4. Resumen

Importante

La energía que proviene del interior de la Tierra tiene efectos que pueden observarse en el exterior del planeta. Sus manifestaciones más importantes son el vulcanismo y los terremotos.

Los efectos de estos agentes geológicos internos se explican gracias a la estructura interna de la Tierra: una litosfera formada por placas sólidas que se asientan sobre la astenosfera, en la que se producen movimientos de convección provocados por el calor interno de la Tierra que emana del núcleo.

movimientos de convección
Movimientos de convección
Imagen de Oni Lukos en Wikimedia Commons. Licencia CC

Importante

Un volcán es una abertura en la superficie de la Tierra a través de la cual sale magma, ceniza volcánica y gases, que provienen del interior de la Tierra.

En un volcán podemos distinguir las siguientes partes: cráter, chimenea, cámara magmática y cono volcánico.

Dependiendo del tipo de magma que desprende y del tipo de erupción, los volcanes se suelen clasificar en 4 tipos:

  • Hawaianos: su lava es bastante fluida y no ocurren desprendimientos gaseosos explosivos.
  • Estrombolianos: sus erupciones son violentas y la lava es fluida.
  • Vulcanianos: sus erupciones son muy fuertes y su lava es viscosa.
  • Peleanos: sus erupciones son extraordinariamente violentas y su lava es muy viscosa, llegándose a obstruir la chimenea del volcán.

Importante

Un terremoto, seísmo o sismo, es un fenómeno de sacudida brusca y temporal de la corteza terrestre debido principalmente a la actividad de fallas geológicas.

El punto interior de la Tierra donde se origina el seísmo se denomina hipocentro y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro es el epicentro.

El seísmo se propaga mediante ondas a partir del hipocentro, que son de tres tipos :

  • Ondas P: circulan por el interior de la Tierra y atraviesan líquidos y sólidos.
  • Ondas S: circulan por el interior de la Tierra y atraviesan únicamente sólidos.
  • Ondas superficiales. Resultan de interacción de las ondas P y S a lo largo de la superficie terrestre. Son las que causan más daños y pueden ser de dos tipos: ondas Love y ondas Rayleigh.

Para medir la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas. La escala de Richter es la más conocida y sus valores están entre 2,0 y 6,9. No se debe confundir esta escala con otras que miden su intensidad, a través de los efectos y daños causados. Un ejemplo es la escala de Mercalli.

terremoto de Valdivia
Terremoto de Valdivia.  XII en escala Mercalli.
Imagen de Pierre St. Amand en Wikimedia Commons.Dominio Público

El riesgo sísmico o el riesgo volcánico es la probabilidad de que suceda un daño al producirse un terremoto o una erupción volcánica.

Para minimizar los daños provocados por estos fenómenos, es necesaria la predicción y la prevención de volcanes y terremotos, lo que la mayoría de las veces no es sencillo.

En España, el riesgo volcánico es prácticamente nulo (salvo en Canarias) y el sísmico es algo mayor, sobre todo en la zona de Granada y Almería.

Importante

En los procesos geológicos internos se forman dos tipos de rocas.

  • Rocas magmáticas: o ígneas, formadas a partir del enfriamiento y solidificación del magma.Dependiendo del lugar donde se solidifique el magma se distinguen: plutónicas, filonianas y volcánicas.
  • Rocas metamórficas: se originan por transformación de otras rocas, por la acción de altas presiones y temperaturas.Ejemplos: las pizarras, los esquistos, los gneis, el mármol y la cuarcita

Importante

La teoría de la tectónica de placas afirma que las corrientes de convección que hay en el manto producen el movimiento de las placas en las que está fragmentada la litosfera.

Esta teoría explica la formación de las cadenas montañosas y da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en las regiones de los límites o bordes de las placas.

Así, en los bordes de las placas donde se presenta la mayor actividad tectónica (terremotos, formación de montañas, actividad volcánica), ya que es donde se produce la interacción entre placas. Hay tres clases de bordes: divergentes, convergentes y transformantes.