1. La mitología
El ser humano se ha cuestionado en todas las épocas innumerables preguntas sobre el mundo que le rodea y sobre su propia realidad: la razón de los fenómenos de la naturaleza, el origen del universo, la manera de vivir y el destino tras la muerte, los principios que deben regir en la comunidad humana, etc.
En las culturas antiguas se buscó una explicación a esas cuestiones desde la mitología.
En las culturas antiguas se buscó una explicación a esas cuestiones desde la mitología.
![]() |
Zeus y Ganímedes Recurso de Haiduc en Wikipedia. Licencia Creative Commons |
Para ir acercándonos a un conocimiento más preciso del significado del mito, vamos a partir de algunas definiciones que del mismo hacen el filósofo, historiador de las religiones y novelista rumano, Mircea Eliade y el especialista mallorquín en antigüedad clásica y literatura, Carlos García Gual:
- "El mito relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los "comienzos" y en él, al tratarse de una historia sagrada, han intervenido seres sobrenaturales" (Mircea Eliade, 1974)
- “Entendemos por mito un relato tradicional que cuenta la actuación memorable de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano” (Carlos García Gual, 1981)
Importante
La mitología consiste en la creencia en unos mitos o relatos en los que se narran unos acontecimientos supuestamente ocurridos en un tiempo originario en el que se fundó el mundo presente.
Curiosidad
Este vídeo de animación muestra la creación del Universo y del ser humano, así como el origen del conocimiento y de la técnica, según algunos de los mitos muiscas, indígenas que habitaron en los Andes colombianos desde el siglo VI a.C.:
Mitos y leyendas colombianas. Los Muiscas, por accaliman en Youtube