Descripción de la tarea

Desarrollo

Anticuario de Nantes

Imagen en Wikimedia CommonsDominio público


¿Te has leído la historia inicial de esta unidad? Recuerda que en ella un anticuario nos hablaba apasionadamente de su oficio, del arte de descubrir, restaurar y mimar piezas de arte que no todo el mundo es capaz de apreciar. Un trabajo, sin duda, que despierta la curiosidad y por supuesto la imaginación.

¿Alguna vez has encontrado entre los objetos guardados de tus abuelos, en ese viejo trastero, una pieza antigua, única, llena de polvo y has sentido que encontrabas algo de mucho valor? Así nos imaginamos nosotros al anticuario de la historia inicial, rebuscando entre el polvo y los cacharros antiguos esperando encontrar un tesoro, limpiando con esmero y delicadeza esas piezas, mientras piensa en qué bonita vitrina, o rincón especial del escaparate va a exhibirla.

Pues bien, nuestro anticuario necesita que le eches una mano en su trabajo, ¿estás dispuesto a ayudarlo? Estamos seguros de que sí, a continuación en el desarrollo de la tarea te vamos a explicar cómo. ¡Vamos allá!

Como te explicábamos en el apartado anterior nuestro anticuario necesita tu ayuda. Te vamos a explicar qué tienes que hacer en esta tarea y que servirá para vender sus preciados artículos tras el proceso de descubrimiento, limpieza y selección de obras de arte.

Tendrás que hacer un catálogo. Lo primero de todo: ¿sabes qué es un catálogo? Pues un catálogo es, como dice el diccionario de Oxford: una relación ordenada con algún criterio de libros, documentos, monedas, objetos en venta, etc., de una persona, empresa o institución, que generalmente contiene una breve descripción del objeto relacionado y ciertos datos de interés. Entra en este enlace para ver un ejemplo de catálogo.

Historia del Mueble. El estilo Barroco y el estilo Rococó. 
Vídeo de Histórico Didáctico alojado en Youtube

 

Veamos paso a paso como crear nuestro catálogo:

  • El catálogo deberá tener al menos cinco páginas y en cada una de ellas no deben de aparecer más de tres imágenes para que puedan leerse con claridad las características. Deberás insertar o copiar las imágenes que has elegido, escribir en texto las características de las mismas con su precio. En la cuestión del diseño tienes total libertad.  Por ejemplo si eliges para tu catálogo una "tumbona de tipo duquesa", deberás buscar información sobre de qué material está hecha, cómo es su respaldo, la forma de sus patas y sobre todo de qué estilo y época es. Mira este modelo donde incluimos todos los apartados que debe tener cada pieza. Si tienes alguna duda, tu profesor te atenderá encantado.
  • No olvides ponerle precio a las piezas de tu catálogo, su finalidad es ser vendidas, al menos eso es lo que nos ha dicho el anticuario. No te preocupes por el tema de los precios, puedes orientarte buscando por internet el precio aproximando de los objetos, pero la tarea no tendrá penalizaciones de nota en este aspecto. 
  • Por último el diseño del catálogo. Cuando decimos diseño del catálogo nos referimos a la presentación y formato de tu trabajo. Hay distintas opciones en cuanto en qué formato hacer el catálogo. Dependerá de tus habilidades y del tiempo del que dispongas para elegir cuál es el formato que te conviene más. Puedes usar:
Ejemplo de catálogo con flipsnack.
Captura de pantalla de una creación de Isabel Gómez

Modo de envío

Dependerá del formato elegido para el catálogo, si escoges los procesadores de texto guarda tu archivo, lo nombras como en las demás tareas y nos lo envías por el buzón. Con las presentaciones de diapositivas exactamente igual, pero si eliges formatos de presentaciones, deberás  primero pegar en un documento el enlace que te genere la herramienta y enviar ese documento al buzón de tareas.

Y no olvides nombrar la tarea con el sistema tradicional:


Apellido1_Apellido2_Nombre_FA1_B6_3_V01