Contenidos y ayuda

Qué contenidos consultar

El tema 3 de la unidad 3 sobre el diseño editorial será clave para realizar esta tarea de forma eficaz. No olvides repasar este tema. También te serán útiles los videotutoriales sobre Inkscape del tema 2.

Ayuda para la tarea

Requisitos informáticos:

  • Debes tener instalado en tu equipo un visor de PDF (Adobe Acrobat Reader es gratuito y uno de los más frecuentes).
  • También necesitas tener instalado en tu equipo un compresor de archivos. Los más usuales con versiones gratuitas y disponibles para varios sistemas operativos son WinRar y WinZip. Mira este vídeo si no sabes cómo comprimir varios documentos en una carpeta para enviarlo a tu profesor/a.
  • Para realizar tu memoria de trabajo podrás usar: Inkskape, Gimp, Word, Powerpoint o cualquier otro que domines.
  • Tus fotografias de bocetos y pasos llevado a cabo en tu diseño deberás hacerlo con suficiente luz, claridad y buena definición para que tu profesor/a pueda valorar la actividad correctamente. Sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible.
  • Cuando haces las fotografías de tus creaciones suelen pesar mucho (5 MB, 7 Mb, etc.). Cuando estas imágenes no se van a imprimir sino simplemente se van a visualizar en pantalla, no es necesario que tengan gran resolución. Muchas de tus imágenes pueden medir desde miles de píxeles por pulgada. Por tanto te aconsejamos que uses algún recurso para redimensionarlas. Un tamaño ideal es el de 600 píxeles en su mayor dimensión. Te ofrecemos este recurso web que puede ayudarte a redimensionar las imágenes. Se llama BEFUNKY. Con tres sencillos pasos podrás poner tu fotografías a un tamaño más pequeño (de al menos 600 píxeles en su lado más grande) para que puedas subirlas cómodamente a la plataforma e insertarlas en tus documentos. Esta aplicación también posee algunos interesantes filtros para mejorar el aspecto de tus fotografías. Aquí tienes un videotutorial sobre su uso:

    Cambiar tamaño de una imagen
    Video de Bluuweb alojado en Youtube.
  • Tu memoria de trabajo la subirás a un repositorio de revistas: ISSUU. Mira este videotutorial donde se explica cómo hacer la subida de un documento a ISSUU:


Tutorial ISSUU
Video de Jose Mª Reyes alojado en Youtube.

Materiales recomendados:

  • Para realizar algunos ejercicios será necesario tener: plantillas (regla, escuadra y cartabón), compás, lápices o portaminas, rotuladores, ceras o témperas de diversos colores y/o tintas.
  • Bloc. Es muy recomendable que tengas un cuaderno de dibujo para tus bocetos y esbozos. También servirá para anotar las ideas importantes que extraes de los contenidos para hacer las tareas de cara a la prueba presencial. Hay muchísimos en el mercado. En cualquier papelería de tu entorno podrás conseguirlo. Este bloc te acompañará a lo largo de todo el curso.

Algunos ejemplos de memorias de trabajo de antiguo alumnado:

  • Memoria de trabajo de Pablo C. alumno de Diseño del IEDA: diseño.
  • Memoria de trabajo de DD alumna de Diseño del IEDA: diseño.