2. Textos periodísticos y publicitarios
![]() |
Vivimos inmersos en la llamada "sociedad de la información": los avances técnicos y la competencia entre los muchos medios de comunicación existentes permiten que estemos más informados que nunca (aunque a veces la sobreinformación produce, paradójicamente, desinformación) y determinan la transformación de las relaciones sociales y personales.
En la actualidad, con las nuevas tecnologías, disponemos de muy variados medios para acercarnos a la información. Además de la tradicional prensa escrita (periódicos y revistas), podemos conocer lo que sucede en el mundo a través de la radio, la televisión y, fundamentalmente, Internet.
El modelo de mensaje periodístico elegido por el emisor, así como el canal y destinatario, condicionan la naturaleza y las características formales de los textos periodísticos.
Así por ejemplo, la radio utiliza códigos auditivos y es el medio más rápido. Emplea un lenguaje sencillo, apoyado en la entonación y elementos paralingüísticos (volumen, ritmo, timbre de la voz, efectos sonoros...). Su información suele ser resumida y reiterativa. En la televisión, por su parte, las imágenes son mucho más relevantes que los textos, hasta el punto de que muchas veces un acontecimiento solo es noticia en televisión si se dispone de imágenes sobre el mismo. En televisión, todo se convierte en espectáculo, primando mucho más los efectos emocionales que el análisis.
La prensa escrita usa como soporte el papel o los medios electrónicos. Frente a la radio o la televisión, tiene a su favor la disponibilidad de la lectura, y, sobre todo, ofrece una mayor capacidad de reflexión y análisis. Los periódicos, tradicionalmente, suelen presentar una estructura muy similar:
- La portada (escaparate de la publicación) consta de una cabecera con el nombre del periódico y un sumario que remite a las páginas interiores. En la portada se recogen las noticias que el periódico considera más destacadas de la actualidad. En muchas ocasiones, se insertan anuncios publicitarios.
- Secciones: "Nacional", "Internacional", "Opinión", "Andalucía", "Provincia", "Deportes", "Sociedad", "Cultura", etc.
- La contraportada suele dedicarse a noticias de sociedad y poco trascendentes, aunque algunos periódicos incluyen en ella uno de sus artículos más atractivos para el lector.
![]()
Imagen derivada en original en |
La comunicación periodística es unilateral, ya que es siempre el emisor quien la controla, por mucho que la tecnología permita participar cada vez más al receptor, mediante llamadas, comentarios en redes sociales, etc. El emisor es quien decide de qué se habla, qué es importante, y no siempre lo hace con criterios objetivos, sino aplicando criterios propios (según su "línea editorial"), que persiguen determinados fines económicos y/o ideológicos.
Por ello, es necesario analizar, decodificar la información, separar sus capas, interpretarla, poner en tela de juicio aquello de lo que se nos está intentando convencer. Esta actitud crítica debemos aplicarla, asimismo, al mundo de la publicidad, extraordinario recurso de manipulación a través del lenguaje y de la imagen. Como sabéis, con ella, se informa sobre un producto; pero no solo para que conozcamos las virtudes del mismo. El objetivo final es que lo compremos.
La prensa nos ayuda a conocer la historia, puesto que, desde muy antiguo, se han publicado en ella las noticias. ¿Sabíais que en Roma existían medios públicos de difusión de la información? En los muros del palacio se exponían tablones en los que se citaban los principales acontecimientos. Después, en la Edad Media, surgieron los llamados "mercaderes de noticias", que vendían la información en los puertos. Evidentemente, el mayor avance en este tema lo supuso la invención de la imprenta en el siglo XV. Y así, hasta el siglo XXI, en el que su desarrollo ha sido extraordinario.

Importante

Reflexión
¿Piensas que los periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión manifiestan en todos los casos una determinada tendencia ideológica? ¿Les interesa siempre declararla abiertamente?