3.2. La decoración en vídrio
El trabajo en vidrio fue de gran importancia en la época, tanto para enseres domésticos y decorativos como para los ventanales, pues se comienzan a realizar vidrieras historiadas y con colores en lugares más allá de las iglesias y grandes catedrales, formando parte de los edificios públicos y las nuevas casas de la burguesía.
Fue usual el empleo del vidrio con apariencia opaca y semitranslúcidas, fabricando admirables piezas en vidrio tallado y templado. Además, se recobraron técnicas ya utilizadas como el cloisonné.

Para saber más
La técnica del Cloisonné consiste en crear objetos llenos de equilibrio y tonalidades a partir de polvo de vidrio triturado que se dispone en los cordones que cobre que crean el dibujo. Pero para que esto lo veas más claro puedes ver este vídeo en el que se crea una pequeña pieza según este procedimiento.
Esmalte al fuego. Tëcnica Cloisonné. Vídeo alojado en Vimeo |
Destacados artesanos del vidrio fueron Émile Gallé, quien también trabajó otras artes decorativas y Louis Comfort Tiffany, que diseñó piezas de un cristal lechoso y con reflejos irisados de gran personalidad y que constituyeron su sello personal para vidrieras o sus famosas lámparas, de las hoy en día aún podemos encontrar.
![]() |
|
Vaso grabado, Émile Gallé. Imagen de en WikipediaRamabajo licencia CC BY-SA 2.0 fr |
Lámpara Tiffany. Imagen desailkoen Wikimedia Commonsbajo licencia cc |

Importante
El vidrio se utilizó para enseres domésticos y decorativos y para los ventanales.
Se recobraron técnicas ya utilizadas como el cloisonné.
Destacados artesanos del vidrio fueron Émile Galléy Louis Comfort Tiffany
