1. Polígonos. Definición, elementos y clasificación

Pre-conocimiento
Vamos a comenzar echando un vistazo al lugar donde nos encontramos ahora mismo. Podemos ver muchos cuerpos. Si los dibujásemos, veríamos esos cuerpos como si los viésemos en la tele, pero no esas modernas de ahora que son 3D, sino las planas que casi todo el mundo tiene en su casa. Y es que en ese caso vemos las cosas planas, formadas por figuras que son eso, planas. Formadas por cuadrados, por triángulos, o por curvas.
Si buscamos un tablero de parchis, podemos ver muchas figuras planas.
|
http://www.juguetes.org/parchis-i/ |
Las cosas que nos rodean se pueden dibujar por rectas o por curvas. Vamos primero con las que podemos pintar con rectas.
Un polígono tiene unos elementos que seguro que conoces ya, pero que vamos a recordar, en el siguiente gráfico.
|
fuente propia |
Como vemos en el gráfico, un polígono está formado por lados y vértices. Además si unimos dos vértices que no están seguidos, entonces llamamos a esos segmentos, diagonales.
Si el polígono tiene sus lados iguales, como el del dibujo, se llamará regular. Entonces, el punto del centro del polígono será el centro, como no podía ser de otra manera. Y cuando unimos el centro con cualquier lado en el punto medio, tenemos un segmento importante que se llama apotema, que aunque tenga un nombre un poco raro, nos ayudará mucho cuando queramos calcular el área de un polígono regular.
A estas definiciones debemos añadir la del perímetro, que es la suma de todos sus lados, que si bien, no es un elemento, lo utilizaremos durante este tema.
Una vez lo hayas visto, deberías copiar el gráfico con los nombres aprendidos en tu libreta.

Pregunta de Elección Múltiple
Los polígonos tienen un nombre distinto según el número de lados que tenga. Mira la siguiente imagen, en la que vemos polígonos de hasta 8 lados. Supongo que ya sabrás los nombres de algunos de ellos, pero no estaría mal, que los apuntaras en tu libreta, para recordarlos más fácilmente.
|
fuente propia |