2.2. Prensa en papel y prensa digital


¿Qué te gusta más: leer un periódico en el monitor de tu ordenador acudiendo directamente a las informaciones que te interesan o eres de los que prefiere percibir el olor a tinta y poder pasar las páginas sentado en un banco del parque, como se ha hecho toda la vida?
Además de la distinción entre prensa generalista y especializada, en la actualidad tenemos que diferenciar también entre la prensa en papel y aquella otra que se encuentra en formato digital. Algunos auguran que Internet acabará con los periódicos en papel. De hecho, la mayoría de los diarios generalistas ofrecen desde hace tiempo ambos formatos. En cambio, hay revistas que sólo se publican en papel o, por el contrario, se encuentran únicamente a través de Internet.

Si de un mismo periódico comparamos su versión en papel con el formato digital, aun coincidiendo en la mayor parte de los contenidos, las diferencias que encontraremos son notables. Por supuesto, en cuanto a los lectores, hay partidarios de uno u otro tipo, e incluso es cada vez más frecuente que una misma persona combine la lectura a través de ambos medios en función de las circunstancias.

En algunos aspectos, las ventajas de la prensa digital son indudables.

La prensa digital tiene características como las siguientes:
  • Se puede recuperar y encontrar cualquier información de forma selectiva y rápida.
  • Virtualidad: se puede distribuir de manera virtual e instantánea un número indeterminado de copias del mismo documento.
  • Actualidad de la información. Permite la renovación o reedición de los contenidos con una periodicidad más flexible que las publicaciones impresas.
  • Interactividad. La información incluye enlaces entre pantallas, objetos, etc. y las noticias pueden relacionarse con elementos multimedia. Además los lectores sin mucha dificultad pueden opinar o hacer comentarios sobre lo que leen.
  • Posibilidad de personalización por parte de los usuarios, respondiendo a sus gustos o intereses.
  • Es fácilmente actualizable o editable.

En cualquier caso, son muchos los que piensan que la prensa digital no supone una amenaza para la prensa en papel, ya que cada una responde a un tipo de público diferente. El periódico sigue siendo un objeto cómodo, de poco valor y fácilmente transportable, y aún queda un gran número de personas que no se acostumbran a leer en un monitor. ¿Quién sabe qué ocurrirá en el futuro?

 

 

Actividad de Espacios en Blanco
Indica si las características responden a la prensa en papel o a la digital (escribe en minúsculas "papel" o "digital" en los huecos. Sin las comillas, claro)
1. Se actualiza con mayor frecuencia -
2. Permite la inserción de archivos multimedia -
3. Lo puedes leer en cualquier parte con facilidad -
4. La mayoría de la gente está acostumbrada a leer en este formato -
5. Los lectores pueden aportar fácilmente comentarios -
6. Puede personalizarse -