2.1. Morfología verbal

MORFOLOGÍA VERBAL

El sistema verbal griego tiene estas categorías: número, persona, voz, tiempo y modo.

1. Las formas verbales griegas conocen dos números: singular y plural. Existe también un número dual, muy poco usado.

2. Tienen tres personas en cada número: primera, segunda y tercera.

3. Así mismo posee tres voces que indican el modo de la participación del sujeto en la acción del verbo:

  • activa: el sujeto realiza la acción, ἦλθεν ἡ Πηνελόπεια εἰς τὸν θάλαμον, "Penélope fue a la habitación";
  • media: el sujeto realiza la acción y muestra un interés especial en ella. Muchos verbos sólo tienen voz media: βούλομαι (quiero algo y hago la acción en mi interés), ἔρχομαι, δύναμαι, etc.: τόδε τὸ ἆθλον φαίνομαι, "yo os muestro esta competición".
  • y pasiva (que conoceremos a lo largo de este curso): el sujeto padece la acción verbal, "los bienes de Odiseo son devorados por los pretendientes".

4. La acción verbal puede expresarse en varios tiempos: presente, imperfecto, aoristo, futuro y perfecto (tiempo que estudiaremos este curso). Cada uno de estos tiempos se diferencia por sus particulares características morfológicas y tiene un valor aspectual propio: el aspecto es la manera en la que el hablante ve o presenta la acción:

  • Los tiempos presente e imperfecto comparten la misma raíz y forman el llamado tema de presente; presentan la acción con un aspecto durativo (igual que los tiempos castellanos).
    El imperfecto tiene solo modo indicativo e indica una acción que se ha desarrollado en el pasado (οἱ μνηστῆρες τὸ τόξον οὐκ ἐνέτεινεν, "los pretendientes no tendían el arco").
  • El aoristo es un tiempo pasado que muestra un aspecto puntual de la acción verbal (equivale al perfecto simple o indefinido del castellano): πάντες οἱ μνηστῆρες τὸ τόξον ἐπειράσαντο, "todos los pretendientes probaron el arco".
  • El tiempo futuro ofrece con un aspecto desiderativo la proyección de una acción más allá del presente: τάξω γὰρ τὸ μέγα τόξον τοῦ θείου Ὀδυσσέως καὶ δώδεκα πελέκεις, "pues pondré en orden el arco del divino Odiseo y las doce hachas".

5. Por último, el hablante también puede ofrecer el verbo en seis distintos modos: indicativo, imperativo, infinitivo, participio; y dos modos que estudiaremos el próximo curso: subjuntivo y optativo.

  • indicativo (la acción se presenta como real y objetiva: πίνετε, "bebéis");
  • imperativo (que expresa una orden, un consejo, etc.: ἀκούετε, "oíd").
  • Los otros dos modos son las formas nominales del verbo: el infinitivo (un sustantivo que puede llevar artículo: τὸ γαμεῖν, "el casarse"); y el participio (un adjetivo que como tal puede declinarse y ser sustantivado: οἱ ἀποιχόμενοι, "los que están ausentes").

Además por la manera de unir las desinencias a la raíz podemos establecer en griego dos tipos de verbos:

  • Verbos temáticos: son los más frecuentes, λύω (unen las desinencias a la raíz por medio de las vocales ε y ο).
  • Verbos atemáticos: el verbo copulativo εἰμί es el más usado (unen directamente la raíz con las desinencias).

Veamos los paradigmas principales de la conjugación del verbo griego:

VERBO εἰμί

    indicativo   imperativo   infinitivo   participio
presente
imperfecto
futuro
presente εἷναι ὤν, οὖσα, ὄν
1.ª ἐγώ εἰμί ν ἔσομαι  
2.ª σύ εἶ σθα ἔσ ἴσθι
3.ª   ἐστί ν ἔσται  
1.ª ἡμεῖς σμέν μεν ἐσόμεθα  
2.ª ὑμεῖς ἐστέ τε ἔσεσθε ἔστε
3.ª   εἰσί(ν) σαν ἔσονται  

NOTA
El verbo copulativo εἰμί, como en casi todas las lenguas, presenta una conjugación irregular, carece de voz (el tema de presente -presente e imperfecto- tiene forma activa y el futuro media); tampoco tiene tema de aoristo y posee algunas desinencias propias.

