4.1. Cómo se representa la dinámica

1. Representación gráfica de la dinámica

Para indicar las distintas intensidades en una obra musical, puedes emplear dos tipos de elementos: signos gráficos o términos italianos (o una combinación de ambos). Normalmente, los elementos de dinámica se agrupan en dos categorías: dinámica de grados (o de terraza) y dinámica de transición (o progresiva):

Dinámica de grados

Recibe este nombre porque los cambios de intensidad se producen por saltos, no de forma continua. Tiene su origen en las limitadas posibilidades técnicas de los instrumentos del Renacimiento y Barroco, como verás en el siguiente punto.

Para indicar los cambios de intensidad, se pueden emplear:

  1. Abreviaturas de intensidad: indican lo fuerte o débil que tiene que tocarse un pasaje musical. Tienen validez hasta que aparece otro elemento que modifique la intensidad. Las más habituales son:

PP

(pianíssimo)

P

(piano)

MP

(mezzopiano)

MF

(mezzoforte)

F

(forte)

FF

(fortíssimo)

Muy suave.

 Suave.

 Un poco suave.

Normal (se toma como base).

 Fuerte.

 Muy fuerte.

En algunas partituras, sobre todo a partir del Romanticismo, podemos encontrarnos con otras abreviaturas, como FFF, PPPP,... pero no son de uso habitual, suponiendo una ampliación de la tabla anterior.

  1. Términos italianos: existen una serie de palabras italianas que indican un cambio más o menos brusco en la intensidad. Las más habituales las tienes en esta tabla, junto con su abreviatura y su traducción al español:
    Término italiano Abreviatura Significado
    Sforzando sF; sFz o Fz Reforzar súbitamente el sonido
    Piano forte / Forte piano pf / fp Suave y luego fuerte / Fuerte y luego suave
    Meno (+ piano / forte) Meno p / f Menos suave / fuerte
    Più (+ piano / forte) Più p / f Más suave / fuerte
    Piano / forte + súbito p / f subito Suave / fuerte repentino
    Sotto voce (s.v.) Murmurando
    Tutta forza Tf Con la máxima fuerza

Dinámica de transición

En este caso, los cambios de intensidad se producen de manera progresiva, poco a poco. Conforme se perfeccionan los instrumentos musicales y se empieza a prestar más atención a sus posibilidades expresivas, se van a ir desarrollando estos elementos, que tendrán su época de esplendor en el Romanticismo.

  1. Reguladores: indican un  aumento  o  disminución  gradual  de  la  intensidad.  Este cambio de intensidad también puede indicarse a través de unas palabras italianas. Pueden combinarse con abreviaturas de intensidad para indicar el punto de inicio y de final del cambio de intensidad:
Reguladores de intensidad.
Elaboración propia. Reguladores de intensidad. (CC BY-NC-SA)
  1. Términos italianos: existen una serie de palabras italianas que puedes emplear para indicar un cambio gradual de la intensidad. Las más habituales las tienes en esta tabla:
    Término italiano Abreviatura Significado
    Aumentando aum. Incrementar poco a poco la intensidad
    Rinforzando rf., rfz., rinf., rinforz. Reforzar progresivamente el sonido
    Smorzando* smorz. Apagar poco a poco el sonido
    Morendo* mor. Muriendo el sonido, disminuyendo su intensidad y ralentizándolo
    Calando* cal. Ralentizar y disminuir mucho el sonido
    Perdendosi* perd. Hacer que el sonido se vaya perdiendo poco a poco
    Stinguendo* sting. El sonido se va extinguiendo

    * En estas indicaciones, no sólo se indican cambios de intensidad, sino también de tempo. Los de tempo pertenecerían a la agógica, que vas a conocer en la siguiente página. Por tanto, estos términos son híbridos.

2. Ejercicios de autoevaluación

Ordena de MAYOR a MENOR intensidad las siguientes abreviaturas:

  • FF
  • F
  • MF
  • MP
  • P
  • PP

Comprobar

¡Correcto!

202481411164-120
Actividad no completada#Actividad superada. Puntuación: %s#Actividad no superada. Puntuación: %s#Lista desordenada

No es correcto... Respuesta correcta:

3. Importante

Representar la dinámica

Para representar gráficamente los cambios de dinámica podemos emplear signos gráficos, términos italianos o una combinación de ambos.

Tipos de dinámica

Si los cambios de intensidad son por saltos, hablamos de dinámica de grados, y si son progresivos, de dinámica de transición.

Indicaciones de dinámica

Los elementos más habituales son las abreviaturas de intensidad y los reguladores.

Página 6 de 15

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)