de tu tarea y a ellos nos referiremos en la corrección de la misma.

    Criterios de evaluación Baremo
Puntos
   A*
  • Calidad  gráfica  del boceto final y grado de investigación formal en los otros  bocetos realizados.  Adecuación al objetivo plástico propuesto
20
B
  • Creatividad en el desarrollo y utilización de recursos teóricos y prácticos propuestos en la tarea. 
 
20
   C*
  • Arte final  de la maqueta:  grado de dificultad y destreza  en la técnica elegida. Pátina  y acabado.
20
    D*
  • Grado de elaboración de la memoria descriptiva y cumplimentación de la documentación requerida
  • Tablero en Pinterest
  •  Localización en Google Maps
  •   Justificación estética,  datos técnicos,  fotografías, bocetos, etc.

30
  E
  • Simulación digital o gráfica  en un entorno real/ Auditorio
10

 

Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera a su vez según CUATRO niveles de concreción  (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO)  a los que se le asociará  un color identificativo, atendiendo  al siguiente código cromático:

DESTACADO CORRECTO MEJORABLE INADECUADO

Dichos colores serán indicadores (junto a los iconos)   en las calificaciones  de la plataforma de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE), de forma correcta (AMARILLO),  de aquellos otros que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA)  y de aquellos que, llegado el caso,   debes repetir o esforzarte en corregir  para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los  items claves (marcados con un asterisco*) aparecieran  en tu retroalimentación marcados en rojo, dicha tarea no estaría en condiciones de corregirse o bien no superará los mínimos y debería repetirse (en parte o en su conjunto)  o de lo contrario, no alcanzaría el aprobado.