VERBOS TEMÁTICOS. VOZ ACTIVA

    indicativo   imperativo   infinitivo   participio
presente imperfecto aoristo futuro presente aoristo
 
sigmático radical
1.ª ἐγώ λύω λυον λυσα λιπον λύσω     presente
λύειν λύων, λύουσα, λύον
2.ª σύ λύεις λυες λυσας λιπες λύσεις λύε λσον
   
3.ª   λύει λυε(ν) λύσε(ν) λιπε(ν) λύσει     aoristo sigm
λῦσαι λύσας, λύσασα, λύσαν
1.ª ἡμεῖς λύομεν λύομεν λύσαμεν λίπομεν λύσομεν     aoristo rad
λυπεῖν λυπών, λυπούσα, λυπόν
2.ª ὑμεῖς λύετε λύετε λύσατε λίπετε λύσετε λύετε λύσατε
   
3.ª   λύουσι(ν) λυον λυσαν λιπον λύσουσι(ν)     futuro λύσειν λύσων, λύσουσα, λύσον

NOTAS
- Los tiempos se diferencian por la adición de morfemas iniciales (el aumento en los tiempos de pasado del modo indicativo -imperfecto y aoristo-) y finales (morfemas temporales -σα- en el aoristo y -σ- en el futuro; y desinencias personales: -ω, -εις, -ει, -μεν, -τε, -ουσι; -ν, -ς, -, -μεν, τε, -ν).
- La mayor parte de los verbos forman su aoristo añadiendo el morfema -σα-, son los aoristos sigmáticos. Sin embargo, existe un grupo de verbos que presentan disimilitudes entre la raíz del tema de presente (presente λείπω e imperfecto ἔλειπον) y el tema de aoristo (ἔλιπον). Esta diversidad es suficiente para marcar el tema de aoristo y diferenciarlo del tema de presente. Son los aoristos radicales (que aparecen sombreados en gris en el cuadro).

VERBOS TEMÁTICOS. VOZ MEDIA

    indicativo   imperativo   infinitivo   participio
presente imperfecto aoristo futuro presente aoristo
 
sigmático radical
1.ª ἐγώ λύομαι λυόμην λυσάμην λιπόμην λύσομαι     presente
λύεσθαι λυόμενος, η, ον
2.ª σύ λύ λύου λύσω λίπου λύσ λύου λσαι
   
3.ª   λύεται λύετο λύσατο λίπετο λύσεται     aoristo sigm
λύσασθαι λυσάμενος, η, ον
1.ª ἡμεῖς λυόμεθα λυόμεθα λυσάμεθα λιπόμεθα λύσόμεθα     aoristo rad
λυπέσθαι λυπομένος, η, ον
2.ª ὑμεῖς λύεσθε λύεσθε λύσασθε λίπεσθε λύσεσθε λύεσθε λύσασθε
   
3.ª   λύονται λύοντο λύσαντο λίποντο λύσονται     futuro λύσεσθαι λυσόμενος, η, ον

NOTA
La única diferencia entre los verbos temáticos y los atemáticos se encuentra en la 2.ª persona del singular:
- en la voz activa: los temáticos -εις, -ες (λύεις, ἔλυε, ἔλυσε, λύσεις); los atemáticos -ς, -σθα/-ς (φημί, "decir": φής, ἔφεσθα/ἔφης. El aoristo y el futuro son como los temáticos: ἐφήσω, φήσῃ).
- en la voz media: los temáticos -, ου (λύῃ, ἐλύου, λύσω, λύσῃ); los atemáticos -σαι, -σο (δύναμαι, "poder": δύνασαι, ἐδύνασο, ἐδυνάσου. El futuro es temático: δυνήσ).

