1. Tipos de textos: la argumentación

Importante
Argumentar consiste en defender una opinión alegando razones que la apoyen.
![]() |
Imagen de j4p4n Public domain |
Hay que tener claro que al expresar opiniones se construye un tipo especial de texto, llamado "texto argumentativo". El objetivo de la argumentación es convencer a las personas que nos escuchan, e incluso persuadirlas para que adopten un comportamiento determinado. Como podemos imaginar eso no siempre es fácil. Por ello debemos tener en cuenta algunas características de los textos argumentativos y también las técnicas que se utilizan en ellos. Si al final aprendemos a expresar mejor nuestras opiniones, si somos buenos argumentadores, si convencemos, el esfuerzo habrá merecido la pena. ¿Te convence?
Un texto argumentativo completo suele tener las siguientes partes:
- Introducción, en la que suele enunciarse el tema o incluso la tesis del texto.
- Argumentos, es decir, las razones que apoyan la tesis.
- Conclusión. Es la parte final de la argumentación, en la que habitualmente se reformula la tesis y se hace referencia a los argumentos más importantes.
- Conectores de carácter causal: Por tanto, su fin es sencillamente una cuestión de voluntad.
- Ejemplos o analogías: Observemos un ejemplo: “Los hombres de esta empresa son buenos profesionales”.
- Fórmulas que impliquen al receptor: El delirio al que nos lleva la progresiva aceptación de la hipótesis de que existe un lenguaje sexista…
![]() |
Imagen de surreal en Flickr bajo Licencia Creative Commons |
Hemos usado la palabra “tesis” para referirnos a la idea principal de un texto argumentativo. Pero cuidado, no hay que confundir la tesis con el tema. Aquello de lo que un texto trata es el tema, mientras que la tesis es la idea que se pretende defender. Por ejemplo, el tema de un texto puede ser “los accidentes laborales” y la tesis “hay que controlar las medidas de seguridad para reducir los accidentes laborales”. Por recordar un aspecto que vimos en el bloque anterior, la tesis se enuncia en una estructura oracional, mientras que el tema puede expresarse simplemente mediante un sintagma.
Practiquemos este aspecto en la siguiente Autoevaluación:

Actividad de Espacios en Blanco
Para poder extraer la tesis que se defiende en un texto es fundamental realizar una lectura atenta del mismo, y distinguir las ideas principales de las secundarias o de los ejemplos que se proponen. En el siguiente ejercicio vamos a poner a prueba tu capacidad de comprensión: lee con atención la siguiente carta al director, publicada en el diario El País, y luego responde la pregunta:
Octogenarios
Javier Cordero Ruiz - 26/11/2016
Quiero rendir homenaje a las personas que actualmente tienen entre 80 y 89 años. Nos han enseñado a valorar las cosas, el espíritu de sacrificio, su sentido de la responsabilidad, la motivación por el trabajo bien hecho. Su niñez y adolescencia transcurrieron entre la Guerra Civil y la posguerra. Fueron años difíciles, de escasez y penuria, de autarquía, de mucho analfabetismo. A pesar de ello, salieron adelante con esfuerzo y dedicación. Vivieron el nacimiento de la televisión, que les ayudó a sobrellevar la profunda depresión económica y social en la que se encontraban inmersos. La industrialización y modernización de los años sesenta significó un gran avance en los aparatos eléctricos para la realización de las tareas domésticas. Los coches se fueron haciendo cada vez más importantes en los desplazamientos. Llegó la democracia, la universalización de las pensiones, los viajes del Imserso. Intentaron, con orgullo, dar estudios a sus hijos. Ahora disfrutan de sus nietos e intentan adaptarse a las nuevas tecnologías. Han visto la evolución desde una España rural y atrasada al Estado de bienestar que hoy conocemos. Desde una sociedad de tintes autoritarios a otra de derechos y libertades. Va por ellos.—
Javier Cordero Ruiz. Madrid.Diario EL PAÍS

¿Cuál es la tesis correcta?
![]() |
Imagen de Sj en Wikimedia con Licencia Creative Commons |
Si en vez de expresar una opinión puntual, como es el caso que acabamos de ver en los foros, debes elaborar un texto argumentativo completo, ten presente los siguientes consejos:
- Determina claramente cuál es la tesis del texto.
- Ten en cuenta al receptor o receptores a quienes vaya dirigido el texto.
- Cualquier afirmación ha de estar sustentada por una serie de argumentos, por ello busca todos los argumentos posibles a favor de tu tesis.
- Ten en consideración las opiniones, creencias y valores del destinatario para elegir aquellos argumentos que mejor puedan convencerle y desestimar los restantes.
- Debes prever las posibles objeciones del adversario a dichos argumentos. Utiliza los contraargumentos.
- Una buena introducción contribuye a captar la aprobación de los receptores.
- El orden de los argumentos es un factor esencial. Por tanto, incluye los argumentos más sólidos al final. Evita las divagaciones, que podrían entorpecer la comprensión.
- La conclusión debe tener fuerza e interés para ganarte a los receptores.
- Emplear la lengua de forma adecuada, concisa y clara, sin renunciar a la ayuda que pueden proporcionar los recursos literarios.
- Intenta que el texto sea coherente y emplea bien las normas de cohesión.

Para saber más
En este enlace podrás aprender más sobre los textos argumentativos y, al mismo tiempo, verás que hay diferentes tipos de argumentos.