Criterios de evaluación de las competencias específicas
A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso.
Competencia específica | Criterios de evaluación | Actividad o ejercicio del REA | Página o páginas del REA | Instrumento empleado |
---|---|---|---|---|
Reconocer las lenguas de España y las variedades dialectales del español, con atención especial a las del propio territorio, identificando algunas nociones básicas de las lenguas, tanto de España como familiares del alumnado, y contrastando algunos de sus rasgos en manifestaciones orales, escritas y multimodales. |
2. ¿Te atreves a investigar con precisión? 1. Como tú me hablas y yo te entiendo Opción A: recuerda y di si es verdadero o falso 1.Actividad del mapa interactivo 2. Rasgos del andaluz Opción A: elige la respuesta correcta Opción B: completa el texto 1. Las lenguas en España 2. Completa el mapa conceptual Opción A: resuelve el crucigrama Opción B: palabra, idea, frase, imagen Opción C: ¿qué es la diversidad lingüística para ti? Opción D: árbol genealógico lingüístico 1. La variedad lingüística andaluza 3. Realiza una entrevista sobre el andaluz Opción A: arrastra a la columna correcta Opción B: selecciona la respuesta correcta Opción C: analiza los resultados de la encuesta Opción D: elabora un informe crítico |
1 2 2 3 3 3 4.1 4.1 y 4.2 4.1 4.1 4.1 4.1 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 |
Observación directa Documentos de equipo Cuaderno/portfolio del alumnado |
|
Identificar prejuicios y estereotipos lingüísticos adoptando una actitud de respeto y valoración de la riqueza cultural, lingüística y dialectal, a partir de la observación de la diversidad lingüística del entorno. |
1. Presta atención a este vídeo 1.Actividad del mapa interactivo 2. Rasgos del andaluz Opción A: elige la respuesta correcta Opción B: completa el texto 1. Defendemos el andaluz 1. Las lenguas en España 3. Realiza una entrevista sobre el andaluz 2. Completa el mapa conceptual Opción A: resuelve el crucigrama Opción B: palabra, idea, frase, imagen Opción C: ¿qué es la diversidad lingüística para ti? Opción D: árbol genealógico lingüístico 1. La variedad lingüística andaluza Opción A: arrastra a la columna correcta Opción B: selecciona la respuesta correcta Opción C: analiza los resultados de la encuesta Opción D: elabora un informe crítico |
1 3 3 3 4 4.1 4.1 y 4.2 4.1 4.1 4.1 4.1 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 |
Observación directa Documentos de equipo Cuaderno/portfolio del alumnado |
|
Comprender e interpretar textos orales y multimodales recogiendo el sentido general y la información más relevante, identificando el punto de vista y la intención del emisor y valorando su fiabilidad, su forma y su contenido, para construir conocimiento, formarse opinión y ensanchar las posibilidades de disfrute y ocio. |
Comprender el sentido global, la estructura, la información más relevante en función de las necesidades comunicativas y la intención del emisor en textos orales y multimodales sencillos de diferentes ámbitos, analizando la interacción entre los diferentes códigos. |
1. Presta atención a este vídeo 1. Como tú me hablas y yo te entiendo 4. Compara y contrasta 1.Actividad del mapa interactivo |
1 2 3 |
Observación directa Documentos de equipo |
Producir textos orales y multimodales con coherencia, fluidez y el registro adecuado, atendiendo a las convenciones propias de los diferentes géneros discursivos, y participar en interacciones orales con actitud cooperativa y respetuosa, tanto para construir conocimiento y establecer vínculos personales como para intervenir de manera activa e informada en diferentes contextos sociales. |
Realizar narraciones y exposiciones orales sencillas con diferente grado de planificación sobre temas de interés personal, social y educativo ajustándose a las convenciones propias de los diversos géneros discursivos, con fluidez, coherencia y el registro adecuado, en diferentes soportes y utilizando de manera eficaz recursos verbales y no verbales. |
