|
En cuanto Fernando III arrebató la ciudad de Córdoba en 1236 a los musulmanes, se dispuso a cristianizar la ciudad, y para ello comenzó construyendo iglesias tal y como se hacían en los reinos cristianos. Así que durante la segunda mitad del siglo XIII y principios del XIV en Córdoba surgieron las llamadas iglesias fernandinas o de reconquista que presentan características del gótico cisterciense. En estas predomina la simplicidad, así se puede observar en los muros de en los que domina la escasez de decoración, concentrándose principalmente en las portadas de estilo protogótico; y en las cubiertas de madera.
Si eres de Córdoba seguro que estás pensando en iglesias como las de San Lorenzo o la de Santa Marina de Aguas Santas. Aquellos que no las conozcáis quizá es el momento de visitar esta ciudad, ¿qué te parece?