El balance
![]() |
Imagen de Beatriz95perez en Wikimedia Commons. Licencia CC. |
El balance es un documento que se encuentra dentro de las cuentas anuales de la empresa y que mencionamos en el apartado anterior. Representa la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado. Los elementos se agrupan en torno a las dos principales masas patrimoniales: el activo por un lado y el patrimonio neto y pasivo por otro.
Ambas masas se ordenan de menor a mayor. En el caso del activo siguiendo el criterio de liquidez y en el segundo el de exigibilidad que ya has estudiado.
Hay 3 tipos de balance en función del momento en que se realizan: balance de situación inicial al principio del ejercicio, de situación al cierre del ejercicio y finalmente, otros que se realizan normalmente cada 3 meses llamados de comprobación.
También en función de su complejidad hay modelos normales (para grandes empresas) y abreviados (pequeñas y medianas).
Toda la información patrimonial de la empresa se encuentra distribuida en las diferentes cuentas. Todas deben hacerlo de la misma manera, de esa forma se asegura que todas las empresas recojan su patrimonio de forma uniforme. Así. supongamos que una compañía compra un camión en efectivo por valor de 100.000€. Son dos operaciones diferentes (la compra por un lado y el pago por otro) y se anotarían en cuentas diferentes. Por un lado, aumentaría la cuenta de "transportes" en esa cantidad y se disminuiría la de "efectivo" en esa misma cuantía. Como ya has visto, se anota en el debe por un lado y en el haber por otro.
Todo esto aparece desarrollado en el Plan General de Contabilidad, donde se recoje un numero enorme de cuentas. En este tema vamos a agruparlas y a dar tan sólo algunas de ellas. Por tanto, el modelo de balance que recoge el Plan General de Contabilidad es bastante complejo. Simplificándolo mucho podemos dar el siguiente modelo:
Las agrupaciones que aparecen en el balance de la izquierda son:
Activo no corriente:
Inmovilizado intangible. Elementos inmateriales o intangibles de la empresa tales como la marca, software, patentes etc. En el caso de pérdida de valor de estos bienes, ello se recoge dentro de una cuenta llamada amortización acumulada del inmovilizado intangible que figurará restando en el activo no corriente.
Inmovilizado material. Elementos tangibles del activo, bienes muebles o inmuebles, como el edificio, instalaciones, maquinaria, etc. En el caso de pérdida de valor de estos bienes, ello se recoge dentro de una cuenta llamada amortización acumulada del inmovilizado material que figurará restando en el activo no corriente.
Inversiones inmobiliarias: inmuebles en propiedad cuyo objeto sea la obtención de rentas o plusvalías y no el de usarlos en la producción.
Inversiones financieras a largo plazo. Recoge las inversiones de tipo financiero con plazo mayor de un año.
Activo corriente:
Existencias. Agrupa los elementos que están en almacén a la espera de ser transformados o vendidos, materias primas, etc.
Realizable. Deudas a favor de la empresa (derechos de cobro) e inversiones financieras a corto plazo.
Efectivo. Incluye el efectivo y el dinero en cuentas bancarias.
Patrimonio neto:
Recoge varias cuentas tales como las aportaciones de los socios (capital), las distintas reservas (obligatorias y voluntarias) y la cuenta resultado del ejercicio, donde aparece el resultado (positivo o negativo) del último ejercicio económico y pendiente aún de aplicación.
Pasivo no corriente:
Recoge varios grupos de cuentas relacionados con deudas de la empresa a largo plazo tales como aquellas que se instrumentan con entidades financieras, con distintos proveedores, las realizadas en forma de leasing u otras en forma de obligaciones y bonos.
Pasivo corriente:
Deudas a corto plazo. Recoge aquellas deudas con vencimiento inferior a un año.
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. Recoge también deudas pero en este caso, aquí se agrupan específicamente las contraídas con proveedores y acreedores que han prestado servicios a la empresa (como por ejemplo una empresa de mantenimiento, reparaciones, etc.), además de las deudas contraídas con la Hacienda pública por el IVA y la Seguridad Social.

Caso práctico
Un comercio dedicado a la venta de calzado (Salero SA) presenta el siguiente patrimonio a final del ejercicio económico (2016). Realiza el balance de situación a cierre del ejercicio.
![]() |
Libro de cuentas Imagen de Collection Kuhn en Wikimedia Commons. Dominio público |
Construcciones: 50.000€
Mobiliario: 2.000€
Productos terminados: 1.000€
Equipos informáticos:3.000€
Deudas a largo plazo con entidades financieras (un préstamo a 5 años): 10.000€
Préstamo con una entidad de crédito a corto plazo (un préstamo a 6 meses): 5.000€
Caja: 1.000€
Capital social: 42.000€
Para realizar el ejercicio, lo primero que has de hacer es separar las cuentas anteriores según las distintas masas patrimoniales. Así en el activo nos encontramos las construcciones, el mobiliario, el material de oficina y los equipos informáticos. El patrimonio neto suma un total de 46.000€ y el pasivo está formado por las deudas a largo plazo.
El siguiente paso será ordenar el activo por liquidez. ¿Que bienes van a permanecer más tiempo y cuáles menos?. Basta aplicar la lógica y ordenando de menor a mayor liquidez sería: construcciones - mobiliario - equipos informáticos - Efectivo.
En cuanto a la ordenación del patrimonio neto y pasivo hay poco que ordenar. Intenta realizar el balance y comprueba el resultado en la solución. No importa que te equivoques, el balance es algo complejo y no pretendemos en esta asignatura que aprendas a hacer balances difíciles, tan sólo que tengas un primer contacto con algunos ejemplos sencillos.

Rellenar huecos
Completa las palabras que faltan, primero clasificando el elemento patrimonial como bien, derecho u obligación para posteriormente, clasificarlo en el grupo correspondiente.
Ejemplo: La maquinaria es un bien y se engloba dentro del pasivo no corriente.

Caso práctico
Una empresa presenta en su balance los siguientes datos:
Inmovilizado intangible: 10.000€, inmovilizado material:40.000€, existencias:5.000€, efectivo:2.000€, pasivo corriente: 10.000€, pasivo no corriente: 25.000€.
¿Puedes calcular con estos datos a cuánto asciende el patrimonio neto?.

Importante
Al tratarse de tu primera toma de contacto con el balance y tratándose de una asignatura de 1º de bachillerato, no hemos creído conveniente entrar en más detalles en las cuentas que forman el balance. No obstante, en la asignatura de Economía de la Empresa de 2º de bachillerato puedes ver el balance tratado con algo más de profundidad. También tienes a tu disposición otros ejemplos con los que podrás asentar más todos estos conceptos si lo crees necesario. Los temas correspondientes se encuentran aquí.