Descripción de la tarea

Introducción

Logo del programa Vivir y sentir el Patrimoio. Consejería de Educación, Junta de Andalucía
Logo del programa Vivir y sentir el Patrimonio.
Imagen de la Web de Planes y Programas de la Consejería de Educación.

El patrimonio, como sabes, no solo debe ser conservado, protegido y, en el caso de que sea necesario, restaurado. El patrimonio tiene que ponerse en valor, en conocimiento de la ciudadanía de modo que sea disfrutado y respetado.

En este sentido, la sensibilización es un elemento clave: implica no solo un conocimiento del patrimonio en sí, sino una concienciación de su importancia para la cultura, la tradición, la sociedad y la ciudadanía de un territorio.

Por eso, cuando hablamos de campañas de sensibilización, en este caso, sobre el Patrimonio, lo que hacemos es poner en primer plano necesidades complejas, a veces inmediatas, que hay que atender desde una perspectiva lo más global posible. No se trata solo de que una administración, un propietario o un ciudadano concreto lleven a cabo tal o cual actuación; es imprescindible que toda la ciudadanía (o la mayor parte de ella) sea consciente —se sensibilice— sobre la situación concreta o general de un bien, de un conjuto de bienes o incluso de un tipo de patrimonio más general (como ocurrió a principio del siglo XXI con el Patrimonio Industrial o el Inmaterial).

Así que a eso es a lo que vamos a atender en esta tarea, a una campaña de sensiblización del Patrimonio. Seguro que lo vas a disfrutar.

Desarrollo de la tarea

Campaña de promoción del patrimonio cultural y paisajístico del levante almeriense
Campaña de promoción del patrimonio cultural y paisajístico del levante almeriense.
Captura de pantalla de la Web CAMP Levante de Almería

En esta tarea tendrás que preparar una campaña de sensibilización sobre el Patrimonio. Para ello, lo primero que tienes que hacer es acotar el campo de acción:

Elige el tipo de Patrimonio en el que te vas a centrar:

  • Cualquiera
  • Histórico - Artístico
  • Inmaterial
  • Industrial
  • Documental y bibliográfico..

Selecciona el ámbito de actuación en el que te vas a mover:

  • Local: te puedes centrar en el patrimonio de tu localidad
  • Provincial: lo puedes hacer con el de la provincia
  • Autónomo: o puedes abarcar algo más general, atendiendo a Andalucía.

Una vez tengas esto debes indicar cuál es el público objetivo al que vas a dirigir la campaña:

  • Toda la ciudadanía andaluza
  • Te centrarás en el ámbito de actuación únicamente
  • Solo jóvenes
  • Solo para centros educativos
  • Lo vas a preparar pensando en un público más adulto...

Indica los objetivos que persigues con tu campaña de sensiblización. No podrán ser muchos porque si no es imposible cumplirlos. Mejor dejarlos en cuatro o cinco pero que queden claro.

Con esto ya puedes preparar las actividades con las que vas a desarrollar tu campaña. En esta parte tendrás que hacer tres cosas:

  • Preparar un logo para tu campaña así como el lema o mensaje con el que vas a titular la campaña. Igual se te da mejor la informática y prefieres diseñar un blog, una web o similar, adelante.
  • Diseña un cartel, díptico o flyer con el que lo vas a publicitar. Ahí tendrás que incorporar las actividades que vas a preparar (conferencias, exposiciones, visitas, rutas, conciertos...).
  • Preparar una de esas actividades de forma más pormenorizada. Elige una de las que te hemos citado antes u otra de cosecha propia y móntala de la forma más exhaustiva posible. Por ejemplo, si vas a montar un ciclo de conferencias, indica cuántas serían y qué titúlos llevaría cada una; si te decides por una exposición, indica qué piezas vas a incorporar; si es una visita, pues cuéntanos qué se va a visitar, por qué y detalla las cuestiones más importantes de la visita; si es una ruta, pues lo mismo... Eso sí, hagas lo que hagas, sea ciclo de conferencias, exposición, visitas, ruta, conciertos..., justifica el por qué d esa elección, qué buscas con ello.

Y, como siempre, remata con una reflexión sobre la importancia que crees que tiene la sensibilización en la protección y conservación del Patrimonio. Ya sabes, no más de diez líneas, pero siendo lo más personal posible.

Flyer campaña sensibilización Almadén Patrimonio de la Humanidad
Flyer campaña sensibilización Almadén Patrimonio de la Humanidad.
Imagen de la Web Almadén y sus rincones

Recuerda que siempre te ofrecemos total libertad para hacer las tareas. Pues en este caso más. Usa los medios que consideres y el formato que más te guste para cada elemento de la tarea.

Relación con otras tareas



No hay ninguna tarea específica que tenga una correlación directa con esta; sin embargo, cualquier de las que has hecho hasta ahora te puede ayudar para preparar esta campaña ya que durante todo el curso has estado visitando y conociendo tipos de patrimonio diferentes y con niveles de protección distintos.