1.2. La dinastía julio-claudia
Los descendientes de Augusto tuvieron muy mala fama debido sobre todo a algunos historiadores romanos como Suetonio o Tácito, quienes pusieron de manifiesto sólo los aspectos negativos de sus mandatos y omitieron todo lo positivo. En realidad no fue exactamente así.
El sucesor de Augusto fue Tiberio (14 - 37 n.e.), que en un primer momento no quiso ser emperador, pero, obligado por las circunstancias, al final aceptó el cargo. Fue un buen administrador del Imperio y en el caso de la Península Ibérica, completó el proceso de romanización empezado por Augusto. También consiguió éxitos en Germania. Quiso retirarse a la isla de Capri pero se vio envuelto en conjuras palaciegas. Esta circunstancia le hizo cada vez más huraño, sospechoso y cruel, hasta que en una de esas conjuras encontró la muerte por asfixia. Contribuyeron a su asesinato y derrocamiento los pretorianos, un cuerpo del ejército asentado en Roma que era la guardia personal del emperador.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Tiberio Imagen en Wikimedia. Dominio público |
Calígula Imagen de ChrisO en Wikimedia. Dominio público |
Claudio Imagen de sailko en Wikimedia.Licencia GNU |
Nerón Imagen de Mistersunshine en Wikimedia. Dominio público |
Le sucedió Calígula (37 - 41 n.e.), nieto del hermano de Tiberio, Druso. Tomó este apodo porque solía utilizar siempre la caliga, un tipo de calzado propio de los soldados. Se le recordará por su arbitrariedad en el mando, por su crueldad y por extravagancias como la que le llevó a nombrar senador a su caballo. Murió de muerte violenta por mano de los pretorianos que le habían permitido acceder al poder.
A Calígula le sucedió su tío Claudio (41 - 54 n.e.). A pesar de ser tartamudo y tener frecuentes amnesias fue un buen administrador. Consiguió ampliar las conquistas del Imperio, sometiendo Mauritania y Britannia y logró victorias en Germania. Fue envenenado por su cuarta mujer, Agripina, nieta de Druso que intrigó hasta lograr situar a su hijo Nerón como sucesor.
Otra vez gracias al apoyo de los pretorianos se hizo con el poder un joven de 17 años, Nerón (54 - 68 n.e.) hijo de un anterior matrimonio de Agripina, mujer de Claudio. Durante la primera parte de su principado fue aconsejado por el prefecto del pretorio Burro y por el filósofo cordobés Séneca. Pero progresivamente Nerón se volvió despótico, empezando a tomar decisiones arbitrarias y con la obsesión de ser un gran poeta; encarceló a Burro y mandó suicidarse a Séneca. También, después de varios intentos, consiguió eliminar a su propia madre, Agripina, que le había facilitado el acceso al trono. Posiblemente fuera el causante del incendio de Roma del que culpó a los cristianos, porque gracias al incendio pudo obtener un amplio solar donde construir su palacio real (la domus aurea = la casa de oro) y un lago artificial. Al final de su mandato dejó las finanzas del Estado en condiciones penosas. Murió de muerte violenta y con él acabó la dinastía julio-claudia.

Para saber más
EL FILÓSOFO CORDOBÉS SÉNECA
Al ser una de las regiones conquistadas más temprano, Hispania dio a la luz a varios personajes ilustres. Uno de ellos fue el filósofo L. Anneo Séneca, que fue consejero de Nerón durante los primeros años de su principado. |
Falso retrato de Séneca |

AV - Pregunta de Elección Múltiple

AV - Pregunta de Elección Múltiple

AV - Pregunta de Elección Múltiple
