5.2. Las cuentas de pasivo y patrimonio neto
ALGUNAS CUENTAS DE PASIVO
PASIVO NO CORRIENTE (Todo lo que debemos a más de un año)
- Deudas a l/p con entidades de crédito. Deudas con entidades de crédito (bancos, cajas de ahorro...) por préstamos concedidos a devolver a más de un año.
- Deudas a l/p. Deudas con otras empresas por préstamos concedidos a devolver a más de un año.
- Proveedores de inmovilizado a l/p. Deudas por la compra de elementos del inmovilizado (maquinaria, elementos de transporte, etc.) a devolver a más de un año.
PASIVO CORRIENTE (Todo lo que debemos a menos de un año)
Pasivo corriente |
- Proveedores. Lo que debemos por la compra de mercaderías o materias primas.
- Proveedores, efectos comerciales a pagar. Las mismas deudas anteriores pero formalizadas en efectos de giro aceptadas (letras).
- Acreedores por prestación de servicios. Lo que la empresa debe por algún servicio que le hayan prestado. Por ejemplo que se le debe a un fontanero por una reparación o a un abogado por sus servicios, a la compañía eléctrica por la factura de la luz, etc.
- Deudas a c/p con entidades de crédito. Deudas con entidades de crédito (bancos, cajas de ahorro...) por préstamos concedidos a devolver a menos de un año.
- Deudas a c/p. Deudas con otras empresas por préstamos concedidos a devolver a menos de un año.
- Proveedores de inmovilizado a c/p. Deudas por la compra de elementos del inmovilizado (maquinaria, elementos de transporte,etc.) a devolver en menos de un año.
- Hacienda Pública acreedora por conceptos fiscales. Lo que le debemos a Hacienda por el pago de impuestos.
ALGUNAS CUENTAS DE PATRIMONIO NETO
- Capital Social. Capital aportado por los socios en las sociedades anónimas y limitadas.
- Fondo Social. Lo mismo que la anterior pero en el caso de sociedades cooperativas.
- Capital. Capital aportado por un empresario individual a su empresa.
- Resultados del ejercicio. Recoge el beneficio obtenido en el ejercicio anterior y del que aún no se ha decidido su reparto.
- Reservas. Recoge la parte de los beneficios de años anteriores que no ha sido repartido entre los socios y que se ha quedado en la empresa para su crecimiento o para cubrir futuras pérdidas. Cada año, de los beneficios obtenidos, una parte se reparte a los socios y el resto se queda en forma de reservas. Estas reservas pueden ser de varios tipos, las más importantes las dos siguientes:
- Reservas legales: La parte del beneficio que la ley obliga que se quede sin repartir.
- Reservas voluntarias: Las cantidades que voluntariamente la empresa decide no repartir.

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Es falso, la frase correcta es: Los elementos patrimoniales se agrupan en Cuentas y estas a su vez en Masas Patrimoniales.
Retroalimentación
Verdadero
El Activo se divide en Activo no Corriente y en Activo Corriente.
Retroalimentación
Verdadero
La afirmación es verdadera. Efectivamente los activos corrientes son aquellos que están continuamente entrando y saliendo, son activos que no van a permanecer en la empresa más de un año. Por ejemplo, el dinero de la caja está continuamente entrando y saliendo, las mercaderías que he comprado para su venta se venderán en el corto plazo, lo que me deben los clientes espero cobrarlo antes del año, y así con todas estas cuentas...
Retroalimentación
Verdadero
La afirmación es verdadera. Estos activos entran en la empresa y se espera que se mantengan en ella más de un año. Por ejemplo, si compro un ordenador para la oficina, esperamos que este bien dure en la empresa unos cuantos años; o si compro un camión, una máquina o mobiliario igualmente espero que estos bienes permanezcan en la empresa varios años; por eso a estos elementos también se les llama Inmovilizados.
Retroalimentación
Falso
Es el Activo Corriente el que se divide en Existencias, Realizable y Disponible y no el Activo no Corriente.

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Indica el nombre de la cuenta que recogerá cada uno de los siguientes elementos patrimoniales. En la primera columna pondremos el nombre de la cuenta y en la segunda a qué masa patrimonial corresponde: AC: Activo Corriente; ANC: Activo No Corriente, PC: Pasivo Corriente; PNC: Pasivo No Corriente y PN: Patrimonio Neto.