2.1. Morfología verbal
MORFOLOGÍA VERBAL El sistema verbal griego tiene estas categorías: número, persona, voz, tiempo y modo. 1. Las formas verbales griegas conocen dos números: singular y plural. Existe también un número dual, muy poco usado. 2. Tienen tres personas en cada número: primera, segunda y tercera. 3. Así mismo posee tres voces que indican el modo de la participación del sujeto en la acción del verbo:
4. La acción verbal puede expresarse en varios tiempos: presente, imperfecto, aoristo, futuro y perfecto (tiempo que estudiaremos este curso). Cada uno de estos tiempos se diferencia por sus particulares características morfológicas y tiene un valor aspectual propio: el aspecto es la manera en la que el hablante ve o presenta la acción:
5. Por último, el hablante también puede ofrecer el verbo en seis distintos modos: indicativo, imperativo, infinitivo, participio; y dos modos que estudiaremos el próximo curso: subjuntivo y optativo.
Además por la manera de unir las desinencias a la raíz podemos establecer en griego dos tipos de verbos:
Veamos los paradigmas principales de la conjugación del verbo griego: VERBO εἰμί
NOTA VERBOS TEMÁTICOS. VOZ ACTIVA
NOTAS VERBOS TEMÁTICOS. VOZ MEDIA
NOTA VERBOS POLIRRIZOS Algunos verbos presentan grandes variaciones entre los temas; es decir, su conjugación se hace empleando diferentes raíces. Un pequeño grupo son verbos que aparecen con frecuencia en nuestros textos. Aquí tienes los más importantes; conviene que los recuerdes:
|

Actividad de rellenar huecos
Ahora vamos a realizar algunos ejercicios de morfología verbal. Se trata de modificar las formas verbales de algunas oraciones entresacadas del texto o de completar las afirmaciones que las acompañan. ἄρα δὲ ἐπὶ φρεσὶ ἐνέπνευσεν ἡ θεὰ γλαυκῶπις Ἀθήνη τῇ περίφρονι Πηνελοπείᾳ τὸν τοῦ τόξου ἆθλον, τὴν ἀρχὴν τοῦ φόνου ἐν μεγάρῳ Ὀδυσσέως. σὺν ἀμφιπόλοις γυναιξί. · χαλκός τε καὶ χρυσὸς καὶ πολύκμητος σίδηρος. ἐνθάδε καὶ ἦν τὸ παλίντονον τόξον καὶ οἱ δεινοὶ οἰστοί, δῶρα ξένου τινος. ὅτε δὲ εἰς θάλαμον ἀφίκετο καὶ, ἑζομένη σὺν τόξῳ ἄνακτος ἐπὶ γόνασι, δάκρυα ἔχεε. ἄρα δὲ εἰς τὸ μέγαρον παρὰ τοὺς μνηστῆρας ἀνῆλθεν. αὐτίκα δὲ μνηστῆρσι εἶπεν· |

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Di si el análisis de estas formas verbales es verdadero o falso:
Retroalimentación
Falso
El verbo ποιῶ puede presentar formas activas (ποιεῖν) y medias (ποιεῖσθαι).
Retroalimentación
Falso
Se trata de participio en la voz activa, en caso acusativo plural masculino, del verbo ζῶ, pero recuerda que el imperfecto solo tiene modo indicativo. Se trata del participio de presente.
Retroalimentación
Falso
Como hemos visto en el ejercicio anterior, ἀνῆλθε es la 3.ª persona del singular del aoristo radical, del verbo compuesto ἀνέρχομαι, uno de los verbos polirrizos.
Retroalimentación
Verdadero
El verbo γαμῶ presenta esta curiosa diferencia entre la voz activa y la voz media.
Retroalimentación
Verdadero
La terminación de la 3.ª persona del singular en un aoristo sigmático es -ε; y cuando detrás hay signo de puntuación o una palabra que empiece por vocal se añade la -ν final.
Retroalimentación
Verdadero
Recuerda que los verbos cuya raíz acaba en oclusiva tienen una asimilación de esta con el morfema sigma que caracteriza al futuro.
Retroalimentación
Verdadero
El verbo ἔχω, y sus compuestos, tiene algunas peculiaridades: su imperfecto es εἶχον (con aumento temporal: ἐ- > εἰ-); el aoristo es ἔσχον (un aoristo radical con aumento silábico); por último, el futuro es ἕξω (con asimilación de la oclusiva y la sigma del futuro).
Retroalimentación
Falso
Se trata de un futuro porque no lleva aumento; el morfema temporal es solo -σ-; y tiene una desinencia personal primaria -ει. El aoristo lleva aumento; tiene como morfema temporal -σα-; y como desinencia de 3.ª persona del singular -ε: ἐνίκησε.
Retroalimentación
Falso
ἦν no debe confundirse con la preposición ἐν. La forma ἦν corresponde a la 1.ª y a la 3.ª personas del singular del imperfecto del verbo copulativo εἰμί.

Importante
Si tienes alguna duda sobre los conceptos gramaticales que se presentan en este tema o sobre otros expuestos con anterioridad, puedes acudir a la página de preguntas frecuentes, φοιτῶσαι ἀπορίαι (FAQ). Allí encontrarás, ordenadas por categorías, breves explicaciones, ejemplos y paradigmas que te ayudarán a comprender la gramática griega. también tienes la opción de descargarte una versión imprimible de un resumen de la gramática griega. |