El arte de la Edad Media: El arte hispanomusulmán
Fundamentos del Arte I |
||
1.º Bachillerato |
Contenidos |
|
El arte de la Edad Media | ||
El arte Hispanomusulmán |
Son tantas las influencias islámicas que aún hoy perviven entre nosotros, no sólo en los rasgos físicos sino en multitud de costumbres que todavía practicamos, en la forma de vivir e incluso en nuestro carácter tras más de setecientos años de dominación árabe, que se nos antoja poco un solo tema dedicado al arte y la sociedad musulmanas.
La inmensa mayoría de los pueblos andaluces tienen la fisionomía que diseñaron los musulmanes. La forma intrincada de sus callejuelas, que servía para obtener aire acondicionado natural, y las alcazabas y fortalezas defensivas que los defendían, son herencia musulmana. Todos los pueblos que comienzan por Al, llamados Alcalá y sus derivados, y los Vélez, Medina, etc. son de procedencia árabe. Y la comida, la famosa dieta mediterránea no difiere gran cosa de lo que se comía en Al-Ándalus. Y cargos públicos como alcalde y alguacil. Y multitud de vocablos, desde hola, pasando por álgebra, almohada, almacén, jinete, hasta el castizo olé. Y los cultivos de naranjas, limones, arroz…
Hablar del arte hispanomusulmán es hablar de nuestras raíces, de increíbles monumentos que nos rodean y que aún nos maravillan, recuerda por ejemplo que la Alhambra es el monumento más visitado de Europa, es hablar del pueblo en el que naciste, es hablar en definitiva, de nosotros y de dos formas artísticas típicamente españolas, como son el arte mudéjar y el mozárabe.
Curiosidad
Entre otras curiosidades de los árabes destacamos:
- Colón utilizó mapas árabes para llegar a América.
- Los árabes establecen la primera Universidad de Europa en la ciudad de Córdoba. Esta universidad o madrasa sirvió de modelo para la fundación del resto de universidades.
- Fueron los primeros en hacer la disección del cuerpo humano.
- El primer telescopio que se conoció fue construido por los árabes
- Desarrollaron todas las ramas del conocimiento, desde la química a la meteorología, desarrollando el método experimental de la ciencia.
- La aparición del Flamenco en el siglo XVIII se debe principalmente a la rica herencia de la música andalusí de la Edad Media.
Reflexiona
Estos son solo tres magníficos ejemplos que el arte islámico ha dejado como legado a la humanidad. Míralos detenidamente y piensa en las características de este arte tan singular.
![]() |
|
![]() |
Jerusalén. Mezquita de La Roca. 687-691 |
Interior de la Mezquita Azul de Estambul. Siglo XVII |
Taj Mahal, India. 1630-1648 |