4. Gráficos
Importante
Un diagrama de barras es una representación gráfica de ejes coordenados donde a cada modalidad se le asigna una barra y la altura de cada barra es la frecuencia absoluta de la modalidad.
Un diagrama de sectores es una representación gráfica circular donde a cada modalidad le corresponde un sector circular de amplitud proporcional a la frecuencia.
La amplitud en grados se calcula con la fórmula
Estos dos tipos de gráficos se utilizan para variables cualitativas y cuantitativas discretas.
Para ilustrar el concepto de diagrama de sectores se ha escogido un ejemplo sobre nutrición. Donde también se han calculado los porcentajes que representa cada modalidad.
![]() |
Comprueba lo aprendido
En una encuesta se pregunta a los lectores sobre qué harían para reducir las muertes por violencia de género.
En la siguiente tabla aparecen las frecuencias relativas, en tanto por ciento, de las respuestas que dieron los lectores.
Respuestas |
Frecuencia relativa en tanto por ciento |
Publicar las listas de maltratadores | 22 |
Promover la educación en igualdad | 53 |
Aumentar el presupuesto | 2 |
Introducir cambios en la ley | 23 |
Importante
Uniendo, mediante segmentos de recta, los puntos medios de las bases superiores de cada rectángulo del histograma y del diagrama de barras, se obtiene la representación gráfica llamada polígono de frecuencias.
Reflexiona
|
Volvemos a hablar de la Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA) 2007, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ya mencionamos en el apartado anterior.
El gráfico de la derecha corresponde a los datos que aparecen en dicha encuesta.
Contesta a las siguientes preguntas.
a) ¿Qué tipo de gráfico estadístico es?
b) ¿Cómo interpretas las alturas que van teniendo los rectángulos al aumentar los tramos de edad?
c) ¿La altura de los rectángulos indican frecuencias absolutas o relativas?
d) Si representáramos el polígono de frecuencia, ¿qué tipo de línea nos aparecería dibujada?
Curiosidad
![]() |
Imagen en Wikimedia Commons. Licencia GNU Free Documentation License |
![]() |
![]() |