Opción B: cuéntalo en un podcast Si lo tuyo es hablar, hazte oír con un podcast Si lo tuyo son las nuevas tecnologías, haz un reportaje interactivo Revisa tu podcast Revisa tu reportaje interactivo |
4.4 5.1 5.1 5.2 5.2 |
Cuaderno/portfolio del alumnado Lista de cotejo Rúbrica |
Participar de manera activa y adecuada en interacciones orales informales, en el trabajo en equipo y en situaciones orales formales de carácter dialogado, con actitudes de escucha activa y estrategias de cooperación conversacional y cortesía lingüística. |
Todas las actividades grupales de las distintas páginas 3. Realiza una entrevista sobre el andaluz 3. Comparte tu texto |
4.2 5.2 |
Documentos del equipo Observación directa |
|
Comprender, interpretar y valorar, con sentido crítico y diferentes propósitos de lectura, textos escritos reconociendo el sentido global y las ideas principales y secundarias, identificando la intención del emisor, reflexionando sobre el contenido y la forma y evaluando su calidad y fiabilidad con el fin de construir conocimiento y dar respuesta a necesidades e intereses comunicativos diversos. |
Comprender e interpretar el sentido global, la estructura, la información más relevante y la intención del emisor de textos escritos y multimodales sencillos de diferentes ámbitos que respondan a diferentes propósitos de lectura, realizando las inferencias necesarias. |
2.El lagarto de la Magdalena 4. Compara y contrasta 5. Relaciona las partes del texto Opción B: ordena el siguiente texto Opción C: compara y contrasta los textos 3. Cómo se habla es noticia Opción C: analiza y corrige 1. Defendemos el andaluz 3. Para que nada se quede atrás Opción C: ¿qué es la diversidad lingüística para ti? 1. El atributo 1. El reportaje 1. Las leyendas |
2 2 2 2 2 3 3 4 4 4.1 4.3 4.4 4.5 |
Documentos de equipo Cuaderno/porfolio del alumnado. Observación directa |
Producir textos escritos y multimodales coherentes, cohesionados, adecuados y correctos atendiendo a las convenciones propias del género discursivo elegido, para construir conocimiento y dar respuesta de manera informada, eficaz y creativa a demandas comunicativas concretas. Saber escribir |
Planificar la redacción de textos escritos y multimodales sencillos, atendiendo a la situación comunicativa, destinatario, propósito y canal; redactar borradores y revisarlos con ayuda del diálogo entre iguales e instrumentos de consulta, y presentar un texto final coherente, cohesionado y con el registro adecuado. |
Opción D: convierte el texto Opción D: elabora tarjetas de repaso 4. Completa tu guion Opción C: ¿qué es la diversidad lingüística para ti? Opción D: inicia un reportaje Opción D: crea una presentación 1. Segunda etapa: elaboro mi reportaje Si lo tuyo no son las nuevas tecnologías, escribe tu reportaje Si lo tuyo son las nuevas tecnologías, haz un reportaje interactivo 5. Compartimos para mejorar 1. Tercera etapa: revisa tu texto Revisa tu reportaje escrito Revisa tu reportaje interactivo 3. Comparte tu texto 2. Para concluir: nuestros titulares |
2 3 4.1 4.1 4.4 4.5 5.1 5.1 5.1 5.1 5.2 5.2 5.2 7 |
Cuaderno/porfolio del alumnado. Lista de cotejo Rúbrica |
Incorporar procedimientos básicos para enriquecer los textos, atendiendo a aspectos discursivos, lingüísticos y de estilo, con precisión léxica y corrección ortográfica y gramatical. |
Opción 4. Completa tu guion D: convierte el texto 2. Completa tu mapa conceptual 2. Completa tu mapa conceptual 4. Completa tu guion 4. Completa tu guion Opción D: crea una presentación 2. Estrategias de escritura Si lo tuyo no son las nuevas tecnologías, escribe tu reportaje 1. Segunda etapa: elaboro mi reportaje Si lo tuyo no son las nuevas tecnologías, escribe tu reportaje Si lo tuyo son las nuevas tecnologías, haz un reportaje interactivo |
