2. Propagación rectilínea

Bueno, en realidad la luz se propaga en todas las direcciones. Sólo tienes que encender una bombilla en una habitación a oscuras para comprobarlo, ya sabes que toda la habitación se ilumina, luego puedes concluir que la luz ha viajado en todas las direcciones. 

Pero ahora vamos a cambiar un poco el experimento. Si en una habitación a oscuras dejas que la luz pase sólo por un pequeño orificio, observarás que las trayectorias del paso de luz son rectilíneas. Cualquier experimento puede servirte para comprobar esto, como ejemplo el paso de luz a través de los ventanales que se observa en esta magnífica foto de la estación de Chicago en 1943:

Trayectorias rectilíneas de la luz

Imagen  de Jack Delano en Wikimedia Commons. dominio público

 

 

Las trayectorias rectilíneas de la luz explican muy bien la formación de sombras y penumbras. Fíjate bien en la siguiente animación y observa que las sombras se producen siempre detrás un cuerpo opaco que se interpone en las trayectorias de la luz de una fuente luminosa. Observa que, si la fuente es puntual, sólo produce sombras. Sin embargo, cuando la fuente es extensa, además de las sombras, se producen penumbras, que son zonas que que ocultan parte de la luz que proviene de la fuente de luz.

Animación en EDUCAPLUS de Jesús Peña Cano bajo licencia C