Descripción de la tarea
ἡ ἱστορία καὶ ἡ ἀνάγνωσις, investigación y lectura
![]() |
El mundo mediterráneo estuvo dominado por varias civilizaciones que controlaron el comercio y las rutas de navegación. Mientras al sur, desde hacía milenios Egipto había construido su poderoso imperio fluvial, cretenses y fenicios decidieron que el mar sería su medio de vida. 1. La cultura de Creta es pregriega, es decir, fue desarrollada por un pueblo mediterráneo, a veces denominado pelásgico y que no era indoeuropeo como los griegos. Es conocida como cultura minoica por el famoso rey Minos que dominó el mar con la llamada talasocracia. Define esta palabra y describe las características fundamentales de la cultura minoica. 2. En torno al año 1600 antes de nuestra era un nuevo pueblo estaba asentado en la Península Heládica y comenzaba a imperar en las islas del Egeo; este pueblo conocido como micénico, llegó a someter a los minoicos y asumió muchas de sus manifestaciones culturales. ¿Qué elementos minoicos se mantuvieron en la cultura minoica y qué es propio de esta última civilización? 3. Finalmente, también esta civilización sucumbió ante la llegada de nuevos pueblos del norte, pueblos que también se enfrentaron a otras culturas del Mediterráneo oriental. ¿Quiénes eran estos pueblos que acabaron con los micénicos? Gran parte de los mitos heroicos se desarrollaron en estas épocas primigenias: Minos, el Minotauro, Τeseo y Ariadna... Y también otros mitos que describen el origen de la humanidad y que coinciden con otros relatos de pueblos muy diferentes. 4. Uno de ellos es el de Pandora; busca información sobre este mito, nárralo brevemente y compáralo con otro mito muy conocido en la cultura occidental. Fresco de la sacerdotisa Imagen en Wikimedia. Dominio público |
Presta atención a la narración en griego de este mito. ἡ Πανδῶρα ἡ πρώτη γυνήοἱ μὲν ἄνθρωποι τὸ πῦρ1 οὐκ ἔχουσιν. τότε δὲ ὁ φιλάνθρωπος θεὸς τὸ πῦρ τῷ ἀνθρώπῳ παρέχει. τὸ οὖν πῦρ1 δῶρον ἐστίν.ὁ μὲν Ζεὺς2 τὴν κλοπὴν γιγνώσκει. ὁ δὲ κλεπτὴς τὸν θεὸν ὀργίζει. ὁ οὖν Ζεὺς τὸν φίλον τῶν ἀνθρώπων καὶ τοὺς ἀνθρώπους κολάζει. ὁ οὖν Ζεὺς2 τὸν κλεπτὴν ἐν τῷ Καυκάσῳ δεσμεῖ, καὶ ὁ αἐτὸς τὴν καρδὶαν τοῦ θεοῦ κατεσθίει.τότε δὲ ὁ Ζεὺς πλάττει τὴν Πανδώραν. αἱ θεαὶ τῇ κόρῃ πολλὰς ποικιλίας παρέχουσιν. αἱ τῆς κόρης σοφίαι πολλαί εἰσιν. ἡ παρθένος πρώτη γυνή ἐστιν καὶ τοῖς ἀνθρώποις τὸ κακὸν3 φέρει.ΝΟΤΑ 1. τὸ πῦρ: complemento directo, “el fuego”. |
|
Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto griego y no te olvides de respetar los signos de puntuación. La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura: |
5. Ya conoces las palabras que componen la 1.ª y la 2.ª declinaciones. El griego agrupa las palabras según en qué sonido acaben sus raíces: así las palabras que acaban en -η o en -α forman la 1.ª declinación y las que acaban en -ο constituyen la 2.ª declinación. Como sucede en castellano, la mayor parte de las palabras de la 1.ª declinación son femeninas; y la mayor parte de las palabras de la 2.ª son masculinas. Pero no siempre es así.
