Resumen
El Modernismo supone la superación de los estilos históricos y la introducción de un nuevo concepto que incluye los avances científicos que se están produciendo en ese momento. Entre sus características más destacadas:
• Inspiración en la naturaleza
• La curva se convierte en la gran protagonista
• La mujer como símbolo de la belleza
• Arte total que invade todos los sentidos
• Los modelos arquitectónicos son heterogéneos, por un lado se reivindica una arquitectura basada en los avances del presente; por otro, no se renuncia al ornamento propio de los prototipos historicistas.
• El mundo oriental es también una influencia
• No plantea un fin utilitario de las obras
• la exclusividad de sus piezas convierte al Art Nouveau en el estilo de la burguesía
Casa Tassel. Imagen de Karl Stasen Wikipedia Commons bajo licencia GNU |
Podemos diferenciar varias corrientes dentro del Modernismo, según los países en dónde de desarrolló:
Los dos focos principales del Art Nouveau son:
- Bruselas, en donde encontramos la obra de Víctor Horta, como por ejemplo la casa Solvay, la Casa tassel o la Casa del Pueblo.
- París, destacando a Héctor Guimard con sus entradas del metro de la capital francesa
En Viena, la arquitectura de la Sezessionestá inspirada por líneas más rectas, depurándola de ornamentos. Sus principales arquitectos son:
- Otto Wagner
- Jose María Olbrich
- Josehp Hoffmann
- Adolf Loos
Italia desarrolló el estilo Liberty,caracterizado por la abundancia de la decoración floral, por ello fue denominado también como Floreale
La escuela de Glasgow se caracteriza por:
- austeridad y simplificación, desapareciendo la decoración
- la composición armónica de rectas y suaves curva
- la articulación entre espacios abiertos y huecos
El principal arquitecto de esta escuela será Charles Rennie Mackintosh
En España, el principal foco es Cataluña con Antoni Gaudí i Cornet, quien se inspira para sus obras en grandes pilares que estarán presentes en
![]() |
La Sagrada Familia. Imagen deWjh31 en Wikipedia bajo licenciaCC BY 3.0 |
sus edificios: la naturaleza, la religión, el amor por Cataluña
Las obras anteriores a 1900 todavía tienen un carácter ecléctico, con influjos orientales y medievales. Es el caso de El Capricho en Comillas, El Palacio Episcopal de Astorga o la Casa Botines en León.
Pero será a partir de principios de siglo cuando realice los proyectos más representativos dentro de los diseños modernistas. Es el caso del Parque Güell, la Casa Batlló, la Casa Milá y la Sagrada Familia.
Otro de los grandes arquitectos catalanes es Luis Domenech i Montaner,un arquitecto modernista que destacó por aunar la vanguardia arquitectónica del momento, fundamentalmente en cuanto a los materias y las decoración, pero la mezcló con estilos medievales que introducían un sentido autóctono al edificio.
El Palau de la Música es uno de sus obras que reflejan esta concepción.
Las artes decorativas consiguieron al término del siglo XIX y a partir del movimiento Arts and Crafts una trascendencia que hasta entonces no había encontrado. Bajo las mismas características se diseñaron muebles, joyas, utensilios de cocina, jarrones, etc.
El mueble modernista está adaptado al edificio para el que fue diseñado, integrándose en la totalidad del conjunto. Los diseños están inspirados en la naturaleza y están realizados con materiales del mejor género, maderas nobles y textiles decorados siguiendo el estilo floral propio del estilo.
La mayoría de los arquitectos que hemos estudiado diseñaron también los interiores de sus edificios, destacamos aHorta, Gaudí o Mackintosh, cada uno con sus singularidades. Destacan también en el diseño de muebles la Escuela De Nancy y otros diseñadores como por ejemplo Michael Thonet, creador de la silla Thonet.
El vidrio se utilizó para enseres domésticos y decorativos y para los ventanales. Se recobraron técnicas ya utilizadas como el cloisonné. Destacados artesanos del vidrio fueron Émile Galléy Louis Comfort Tiffany
La joyería sufrió una revitalización debido al auge de la burguesía. Se tiene en cuenta más el diseño artístico y la creatividad que las piedras preciosas que pudiera llevar la pieza, donde lo importante era creatividad. Al igual que otras disciplinas artísticas, la naturaleza será una de las principales fuentes de inventiva, sus plantas y flores, así como animales. Dieseñadores destacados fueronRené Lalique y en CataluñaLuis Masriera.
![]() |
![]() |
Libélula, Lalique. Imagen desprklgen Wikimedia Commons bajo licencia cc |
Papel pintado. William Morris. Imagen de David Hawgooden geograph bajo licencia cc |
John Ruskin inició la corriente denominada Arts and Crafts, que pone de relieve el valor creativo del trabajo artesanal ante la estandarización de la producción en serie de las fábricas.
William Morris fue fundador del movimiento Arts and Crafts. Realizó mobiliario y otros artículos de decoración manufacturados, bajo un estilo predominantemente decorativo y sencillo.