3.2. Cubismo

Cuando Picasso conoce a Braque y sobre todo la primera vez que vio una escultura africana en casa de Matisse su mente comenzó a cambiar en cuanto a la concepción que tenía de la pintura. Hacia 1907 comienza a experimentar, dando fruto a una de sus obras míticas como es las Señoritas de Avignon en la que se pueden empezar a apreciar los rasgos del cubismo. Los cuerpos acentúan la geometrización que ya había practicado Cézanne y el impacto que le había causado el arte tanto africano como ibérico también. Estos inicio son conocidos como un periodo protocubista. Sin embargo no creas que fue del gusto del público, ni siquiera de sus amigos del mundo del arte. Pero a él no le importa, sabe que esa obra encierra el inicio de la pintura moderna, por eso lo tuvo en sus manos hasta 1920.

Las señoritas de Avignon
Las señoritas de Avignon.
Imagen del MOMA. Lic.
© 2016 Estate of Pablo Picasso / Artists Rights Society (ARS), New York

Curiosidad

Cuando Picasso comenzó a mostrar su nueva perspectiva sobre el arte y no fue comprendido por muchos, incluso de su círculo, Gertud Stein comentó: “Cada obra viene al mundo con una fealdad congénita. Esta fealdad es el signo de la lucha de su creador para decir algo nuevo de un modo nuevo”. Sin duda no le faltaba razón.

Ambroise Vollard
Retrato de Ambroise Vollard.
Imagen en Wikiart. Lic.Fair Use

Durante los años siguientes seguirá explorando las posibilidades de la ruptura de los planos y la geometrización hasta llegar a realizar la primera exposición cubista en 1911. Se ha producido entonces la ruptura con las estructuras tradicionales, llegando poco a poco casi a desparecer las figuras de tanta descomposición y el colorido. El pintor se encuentra por entonces en su periodo analítico. Estas características podemos observarlas en los Paisajes de Horta del Ebro o en el retrato de su amigo Ambroise Vollard.
Un año después continúa con la experimentación creando en el primer collage, Naturaleza muerta con silla de rejilla. Se trata de una nueva etapa dentro de su apasionada vida de investigación constante. En este sentido, otorga una nueva dimensión plástica al objeto que introduce en el cuadro y que está descontextualizado. Esta fase se conoce como etapa sintética, destacando otras obras como Ma Jolie.
La fase final del cubismo será el periodo hermético, Los tres músicos representan este momento de su producción.

Naturaleza muerta con sila de rejilla Los tres músicos
Naturaleza muerta con silla de rejilla.
Imagen en Wikiart. Lic. Pablo PicassoFairUse
Los tres músicos.
Imagen de Steven Zucker en Flickr. Lic. cc

Curiosidad

La banda Picasso es una película que narra la historia de cómo Picasso y Apollinaire fueron acusados del robo en el Louvre de la Gioconda, y es que era por muchos sabido la fascinación que despertaba en ellos las salas dedicadas a la escultura íbera y cómo compraron en alguna ocasión alguna pieza robada de este museo. Te dejamos un avance a ver si te animas a verla entera.

Importante

Picasso fue junto a Braque el creador del Cubismo, y así lo mostró en Las Señoritas de Avignon. A partir de ahí siguió profundizado en las posibilidades de este nuevo estilo pasando por sus etapas analítica, sintética y hermética.

Reflexión

¿A cuál de las etapas cubistas de Picasso crees que pertenece esta obra?

Imagen 1
Imagen en Wikiart bajo licencia Fair Use