7. Oraciones complejas

Aquí te vamos a ofrecer un compendio de reglas y estrategias que te ayudarán a traducir las oraciones compuestas de modo que queden naturales en español. Son reglas que, en realidad, ya han sido vistas en los temas anteriores, pero que queremos resaltar aquí desde otro punto de vista para ayudarte a traducir más comodamente.Generalmente, la traducción de estas oraciones no presenta grandes problemas, pues las estructuras en español y francés son las mismas. Sin embargo, algunos casos presentan particularidades en las que se debe hacer hincapié:

 

LA EXPRESIÓN DE LA OPINIÓN

Como las estructuras empleadas son similares en francés y español, basta con que sepas que hay una serie de verbos, la mayoría transparentes, es decir, fácilmente traducibles, que sirven para expresar la opinión. Veamos algunos de ellos (Dejamos sin traducir los que no creemos necesario):

Croire Creer
Penser  
Estimer  
Trouver Encontrar
Voir Ver
Constater  
Savoir Saber

Se puede dar también una opinión a través de fórmulas impersonales, como c'est évident (es evidente), c'est certain (es seguro), il semble que (parece que), il paraît que (al parecer), o de expresiones como j'ai l'impression que (tengo la impresión de que), je suis sûr que (estoy seguro de que)... Igualmente se puede expresar la opinión mediante locuciones: Á mon avis (En mi opinión); Pour moi (Para mí); Selon/d'après lui (según él). No debemos olvidar tampoco las expresiones être pour quelque chose (estar a favor de algo) o être contre quelque chose (estar en contra de algo).

Tour Eiffel

Imagen en Flickr de Dave Pearson bajo CC

ORACIONES DE RELATIVO

Los relativos que y qui no deberían plantear un problema a la hora de traducir: ambos se traducen por "que".

L'homme qui porte le parapluie noir est mon oncle.
El hombre que lleva el paraguas negro es mi tío.

L'homme que je t'ai presenté est mon oncle.
El hombre que te he presentado es mi tío.

El relativo tampoco presenta grandes complicaciones. Cuando hace referencia al espacio se traduce por "donde" o "en que": La salle nous nous trouvons a été inaugurée en 2006 (La sala en que/donde nos encontramos fue inaugurada en 2006). Elige la alternativa que te resulte más natural en cada caso concreto. Cuando sea una referencia temporal, tradúcelo siempre por "en que".

Le jour nous nous sommes connus, il pleuvait à verse.
El día en que nos conocimos, llovía a cántaros.

El único problema que presenta el relativo dont es la cantidad de traducciones posibles que tiene en español: del que, de la que, de los que, de las que, del cual, de la cual, de los cuales, de las cuales, de quien, de quienes...

La fille dont tu me parles est Suédoise.
La chica de la que me hablas es sueca.

Una vez más, el sentido común te dirá como traducirlo en cada caso concreto. Sin embargo, cuando la palabra dont preceda a un artículo determinado (le, la, les), nuestro consejo es que la traduzcas por cuyo, cuya, cuyos, cuyas.

Le programme élargi est conçu pour les étudiants dont les qualifications
ne répondent pas aux conditions d'entrée standard pour les programmes de licence.
El programa ampliado está concebido para los estudiantes cuyas calificaciones
no responden a los criterios de admisión ordinaros para los programas de licenciatura.

ORACIONES CONDICIONALES INTRODUCIDAS POR SI

Si tu parlais bien, je serais content (Si hablaras bien, yo estaría contento). Aquí, el modo del verbo no es el mismo que en español (pretérito imperfecto del indicativo en el caso francés y pretérito imperfecto del subjuntivo en español); por lo tanto, la traducción literal -e incorrecta- del francés sería "si tú hablabas bien, yo estaría contento". Ten en cuenta esto a la hora de traducir y hazlo correctamente. Una vez más, si la frase en español no te suena natural, es que algo va mal.

ORACIONES CONDICIONALES INTRODUCIDAS POR OTRAS EXPRESIONES

 

En los casos en que el sujeto del verbo de las dos oraciones, la principal y la subordinada, es el mismo, en francés no se usa el subjuntivo, sino un infinitivo introducido por diferentes expresiones que expresan condición (À condition que, en admettant que, pourvu que...). La traducción en español, en cambio, sigue siendo, generalmente, una oración subordinada en subjuntivo, aunque la casuística es muy variada. Ya sabes: intenta que la frase resultante en español en cada caso sea natural. He aquí algunos ejemplos:

Tu peux passer ton examen à condition d'étudier.
Puedes aprobar con la condición de que estudies.

Je n'irai pas à moins d'être invité.
No iré a menos que me inviten.

À défaut de trouver un hôtel, nous dormirons dans un camping
A falta de hotel, dormiremos en el camping.

ORACIONES QUE EXPRESAN LA SIMULTANEIDAD

En las oraciones complejas que expresan simultaneidad, la acción expresada en la principal y en la subordinada, tienen lugar casi al mismo tiempo, y los verbos de las dos proposiciones, tanto en español como en francés, están en indicativo, ya sea en presente, en pasado o en futuro. Pero, en este último caso, el del futuro, el verbo de la subordinada en español, suele estar en presente del subjuntivo, a pesar de estar en futuro del indicativo en español:

Mes parents viendront te dire bonjour quand ils arriveront.
Mis padres vendrán a saludarte cuando lleguen.

Observa que el verbo en negritas está en futuro del indicativo en francés, pero en presente del subjuntivo en español.

J'irai te visiter quand tu auras fini.
Iré a visitarte cuando hayas acabado.