VERBOS POLIRRIZOS

Algunos verbos presentan grandes variaciones entre los temas; es decir, su conjugación se hace empleando diferentes raíces. Un pequeño grupo son verbos que aparecen con frecuencia en nuestros textos. Aquí tienes los más importantes; conviene que los recuerdes:


presente aoristo futuro
coger
αἱρῶ εἷλον αἱρήσω
ir
ἔρχομαι ἦλθον ἐλεύσομαι
decir
λέγω εἶπον λέξω / ἐρῶ
ver
ὁρῶ εἶδον ὄψομαι
llevar
φέρω ἤνεγκον οἴσω

Actividad de rellenar huecos

Ahora vamos a realizar algunos ejercicios de morfología verbal. Se trata de modificar las formas verbales de algunas oraciones entresacadas del texto o de completar las afirmaciones que las acompañan.

ἄρα δὲ ἐπὶ φρεσὶ ἐνέπνευσεν ἡ θεὰ γλαυκῶπις Ἀθήνη τῇ περίφρονι Πηνελοπείᾳ τὸν τοῦ τόξου ἆθλον, τὴν ἀρχὴν τοῦ φόνου ἐν μεγάρῳ Ὀδυσσέως.  σὺν ἀμφιπόλοις γυναιξί. · χαλκός τε καὶ χρυσὸς καὶ πολύκμητος σίδηρος. ἐνθάδε καὶ ἦν τὸ παλίντονον τόξον καὶ οἱ δεινοὶ οἰστοί, δῶρα ξένου τινος. ὅτε δὲ εἰς θάλαμον ἀφίκετο  καὶ, ἑζομένη σὺν τόξῳ ἄνακτος ἐπὶ γόνασι, δάκρυα ἔχεε. ἄρα δὲ εἰς τὸ μέγαρον παρὰ τοὺς μνηστῆρας ἀνῆλθεν. αὐτίκα δὲ μνηστῆρσι εἶπεν·
«ἀκούετε μου, μνηστῆρες, , ἀνδρὸς ἀποιχομένου πολὺν χρόνον· . ἀλλ' ἄγετε, μνηστῆρες, ἐπεὶ . τάξω γὰρ τὸ μέγα τόξον τοῦ θείου Ὀδυσσέως καὶ δώδεκα πελέκεις· νικήσει ὃς δὲ ῥᾳδίως τὸ τόξον ἐντείνει καὶ διοϊστεύει πάντων δώδεκα πελέκεων. τούτῳ δὴ ἕψομαι, ἀπολιπομένη τόδε δῶμα κουρίδιον, μάλα καλόν».
πάντες οἱ μνηστῆρες τὸ τόξον ἐπειράσαντο, ἀλλὰ οὐκ ἐνέτεινεν. ἄρα δὲ μνηστήρ τις εἶπε·
«ὦ φίλοι, οὐ μὲν ἐγὼ τὸ τόξον ἐντείνω. πολλοὺς δὲ τόδε τὸ τόξον τοὺς ἀρίστους κηδήσει βίου καὶ ψυχῆς. ἀλλὰ δὴ πολὺ φέρτερόν ἐστιν ἀποθνῄσκειν ἢ ζώοντας ἁμαρτάνειν οὗ ἕνεκα αἰεὶ ἐνθάδ' ὁμιλοῦμεν. ἀλλὰ ἥδε ἔπειτα γαμέσεται ᾧ πλεῖστα δῶρα παρέξει».

 1. ἐνθάδε δὲ τὰ κτήματα τοῦ ἄνακτος ἦν. El verbo copulativo está en 3.ª persona del singular del de indicativo. Si quisiéramos esribir esta oración en otro tiempo de pasado, no podríamos hacerlo, porque el verbo copulativo no tiene el tiempo de . Sí podríamos expresarlo en futuro: .

2. En la oración τόδε τὸ ἆθλον φαίνομαι el sujeto está elidido, pero la desinencia personal del verbo nos indica que es la persona del singular. Si quisiéramos expresar la oración en plural, tendríamos que cambiar la desinencia del verbo y quedaría . Si quisiéramos añadir un sujeto tendría que ser el pronombre personal .

