1.2. ¿Y cómo funciona...?

Funcionamiento de los alvéolos pulmonares

Imagen de Elaboración propia a partir de Imagen en Wikimedia commons . Dominio público

Movimientos respiratorios

Movimientos ventilatorios (pulsa para ampliar)
Imagen de MEC -ITE .  Licencia cc

La función principal del aparato respiratorio, su "misión" más importante, es aportar a la sangre el oxígeno que necesitan todas las células del cuerpo y retirar y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono que producen. ¿Cómo lo hace? ¿Qué camino sigue el aire?

El siguiente vídeo te lo explica.

En la parte final del vídeo han aparecido dos palabras técnicas: inspiración y espiración. Seguro que ya las conocías y sabías lo que son, pero lo vamos a repasar.

Se trata de los movimientos ventilatorios y son los que permiten renovar continuamente el aire que hay en los pulmones. En ellos juega un papel fundamental el diafragma, un músculo situado debajo de los pulmones, que separa la caja torácica del abdomen. Si quieres verlo con más detalle pulsa en la imagen de la derecha.

 

Igual que sucede con el intercambio de gases entre alvéolos, sangre y células, el hecho de que el aire entre en los pulmones durante la inspiración (que también se llama inhalación) es también consecuencia de una ley física que ya conoces: los gases tienden a moverse de donde están a más presión a donde están a menos presión.

Al aumentar el volumen de la caja torácica se crea en ella una zona de baja presión y el aire exterior corre inmediatamente a ocuparla. Es pura Física. Justo lo contrario sucede durante la espiración (que también se conoce con el nombre de exhalación): al disminuir el volumen de la caja torácica se consigue aumentar la presión del aire en su interior y entonces éste no tiene más remedio que salir.

Actividad

Importante

La función del aparato respiratorio es la de permitir que se realice el intercambio gaseoso entre el aire que llega a los alvéolos pulmonares y la sangre que circula por los capilares que los rodean.

La respiración, propiamente dicha, es un proceso diferente, que tiene lugar en las células, mediante el que se obtiene energía y CO2, gastándose oxígeno.

Conocimiento previo

Curiosidad

Mucho cuidado con la ortografía…

Ten cuidado y no confundas espirar con expirar, porque si lo escribes con “x”, ¿sabes lo que significa?. Si no lo sabes, infórmate. Búscalo en un diccionario.

Objetivos

Diapositiva sobre la pleura.

Pleura (pulsa para ampliar)
Elaboración propia

Sabes que en nuestro cuerpo, para que algo se mueva, es necesario que un músculo tire de él y, en muchos casos, que esté unido a un hueso. Has visto que en los movimientos ventilatorios es el diafragma el músculo "que trabaja" y los huesos que se mueven son los de la caja torácica.

Pero ahora viene lo curioso: los pulmones no están unidos ni a la caja torácica ni al diafragma... ¿Cómo se expanden entonces?

Por increíble que te pueda parecer, todo sucede gracias a una propiedad de los líquidos. Si te pica la curiosidad pincha en la imagen.



Cuerdas vocales durante la respiración y la fonación
Imagen en wikimedia commons. Dominio público

El aparato respiratorio tiene otras funciones muy importantes, aunque no tan vitales como la que acabas de estudiar.

La primera, es la de "acondicionador" el aire que respiramos: lo calienta, lo humedece y lo filtra. Sobre todo cuando pasa por las fosas nasales. Por eso es importante realizar las inspiraciones por la nariz y no por la boca.

También nos permite la producción de sonidos, incluyendo el habla. De ello se encargan las cuerdas vocales, estructuras que forma parte de la laringe. ¿Quieres ver cómo funcionan? Lo puedes ver en el siguiente vídeo.

Conocimiento previo

Bostezo

Imagen en flickr de Scott . Licencia cc

Algo más acerca del aparato respiratorio

Los movimientos ventilatorios son involuntarios, no nos damos cuenta de que respiramos (lo hacemos incluso dormidos, claro). Pero también podemos respirar de forma consciente y voluntaria. Cuando lo hacemos podemos controlar la profundidad de nuestra inspiración o forzar la espiración. Otra cosa que podemos hacer conscientemente es no respirar pero... por poco tiempo ¿no?

Actos reflejos como toser, estornudar o bostezar, que solemos hacer de manera involuntaria, tienen también que ver con nuestra respiración. 

Para terminar te recomendamos que no dejes de seguir el siguiente vídeo. Te servirá para repasar lo esencial de lo que has visto hasta ahora en el tema y… seguro que te sorprende.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

1. Es bueno respirar por la nariz por varias razones. A continuación te damos cuatro de ellas, pero una no es correcta ¿Cuál?

Respuestas

El aire se humedece.

El aire se hace más saludable.

El aire se calienta.

El aire pierde impurezas.

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿Dónde se encuentran las cuerdas vocales?

Respuestas

En la faringe.

En la laringe.

En la boca, que es por dónde hablamos.

Retroalimentación

Rellenar huecos

3. En la siguiente tabla tienes un conjunto de acciones que tienen lugar durante la respiración.

Completa la tabla escribiendo si la acción se produce durante la inspiración (I) o durante la espiración (E).

El aire cargado de CO2 es expulsado al exterior.
El diafragma se relaja.
Los músculos intercostales se elevan.
El diafragma se contrae.
El aire llega hasta los pulmones.

Habilitar JavaScript