1. El Sistema político de la Restauración

Antonio Cánovas del Castillo fue el gran artífice del Sistema político de la Restauración. Este político nació en Málaga en 1828 y murió asesinado por un anarquista en 1897.

Había sido ministro durante el reinado de Isabel II como mienbro de la Unión Liberal y, como ya hemos comentado en el apartado de Introducción, ya lo conocemos por ser él el que redactó el

Cánovas del Castillo

Cánovas del Castillo.

Imagen de Tiberioclaudio99 en Wikipedia. Licencia, dominio público.

Manifiesto de Manzanares, que dio lugar a la Vicalvarada y con ella a la Revolución de 1854.

Dentro del Liberalismo participa de su versión doctrinaria o conservadora, creía profundamente en la necesidad de adaptar a la época lo que él consideraba como los elementos fundamentales del ser español, elementos que nos habían caracterizado como pueblo a lo largo de la Historia. En esta archivo puedes ver estas ideas resumidas de su puño y letra.

 

¿En qué consistía este sistema político ideado por Cánovas? En el siguiente mapa conceptual puedes ver los elementos que componían este sistema y que podrás ir estudiando poco a poco en los siguientes apartados.

 

 

 

 

 

 

AV - Reflexión

Después de leer el archivo sobre el ideario de Cánovas intenta contestar esta pregunta: ¿Cuáles son, según Cánovas, los dos elementos de nuestra Constitución Interna?

Actividad

Este periodo que estamos estudiando, La Restauración, fue el único momento en la Historia del siglo XIX donde el protagonismo Civil estuvo por encima del militar, aunque para conseguirlo se tuviesen que llegar a situaciones poco convenientes y que veremos en este tema en los siguientes apartados.