Descripción de la tarea
Actividad 1. Para trabajar conceptos
Busca una imagen la circulación sanguínea humana en la que sean visibles los dos circuitos sanguíneos, el nombre de los principales vasos, etc. y contesta a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué significa que nuestra circulación sanguínea es doble, cerrada y completa?
b) Nombra las diferencias entre las arterias, las venas y los capilares en cuanto a su recorrido y la estructura de sus paredes.
c) ¿Por qué el intercambio de sustancias entre la sangre y las células se realiza exclusivamente a través de las paredes de los capilares? Razona la respuesta.
d) Describe de forma esquemática el recorrido de la sangre desde que sale del ventrículo izquierdo hasta que vuelve a él pasando por cualquier órgano (incluye los nombres de las cavidades del corazón y de los vasos sanguíneos).
e) ¿Hay alguna arteria que no lleve sangre rica en O2? ¿Y alguna vena que no lleve sangre cargada en CO2? (indicar nombres y recorrido)
Actividad 2. Interpretación de imágenes
Redacta un texto explicativo (con alrededor de 100 palabras) para cada una de las tres imágenes que aparecen a continuación, indicando si encuentras alguna relación entre algunas de ellas. Recuerda que tienes que usar los términos y conceptos adecuados.
Todas las imágenes se encuentran bajo licencias libres
Actividad 3. Hábitos saludables
Para realizar esta actividad busca cinco hábitos saludables para el sistema respiratorio y otros cinco para el sistema cardiovascular y explícalos con tus palabras incluyendo esta información en una tabla.
Puedes incluir imágenes y/o gráficas que ayuden a la comprensión de la explicación y no olvides incluir la url de las fuentes consultadas (imágenes, gráficos, textos, etc.).
Actividad 4. Actualidad científica
Investiga un poco en Internet y busca un artículo de actualidad acerca de los últimos avances en medicina en relación con el sistema cardiovascular o con el sistema respiratorio, sobre temas como trasplantes, células madres, terapias génicas, etc.
A continuación describe con tus propias palabras las ideas principales del artículo. El texto tendrá una extensión máxima de 300 palabras. No se valorará la información copiada literalmente de Internet.
La siguiente plantilla puede ayudarte a realizar tu tarea en el formato adecuado.
Recuerda que la forma correcta de nombrar el archivo para su envío es Apellido1_Apellido2_Nombre_AA1_Tarea_2_2