En este ejercicio vas a localizar un sustantivo femenino de la 1.ª declinación y otra de la 2.ª declinación. Y también otro masculino de la 2.ª declinación y otro de la 1.ª declinación. Cuando los hayas encontrado, escribe aquí sus enunciados (recuerda N sg + G sg + artículo):
- femenino de la 1.ª en -α:
- femenino de la 1.ª en -η:
- femenino de la 2.ª:
- masculino de la 2.ª:
- masculino de la 1.ª:
Anota también un sustantivo neutro de la 2.ª declinación:
- neutro de la 2.ª:
6. Para conocer el mito de Pandora debes traducir el texto. En esta tarea no te damos el significado de las palabras, debes consultarlas tú en el vocabulario del aula. De todas formas al ser la primera vez que debes buscar en el vocabulario, te damos los enunciados para que identifiques con mayor facilidad las palabras que desconozcas. Una vez localizadas las palabras, puedes traducir al castellano el texto.
Vocabulario | ||||
ἀετός, οῦ ὁ | ἔχω | κολάζω | παρθένος, ου ἡ | σοφία, ας ἡ |
ἄνθρωπος, ου ὁ | καρδία, ας ἡ | ὀργίζω | πλάττω | τότε |
δῶρον, ου τό | κατεσθίω | οὐκ | ποικιλία, ας ἡ | φέρω |
γιγνώσκω | Καύκασος, ου ὁ | οὖν | πολλάς [Ac f de πολύς πολλή πολύ] | φιλάνθρωπος, ον |
γυνή ἡ | κλεπτής, οῦ ὁ | Πανδῶρα ας ἡ | πρῶτος, η, ον | φίλος, η, ον |
δεσμέω, ῶ | κλοπή, ῆς ἡ | παρέχω | πῦρ τό |
Reconocer la naturaleza de los verbos te facilita la comprensión del texto; por eso los hemos marcado con distintos colores: copulativos, transitivos e intransitivos. Recuerda que cada uno lleva complementos diferentes.
- οἱ μὲν ἄνθρωποι τὸ πῦρ οὐκ ἔχουσιν.
- τότε δὲ ὁ φιλάνθρωπος θεὸς τὸ πῦρ τῷ ἀνθρώπῳ παρέχει.
- τὸ οὖν πῦρ δῶρον ἐστίν.
- ὁ μὲν Ζεὺς τὴν κλοπὴν γιγνώσκει.
- ὁ δὲ κλεπτὴς τὸν θεὸν ὀργίζει.
- ὁ οὖν Ζεὺς τὸν φίλον τῶν ἀνθρώπων καὶ τοὺς ἀνθρώπους κολάζει.
- ὁ οὖν Ζεὺς τὸν κλεπτὴν ἐν τῷ Καυκάσῳ δεσμεῖ, καὶ ὁ αἐτὸς τὴν καρδὶαν τοῦ θεοῦ κατεσθίει.
- τότε δὲ ὁ Ζεὺς πλάττει τὴν Πανδώραν.
- αἱ θεαὶ τῇ κόρῃ πολλὰς ποικιλίας παρέχουσιν.
- αἱ τῆς κόρης σοφίαι πολλαί εἰσιν.
- ἡ παρθένος πρώτη γυνή ἐστιν καὶ τοῖς ἀνθρώποις τὸ κακὸν φέρει.
7. Como bien sabes, el castellano es una lengua que procede del latín que durante siglos se habló en la Península. También cuenta en su vocabulario con numerosas palabras provenientes de la lengua griega. Gran parte del léxico de muchas disciplinas científicas (sobre todo de la medicina y la anatomía), y una gran cantidad de neologismos (palabras creadas en la actualidad para nombrar conceptos u objetos nuevos) proceden del griego. Definir el origen de las palabras actuales es el objeto de la etimología. Así pues, una palabra castellana y otra griega guardan una relación etimológica cuando comparten raíz y campo semántico. Por ejemplo, la palabra griega θεός y la castellana politeísmo comparten la misma raíz *theo- > teo-; y parte del significado "creencia en muchos dioses".
En este ejercicio vamos a pedirte que practiques con nosotros un ejercicio etimológico: escribe al menos una palabra castellana que derive etimológicamente de cada una de estas griegas que te proponemos a continuación; explica, además, el significado actual de las palabras castellanas escritas por ti.
- ἄνθρωπος:
- δῶρον:
- γυνή:
- καρδία:
- κλεπτής:
- πολλάς [πολύς]:
- πρῶτος:
- πῦρ:
- σοφία:
- φίλος:
Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.
La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.
Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.
Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_GR1_Tarea_I_4