5.1. Vacunas

Importante
El uso de las vacunas y su elaboración ha evolucionado con la investigación científica y tecnológica y se ha revolucionado con el descubrimiento de la tecnología del ADN recombinante. Empecemos por la historia de las vacunas:
![]() |
Imagen en Wikimedia Commons de
|
Primero se emplearon los mismos virus o bacterias que causaban la enfermedad debilitados, es decir, atenuados.
- En 1796 Edward Jenner inventa la primera vacuna contra la viruela. Empleó virus de una pústula de viruela.
- En 1881 Louis Pasteur empleo bacilos atenuados de ántrax contra el cólera de aves y el carbunco.
- En 1885 Louis Pasteur fabricó la vacuna contra la rabia.
![]() |
Imagen en Flickr de Rubén Díaz Alonso bajo CC |
Más tarde se pasó a utilizar las toxinas:
- En 1909 se fabrica la vacuna contra la tuberculosis.
- En 1935 se descubre la vacuna contra la fiebre amarilla.
- En 1936 se desarrolla la vacuna contra el virus influenza A.
- En 1938 se elaboró la vacuna contra rickettsia.
![]() |
Imagen en Wikimedia Commons de Bill Branson bajo Dominio Público |
El descubrimiento de los cultivos celulares desencadena una gran producción de vacunas a mediados del siglo XX. Surgen las vacunas del sarampión, rubeola, la varicela, la polio....
![]() |
Imagen en Wikimedia Commons de
|
En la década de los 70 y 80 se empiezan a desarrollar vacunas a base de subunidades víricas o bacterianas, proteínas de la cápsula o proteínas purificadas. Se obtienen así vacunas como la meningocócica, o contra el Haemophilus influenzae tipo B.
![]() |
Imagen en Wikimedia Commons de
Jim Gathany bajo Dominio Público |
Surgen las vacunas conjugadas que unen un polisacárido capsular con una proteína transportadora. Este tipo de vacunas consiguen un activación de la respuesta celular y por lo tanto la aparición de memoria, descartan a las vacunas o sueros que utilizaban solo el polisacárido que no llegaba a estimular la respuesta celular.
Surgen vacunas efectivas contra el Haemophilus influenzae tipo B y Streptococcus pneumoniae y contra Neisseria meningitidis C.
![]() |
Imagen en Wikimedia Commons de
Biochemza bajo Dominio Público
|
En 1986 se fabrica la primera vacuna de ADN recombinante contra la Hepatitis B. Esto abre un amplio campo de investigación y desarrollo de vacunas no exento de polémica.
La fabricación de vacunas recombinantes amplia el campo de la investigación más allá de los virus y las bacterias, se abre el campo a la investigación de las vacunas contra los diferentes tipos de cáncer.

Pregunta Verdadero-Falso
Señala si las afirmaciones son verdaderas o falsas:
Retroalimentación
Falso
Las vacunas inducen una repuesta inmune activa, ya que es el propio organismo el que desarrolla sus defensas al entrar en contacto con la vacuna.
Retroalimentación
Verdadero
El desarrollo de vacunas ha ido incorporando los nuevos descubrimientos científicos y la tecnología, por lo que desde la vacuna de Jenner hasta hoy se ha recorrido un gran camino.
Retroalimentación
Falso
Las vacunas tienen un importante papel en la medicina actual y futura. En sus manos se encuentra la prevención de enfermedades no infecciosas como el cáncer y otras con graves efectos como el SIDA. Quizás la asignatura pendiente es que las vacunas estén al alcance de toda la humanidad.

Actividad de lectura
Escucha y lee con atención la siguiente unidad sobre las vacunas en WikiSaber. Puedes ir pasando de pantalla a pantalla con los botones que tienes abajo a la derecha. En la pantalla final te indican por qué hay que vacunarse todos los años de la gripe.
¿Por qué hay que realizar esta vacunación de forma anual?