La piedra es un material muy asequible. Está por todas partes, en muchos casos la encontramos a simple vista. Por sus características la utilizamos para construir, fabricar herramientas o crear con ellas figuras representativas. La piedra fue empleada en las Venus paleolíticas, en estatuas griegas y las posteriores copias romanas; en las obras de grandes escultores del renacimiento como Michelangelo, Donatello o Bernini; y es utilizada desde hace mucho tiempo en monumentos públicos. Las piedras más comunes en la escultura son:
Piedra caliza
Es una roca sedimentaria. Es blanda y se le da forma con facilidad. Se emplea cuando queremos hacer un trabajo con detalles. Su conservación depende en gran medida de la calidad de las canteras de donde procede.
Cantera Matagallar de pieda oomicrita en el municipio de Pedrera (Sevilla)
Imagen de Anactima en Wikimedia. Licencia C.C
La piedra caliza ha sido frecuentemente usada en obras de tipo monumental, tanto en escultura como arquitectura. Seguramente conozcas la gran esfinge de Egipto, realizada en este tipo de piedra, al igual que muchas otras obras del antiguo Egipto, cuyas piedras procedían de la cantera de Tura.
Mármol
Es también una piedra caliza, con un grano fino, compactada de tal modo que ofrece al mismo tiempo dureza y posibilidad de ser tallada de un modo muy variado. Estas cualidades fueron muy bien aprovechadas por artistas de la Antigüedad y del Renacimiento.
Fuente de los leones
Imagen de Jebulon en Wikimedia. Licencia CC
El mármol siempre ha sido muy apreciado y utilizado para la escultura y arquitectura, ya en la época clásica su uso estaba muy generalizado. Con el mármol se consigue un acabado pulido y brillante, con matices de cierta transparencia que lo convierten en un material muy apreciable. Podemos admirar el virtuosismo que algunos artistas como Bernini alcanzaron con el mármol:
Ecstasy of St. Teresa
Imagen de Livioandronico2013 en Wikimedia. Licencia CC
En Andalucía son muy conocidas las Canteras de mármol de Macael. De hecho, muchas localidades de la Comarca del Almanzora viven de esta industria. El mármol que se produce allí es de primera calidad, y se explota desde tiempo de los romanos, siendo muy apreciado por escultores de todas partes de España:
Imagen de Miradas de Andalucía en Flickr. Licencia CC
Arenisca
Es una roca formada por la acumulación de sedimentos, lo que hace que no sea de gran dureza y que se pueda trabajar fácilmente. Este tipo de piedra endurece y se vuelve más frágil una vez expuesta al exterior. Su grano es grueso, por lo que no admite un buen pulido. En la actualidad se usa poco. En la foto, la estatua de Jaemuaset (Khaemwaset), que es una escultura tallada en el año 1250 a. C., en época de la Dinastía XIX de Egipto.
Alabastro
A simple vista puede ser confundida con el mármol, de características parecidas, aunque algo más transparente cuando alcanza poco grosor. En la antigüedad se usó para fabricar vasos y recipientes. Los artistas contemporáneos lo están usando mucho por su capacidad de dejar pasar la luz. En Granada, el edificio sede de la entidad bancaria Caja Granada, es un ejemplo de la arquitectura contemporánea, muy valorado a nivel internacional. Alberto Campo Baeza, en su obra, ha utilizado el alabastro por su comportamiento ante la luz. La pared es de piedra traslúcida que recoge la luz para iluminar las áreas de oficinas abiertas:
Granito y diorita
Cuando los volcanes expulsan materia, y ésta se enfría, originan piedras como el granito y la diorita. Cuando se pulen se obtiene una gran brillantez y calidad. Sus colores pueden variar. En Andalucía se produce mucho granito, prácticamente hay canteras de esta roca en todas las provincias. En la localidad sevillana de Gerena se ha explotado el granito desde tiempos de los romanos hasta principios del siglo XX. Es muy utilizada para pavimentar las calles:
Imagen De Banco de Imágenes Geológicas en Flickr. Licencia CC
Se ha utilizado desde la Prehistoria, como en el caso del Dolmen de Soto en Trigueros (Huelva).
La diorita es mucho más dura que el granito, se sabe que los egipcios la utilizaban para trabajar el granito.
Egypt Queen Pharaoh Hatshepsut statue
Imagen en Wikimedia. Licencia CC
Esteatita
Contiene grandes proporciones de talco, por lo que es blanda y fácil trabajar. Su apariencia puede ser bastante brillante después del pulido. Puede observarse que aparenta cierto aspecto parecido al jabón, de hecho, su nombre en inglés es "soap stone". Las capas exteriores del Cristo Redentor de Río de Janeiro son de esteatita. Este es un ejemplo de este tipo de piedra usado en una escultura prehistórica "Venus de Samignano":
Basalto
Cuando el magma de un volcán es lanzado al exterior y se enfría de un modo muy rápido, puede originar este tipo de piedra. El basalto es muy abundante. Sirva de ejemplo esta escultura azteca de Tlaloc realizada en basalto entre el 1300-1521 d.C. Se encuentra el Museo Británico:
British Museum Tlaloc 1
Imagen de Simon Burchell en Wikimedia. Licencia CC
Existen dos piedras que se consideran actualmente piedras preciosas, con las que se han realizado obras artísticas a lo largo de la Historia, de mayor tamaño que las de la joyería, ya que se pueden encontrar en bloques de gran tamaño, y ofrecen la posibilidad de aparentar infinidades de matices a modos de transparencias. Son el cuarzo y el jade de los que podrás obtener información los siguientes desplegables.
Cuarzo
Es de dureza bastante considerable, ofreciendo cierta dificultad al ser trabajada; aún así, existen obras realizadas de un modo muy laborioso. Por su aspecto, en algunas ocasiones, se ha usado como si fuese cristal. Como en el "Vaso del Tesoro del Delfín" de cuarzo ahumado, oro, diamantes y esmeraldas, realizado entre 1600 y 1610. Se encuentra en el Museo del Prado:
Jade
Además del jade, a veces llamamos jade también a la nefrita. La jadeita difícilmente se encuentra formando cristales, su contenido en cromo le da un color verdoso. Ha sido utilizado en civilizaciones antiguas para fabricar utensilios y adornos. Sirva de ejemplo esta máscara de jade de Zapotec.Réplica. Museo Mesoamericanodel Jade en San Cristobal delas Casas, Chiapas, Mexico:
MonteAlbanMaskMusJadeSanCri
Imagen de AlejandroLinaresGarcia en Wikimedia. Licencia CC
Polifacético artista italiano. Nació en Nápoles en 1598. Fue escultor, arquitecto y pintor. Gran parte de su obra se encuentra en Roma. Gran impulsor de la escultura barroca. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Apolo y Dafne, el Baldaquino de San pedro, la fuente del Tritón y de los Cuatro Ríos, el Rapto de Proserpina, el Éxtasis de Santa Teresa.
Se trata de una escultura realizada en piedra arenisca que data del 1250 a.C. Representa al príncipe Jaemusaset, hijo de Ramsés II.
Arquitecto nacido en Valladolid en 1946. De gran proyección internacional ha realizado proyectos importantes como: Entre catedrales en Cádiz, Sede Central de la Caja de Ahorros de Granada, Casa Guerrero en Vejer de la Frontera, etc.