Descripción de la tarea

Introducción

Cada vez son más los anuncios televisivos dedicados a los productos de cosmética, tanto para hombres como para mujeres. ¿Te suena este anuncio?

  
 Video subido por Farmagaleno en Youtube.

 

Como ya sabrás, el pH es una medida de la acidez o la alcalinidad de cualquier sustancia que tenga agua entre sus componentes. En la piel puede medirse el valor del pH debido a que la epidermis posee agua, además de grasa. El pH de nuestra piel oscila entre 7 (pH neutro) en los bebés y 5.5 ó 6 (pH ácido) en adultos, lo que nos protege de agentes externos que puedan resultar tóxicos.

Si los niveles de pH de la piel suben entre 8 y 12 la dermis se resecará. Si por el contrario el pH disminuye demasiado, la piel también se verá afectada.

Cuando el valor del pH es inferior o superior al ideal,el funcionamiento del sistema de defensa de la piel comienza a fallar y pueden aparecer irritaciones e infecciones (como ocurre tras el afeitado y la depilación), acné, dermatitis seborreica u otros daños similares.

Para ayudar a que el pH de nuestra piel se encuentre entre estos valores es necesario utilizar productos de belleza y cremas que proporcionen dicho valor o que ayuden a equilibrarlo. 

En esta tarea vas a tener que comprobar qué sustancia/s de las propuestas podría emplearse como producto cosmético, en base a su pH.

 

Desarrollo de la tarea

En esta tarea te proponemos una serie de sustancias o mezclas que pretenden utilizarse para la fabricación de productos cosméticos para la piel. Considerando que dichas sustancias son las que determinan el valor del pH del producto resultante (independientemente del resto de componentes del producto), calcula el valor de pH de cada una de ellas para determinar si podrían utilizarse en la fabricación de dichos cosméticos.

Las sustancias o mezclas objeto de estudio son:

1) 100 mL de disolución de ácido nítrico  que contiene 0.63 g de dicho ácido.

2) 7.4 g de hidróxido de calcio contenidos en 0.5 L de disolución.

3) Disolución 0.02 M de ácido benzoico.

4) Disolución 0.01 M de ácido cloroacético con un grado de disociación del 30%.

5) Disolución 0.45 M de metilamina.

6) 75 mL de disolución de una sustancia A que contiene [OH-]=10-8.

7) Disolución 0.5 M de acetato sódico.

8) Disolución 0.02 M de cloruro de calcio.

9) Disolución 0.2 M de amoniaco y 0.3 M de cloruro amónico.

10) Disolución formada por 50 mL de hidróxido sódico 0.1 M y 30 mL de ácido clorhídrico 0.2 M. (Considera que los volúmenes son aditivos).

 

En todos los casos, debes dejar indicados los pasos y los cálculos que te han llevado al resultado en cuestión. En el caso de ácidos y bases débiles, indica los pares ácidos-bases conjugados que intervienen en él, según la teoría de Brönsted-Lowry.

Una vez que hayas estudiado todos los casos, te proponemos que elabores unas conclusiones en las que comentes la conveniencia o no de cada una de estas sustancias para la elaboración de un producto cosmético.

 

Relación con otras tareas



En esta tarea vas a trabajar cuestiones que pueden volver a aparecer en la tarea global.