4 4.3 4.4 4.3 4.4 4.5 5.1 5.1 5.2 |
Cuaderno/porfolio del alumnado Lista de cotejo |
|
Seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes de manera progresivamente autónoma, evaluando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura y evitando los riesgos de manipulación y desinformación, e integrarla y transformarla en conocimiento para comunicarla, adoptando un punto de vista crítico y personal a la par que respetuoso con la propiedad intelectual. |
Localizar, seleccionar y contrastar información de manera progresivamente autónoma procedente de diferentes fuentes, calibrando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura; organizarla e integrarla en esquemas propios, y reelaborarla y comunicarla de manera creativa adoptando un punto de vista crítico respetando los principios de propiedad intelectual. |
5. Conociendo a Bécquer 3. Realiza una entrevista sobre el andaluz Opción C: analiza los resultados de la encuesta Opción D: elabora un informe crítico Opción C: contrasta la información con el ejemplo Opción D: inicia un reportaje 3. Investiga sobre las leyendas de tu localidad Opción C: evalúa la leyenda de tu investigación Opción D: crea una presentación |
3 4.2 4.2 4.2 4.4 4.4 4.5 4.5 4.5 |
Documentos de equipo Cuaderno/porfolio del alumnado |
Elaborar trabajos de investigación de manera guiada en diferentes soportes sobre diversos temas de interés académico, personal o social que impliquen localizar, seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes, calibrando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura; organizarla e integrarla en esquemas propios, y reelaborarla y comunicarla de manera creativa, adoptando un punto de vista crítico y respetuoso con los principios de propiedad intelectual. |
3. Realiza una entrevista sobre el andaluz Opción C: analiza los resultados de la encuesta Opción D: elabora un informe crítico Opción C: contrasta la información con el ejemplo Opción D: inicia un reportaje 3. Investiga sobre las leyendas de tu localidad Opción C: evalúa la leyenda de tu investigación Opción D: crea una presentación |
4.2 4.2 4.2 4.4 4.4 4.5 4.5 4.5 |
Cuaderno/portfolio del alumnado Documentos de equipo |
|
Seleccionar y leer de manera progresivamente autónoma obras diversas como fuente de placer y conocimiento, configurando un itinerario lector que se ernriquezca progresivamente en cuanto a diversidad, complejidad y calidad de las obras, y compartir experiencias de lectura para construir la propia identidad lectora y disfrutar de la dimensión social de la lectura. | Elegir y leer textos a partir de preselecciones guiándose por los propios gustos, intereses y necesidades, dejando constancia del propia itinerario lector y de la experiencia de lectura. | Reporteros andaluces por el mundo. Retor dice:"aquí tienes algunas sugerencias". | 7 | Observación directa |
Leer, interpretar y valorar obras o fragmentos literarios del patrimonio nacional y universal, utilizando un metalenguaje específico y movilizando la experiencia biográfica y los conocimientos literarios y culturales para establecer vínculos entre textos diversos a fin de conformar un mapa cultural, ensanchar las posibilidades de disfrute de la literatura y crear textos de intención literaria. |
Explicar y argumentar, con la ayuda de pautas y modelos, la interpretación de las obras leídas a partir del análisis de las relaciones internas de sus elementos constitutivos con el sentido de la obra, atendiendo a la configuración de los géneros y subgéneros literarios. |
2.El lagarto de la Magdalena 5. Conociendo a Bécquer Opción A: Adivina la respuesta Opción B: elige la respuesta correcta Opción C: evalúa la leyenda de tu investigación |
2 3 4.5 4.5 4.5 |
Documentos de equipo Cuaderno/portfolio del alumnado |