3. Si la oración οὐδέ ἄλλην ἐπισχησίαν ποιεῖσθαι ἐδύνασθε, ἀλλ' ἐμὲ γαμεῖν la escribimos en presente, cambiaremos el verbo por la forma . Se trata de un verbo , porque une la raíz δυνα- directamente a la desinencia personal, sin ninguna vocal de enlace.

4. Para escribir la oración ἡ δῖα γυναικῶν τὸ τόξον εἷλε en futuro tendríamos que cambiar el verbo εἷλε, uno de los polirrizos habituales, que es , por esta otra forma: . Y si lo quisiéramos poner en presente, escribiríamos .

5. Al cambiar el sujeto de esta oración ἐν τῷδε δώματι κατεσθίετε καὶ πίνετε αἰεί a 2.ª del singular cambiaremos así la oración: ἐν τῷδε δώματι καὶ αἰεί.

6. El aoristo ἀνῆλθεν es una forma de aoristo , porque su raíz es muy diferente a la del presente: . Es un verbo compuesto por la preposición ἀνά (que ha perdido la última vocal al empezar la raíz del verbo también por vocal) y el verbo ἔρχομαι. Recuerda que este verbo, junto con los verbos αἱρῶ (" "), λέγω (" "), ὁρῶ ("ver") y φέρω (" "), forma un pequeño grupo cuya característica es que cada tema (presente, aoristo, futuro) tiene una raíz diferente, por eso se denominan verbos .

7. El de presente ζώοντας está en porque desempeña la función de sujeto del verbo en ἁμαρτάνειν.

Enable JavaScript

AV - Pregunta Verdadero-Falso

Di si el análisis de estas formas verbales es verdadero o falso:

Pregunta 1

ποιεῖσθαι es un infinitivo de presente de la voz activa del verbo ποιῶ.

Pregunta 2

ζώοντας es un participio de imperfecto de la voz activa, en caso acusativo plural masculino, del verbo ζῶ.

Pregunta 3

ἀνῆλθε es la 3.ª persona del singular del aoristo de la voz activa del verbo συνέλθω.

Pregunta 4

γαμέσεται es 3.ª persona del singular del futuro medio del verbo γαμοῦμαι, que significa "casarse la mujer". La forma activa se utiliza solo para los varones.

Pregunta 5

ἐνέπνευσεν es la 3.ª persona del singular del aoristo de la voz activa del verbo compuesto ἐμ-πνεύω.

Sugerencia

Recuerda que los verbos compuestos sitúan en el aumento entre el preverbio (o preposición) ἐν- y la raíz del verbo πνέυω: ἐν-ε-πνευσ-ε.

Pregunta 6

τάξω es la 1.ª persona del singular del futuro de la voz activa del verbo τάττω.

Sugerencia

Recuerda que en los verbos que acaban su raíz en consonante oclusiva (y algunos otros) al añadirles el morfema temporal -σ- en futuro, o -σα- en aoristo, se produce un fenómeno fonético llamado ASIMILACIÓN:
π β φ πτ + σ > ψ
κ γ χ ττ + σ > ξ
τ δ θ ζ + σ > σ (en estos sonidos se produce una asimilación total)

Pregunta 7

παρέξει es la 3.ª persona del singular del futuro del verbo παρέχω.

Pregunta 8

νικήσει es la 3.ª persona del singular del aoristo de la voz activa del verbo νικῶ.

Pregunta 9

ἦν no es un verbo, sino una preposición que indica el lugar donde se realiza la acción verbal.

Importante

Si tienes alguna duda sobre los conceptos gramaticales que se presentan en este tema o sobre otros expuestos con anterioridad, puedes acudir a la página de preguntas frecuentes, φοιτῶσαι ἀπορίαι (FAQ). Allí encontrarás, ordenadas por categorías, breves explicaciones, ejemplos y paradigmas que te ayudarán a comprender la gramática griega. también tienes la opción de descargarte una versión imprimible de un resumen de la gramática griega.