Descripción de la tarea

 

En esta tarea vas a tener un nuevo contacto con las técnicas del modelado o la talla que viste durante el primer trimestre.

No siempre la finalidad de una obra escultórica está relacionada con una función estética, como hemos aprendido en este bloque de contenido en las distintas funciones de las obras tridimensionales. Especialmente en el ámbito de la escultura civil,  los monumentos,  aparte de sus valores plásticos, pueden tener funciones adicionales vinculadas a personajes ilustres , tipos populares o acontecimientos históricos concretos acaecidos en dicha localidad. En dicho caso hablamos de una función conmemorativa o simbólica. Y no siempre los escultores recurren a la figuración clásica  sino que, a veces, realizan  complejas y monumentales  obras de ingeniería  abstractas que simbolizan hechos o conceptos concretos,  como por ejemplo, el "Monumento a la tolerancia" del escultor vasco Eduardo Chillida que podemos contemplar en Sevilla  

Monumento a la Tolerancia

Fotografía: de Lanpernas Dospuntozero en Flickr bajo CC

En definitiva, en esta tarea vamos a "jugar", como hemos comentado en el previo de la tarea, con  la figuración y la abstracción. Como ilustran las imágenes de abajo,  en la izquierda, la obra de Henry Moore, el rostro de la mujer tiene un grado de iconicidad  bajo, comparado con la obra de Antonio Canova  que tenemos a la derecha. Este recurso hace que los artistas tengan un estilo singular y reconocible al utilizar una determinada iconicidad, que va desde el hiperrealismo extremo de artistas como Ron Mueck hasta la depurada  abstracción de Eduardo Chillida.  
¡¡ Manos a la obra !!

 

 

 

 

desarrollo

Echa un vistazo al patrimonio artístico de tu pueblo o ciudad. Seguramente encuentres en tu paseo algún conjunto escultórico o  monumento digno de interés. Aunque más adelante vas a tener que  hacer un repaso a muchos de ellos, en esta ocasión te vamos a pedir que te centres en uno de ellos, el que creas más adecuado a los intereses de esta tarea, es decir, una escultura realista o figurativa. También puedes recurrir a buscarla  museos o centros de arte de tu ciudad. Vayamos por partes...

La tarea va a consistir en dos fases diferenciadas: una de documentación sobre la escultura que vas a interpretar y la otra  procedimental,  la propia interpretación en sí. 

1ª Fase:  Documentación y aproximación a la escultura o monumento

En primer lugar, debes familiarizarte con la obra que vas a interpretar, conocerla en todos sus detalles. Para ello elaborarás una ficha  que deba responder a una serie  de cuestiones. Puedes familiarizarte con la terminología  y ver ejemplos en los contenidos de los  temas que se citan en el apartado  "Qué contenidos consultar" incluido en la cabecera de esta tarea.  Según tu elección sea una obra figurativa o mas o menos abstracta,  debes pasar a la segunda fase. La ficha de documentación previa con la memoria descriptiva  puedes descargarla desde aquí para cumplimentarla.

2ª fase: Investigación formal

 Toma  varias  fotografías de tu escultura  desde distintos ángulos y realiza  en casa varios bocetos a lápiz,  en principio realistas  para  ir intentando depurar las formas  escultóricas progresivamente.  No te conformes con una sola idea, busca otras opciones. Guarda todos los bocetos, los firmas y los fechas.  Mira este ejemplo , son bocetos preparatorios de Henry Moore para una de sus esculturas.


Bocetos de Henry Moore

Vía Holly George en Pinterest

3ª Fase: Interpretación icónica

Las  técnicas que tienes que utilizar, para la realización de tu proyecto escultórico son bien modelado, bien talla. Para modelar puedes usar barro o  pasta cerámica de modelar,  que puedes encontrar en grandes  papelerías o  tiendas de  manualidades.  Para la talla se recomienda la escayola, ya debiste practicar con ella en el  primer trimestre.  No tiene que ser muy grande. Estudia la posibilidad si lo ves conveniente de construir un armazón básico de alambre o madera que le dé estabilidad al conjunto.  En  el apartado de ayuda tienes alguna sindicaciones.  Calcula que, como máximo,  debe caber en una caja  de 60 x 60 x 60 cm. 

Tu tarea, ya lo sabes, va a consistir en realizar una "inversión icónica", es decir, vas a partir de una escultura figurativa  y tú debes hacer tu propia versión lo más abstracta posible, bien mediante formas mas o menos geométricas como hacían algunos   escultores cubistas como por ejemplo Jacques Lipchitz, bien mediante formas redondeadas o idealizadas como muchas piezas de  Henry Moore;  ¿Serás capaz? Seguro que sí.

Una vez que hayas finalizado podrás, si así lo estimas, patinar tu maqueta con betún, cera, acrílico, oleo o con los materiales que tengas en casa que puedan imitar un material  escultórico: hierro, bronce, mármol, etc. En el apartado de ayuda tienes un vídeo con algunas recomendaciones. No olvides documentar fotográficamente el proceso,  al menos con tres estados distintos que  abarquen desde el inicio hasta el acabado final.


 





En esta tarea utilizas la técnica del modelado, que también debiste ya utilizar durante el primer trimestre en determinadas tareas. Igualmente, está vinculada también a la tarea global de este trimestre, con la que comparte algunas actividades.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike License 3.0