Establecer de manera guiada vínculos argumentados entre los textos leídos y otros textos escritos, orales o multimodales y otras manifestaciones artísticas y culturales en función de temas, tópicos, estructuras, lenguaje y valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura. |
2.El lagarto de la Magdalena 5. Conociendo a Bécquer Opción B: completa el texto Opción A: Adivina la respuesta Opción B: elige la respuesta correcta |
2 3 3 4.5 4.5 |
Documentos de equipo Cuaderno/porfolio del alumnado |
|
Movilizar el conocimiento sobre la estructura de la lengua y sus usos y reflexionar de manera progresivamente autónoma sobre las elecciones lingüísticas y discursivas, con la terminología adecuada, para desarrollar la conciencia lingüística, aumentar el repertorio comunicativo y mejorar las destrezas tanto de producción oral y escrita como de recepción crítica. |
Revisar los propios textos de manera guiada y hacer propuestas de mejora argumentando los cambios a partir de la reflexión metalingüística y con un metalenguaje específico, e identificar y subsanar algunos problemas de comprensión lectora utilizando los conocimientos explícitos sobre la lengua y su uso. |
Opción C: analiza y corrige 1. Tercera etapa: revisa tu texto 5. Completa tu guion |
3 5.2 5.3 |
Cuaderno/porfolio del alumnado Rúbrica |
Formular generalizaciones sobre aspectos básicos del funcionamiento de la lengua a partir de la manipulación, comparación y transformación de enunciados, así como de la formulación de hipótesis y la búsqueda de contraejemplos utilizando un metalenguaje específico y consultando de manera guiada diccionarios, manuales y gramáticas. |
6. Tipos de predicado Opción C: compara y contrasta los textos 4. ¿Quién soy y cómo soy? Opción B: completa el texto Opción C: analiza y corrige 2. Completa el mapa conceptual Opción A: selecciona la opción correcta Opción B: identifica los atributos Opción C: explica con tus palabras
|
2 2 3 3 3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 |
Documentos de equipo Cuaderno/porfolio del alumnado. |
|
Poner las propias prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la resolución dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, utilizando un lenguaje no discriminatorio y desterrando los abusos de poder a través de la palabra para favorecer un uso no solo eficaz sino también ético y democrático del lenguaje. |
Identificar y desterrar los usos discriminatorios de la lengua, los abusos de poder a través de la palabra y los usos manipuladores del lenguaje a partir de la reflexión y el análisis de los elementos lingüísticos, textuales y discursivos utilizados, así como de los elementos no verbales que rigen la comunicación entre las personas. |
1.Presta atención a este vídeo 1.Actividad del mapa interactivo 2. Rasgos del andaluz Opción A: elige la respuesta correcta 1. Las lenguas en España 2. Completa el mapa conceptual Opción A: resuelve el crucigrama Opción B: palabra, idea, frase, imagen Opción C: ¿qué es la diversidad lingüística para ti? Opción D: árbol genealógico lingüístico 3. Realiza una entrevista sobre el andaluz |
1 2 2 3 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.2 |
Observación directa Documento de equipo Cuaderno/porfolio del alumnado. |
Utilizar estrategias para la resolución dialogada de los conflictos y la búsqueda de consensos tanto en el ámbito personal como educativo y social. |
2. ¿Te atreves a investigar con precisión? Opción D: árbol genealógico lingüístico 3. Realiza una entrevista sobre el andaluz 3. Cómo conseguir defensores del andaluz Si lo tuyo no son las nuevas tecnologías, escribe tu reportaje Si lo tuyo es hablar, hazte oír con un podcast Si lo tuyo son las nuevas tecnologías, haz un reportaje interactivo |
1 4.1 4.2 5.1 5.1 5.1 5.1 |
Cuaderno/porfolio del alumnado. Documentos de equipo. Lista de cotejo Rúbrica |